Buenas. Estoy pensando si aprender a restaurar muebles de madera. No sé si merece la pena a la larga como negocio o solo como hobby. Solo es por tener la opinión de alguien.
Hola
Te digo las cosas que creo que son importantes.
1 - Es muy importante dónde vives. No es lo mismo Madrid capital que un pueblo de Soria. Si no vives en capital medio grande (si es en determinada zona de Cataluña, aún siendo pueblo pequeño podría ser ya que hay mucho meneo) no lo haría porque vas a tener pocos clientes. En su contra está el precio del taller.
2 - Ten en cuenta que en los últimos años (con YouTube) todo el mundo cree poder hacer todo a la perfección. Eso significa que muchos que te hubieran llamado ya no lo hacen y otros que creen que han de pagar un euro por el trabajo porque han visto que es muy fácil (aunque hayan visto una mierda de trabajo en Youtube).
Generalmente los trabajos de restauración salen dinero. Suelen ser bastantes horas.
3 - Actualmente la gente con posibles tira más para diseño que para antigüedades.
4 - Muchos clientes te van a pedir un lavado de cara, no una restauración al uso. Es decir, pintar, lijar para dejarlo crudo, etc
5 - Encontrar alguien que te enseñe bien es complicado. Hay mucho jetas y mucho chapuzas. Eso sí, el que te enseña bien te va a cobrar bien… Y para aprender bien necesitas ganas y horas. Yo te puedo explicar la técnica de barnizar con goma laca y que quede como un espejo, pero necesitarías de horas por tu parte para que te salga bien. Prueba y error, prueba y error. O sea, horas. Muchas horas. Y quitarte el miedo, que los barnices no comen (he visto mucha gente que parece que se enfrenta a un tanque!!)
6 - Obviamente tener taller y contar con transporte.
7 - MUY IMPORTANTE
Dentro de los buenos restauradores hay dos tipos. Los 2 dominan las técnicas, pero uno tiene conocimientos de la historia del mueble y el otro no. Y no es lo mismo enfrentarte a un Reina Ana, por ejemplo, sabiendo que lo es y qué acabado le corresponde que no saberlo. Además de cara al cliente queda mucho más profesional.
Digamos que uno tiene más conocimientos y es más purista y el otro suele improvisar sobre la marcha anteponiendo un resultado estético.
Pero bueno, ambos tienen su nicho de clientes.
8 - Dependiendo de tus circunstancias o posibilidades puedes comprar, restaurar y vender. Yo lo hice durante años (taller/tienda) hasta que tuvimos que volvernos a nuestra ciudad por motivos personales. Lo malo son los permisos de los ayuntamientos, que más que ayudar desayudan… (Tema de productos inflamables, etc)
9 - Puedes impartir clases. Hay mucha gente interesada en ello como pasatiempo, como el que va a jugar al tenis o a clases de flauta
Lo malo es que necesitas si o sí algo de experiencia, sino te vas a quedar en bragas con cuatro preguntas de los alumnos.
Yo lo hice un tiempo y está muy bien
Qué haría yo ahora mismo? Jugar a la lotería. Jajaja, no en serio, pues después de toda la chapa no sabría decirte. Yo me dediqué a ello unos años, mientras tanto me metí en la tapicería de muebles antiguos y me encantó. Una cosa llevó a otra, a ésto se le sumó una enfermedad crónica que me diagnosticaron y tras años acabé haciendo cosas con piel. Ahora mismo me dedico a la marroquinería. Las vueltas que da la vida…
Si tienes cualquier duda y te puedo echar una mano no tienes más que preguntar.
Una gran verdad.
Hola,
Coincido en prácticamente todo lo que dice el compañero @Cafe que vaya respuesta mas currada te ha regalado.
Creo que hay algo más que se puede decir y que es la promoción o marketing. Puedes ser el mejor del mundo en hacer algo determinado pero si no sabes cómo hacer llegar el mensaje, perderás muchísimo potencial. Y al contrario también, podrás tener un producto más bien normalito pero si realmente sabes cómo llegar al público objetivo y resaltar lo que haces entonces tendrás mucho terreno ganado.
Te lo dice un autonomo que vive en un pueblo de Soria.
Estando de acuerdo en lo que explicas hay que tener en cuenta que el mundo de la restauración profesional sigue siendo muy hermético. La recomendación persona a persona sigue teniendo un peso enorme.
Y, repitiendo, la formación, que se ve cada cosa que avergüenza.
Se pasan muchas horas y prácticamente todo se tiene que hacer manualmente.
Lo que he ido restaurando en estos tiempos,ha sido todo sobre comanda.
Si tienes paciencia y te gusta,es una buena opción para ofrecer como un servicio más en la carpintería.
Es mi caso.
No, es que somos la primera Nación del Planeta con una lobotomía masiva.
Poca cosa que añadir… Yo lo único que te sugiero es que no te cierres solo a la restauración, si quieres dedicarte profesionalmente a vivir de los muebles, quiero decir que también puedes compatibilizar tener un taller de restauración con la creación de muebles nuevos.
Secundo lo que dice Virutas.
Además te vendría muy bien para no depender de terceros (siempre hay cosas que uno no puede o no le merece la pena hacer)
Buenos días, el nombre clínico de este síndrome mental , es wokelobotomiatelemental, consiste en creer lo que dice la televisión, no está mal para la salud mental, te evita pensar de forma crítica,
Yo me fiaría de ti, compañero, dado el nivel de conocimientos que muestras. Un abrazo!!