Hay un miembro del foro que sabe mucho de todo lo japonés… Seguro que está encantado de enseñarte algunos truquillos…
Escalera madera laminada
Me estaba fijando en el diseño…con la inclinacion que tienes ¿ cres necesario poner los dos pilares? Yo creo que reforzaria la viga por la parte interior,para evitar movimiento y eliminaria los pilares.
Los pilares no son tales, son para una zona de almacenaje que quieren hacer debajo…
JAJAJAJ…como dice @grover… No me tientes que soy de bragueta fácil!!!
A mi me encantan las herramientas, sean de donde sean y me encanta aprender y compartir , lo que le tengo alergia es a los carajotes endiosaos, que hablan de los demás sin saber.
La propuesta competitiva se hizo, tu lo sabes, pero quedo desierta por falta de webada ajena.
Me encanta tu taller, quizas pequeño, pero tiene mucha Alma.
Eso se puede decir de pocos talleres.
Un abrazo.
Ese taller da gusto verlo con su serrín y viruta por el suelo, se nota que ahí se trabaja no como los de los yankis que parecen que solamente para exposición
Si eso os parece una escalera empinada, venid a Holanda que vais a alucinar. Aquí los crios y los abuelos tienen los poderes de Spiderman, porque hay cada escalera en mitad del comedor para subir al piso superior, que tela …
Muy buen trabajo, aprendiendo mucho
Pues fíjate que me sorprendes con tu respuesta, porque estos clientes son Suizos y cuando les comenté las medidas que eran posibles y concluir en que quedaría empinada, me dijeron lo mismo…" Anda yaaaa, si eso no es nada, hemos vivido en casas con mucha más inclinación en Suiza y Alemania…"
Es verdad, tienen una pinta estupenda esos “formoncillos”. Aprovecho para hacer una pregunta: Acabando las acanaladuras del dorso de los formones tan cerca del filo ¿no comprometen la duración del formón? No digo que haya muy poco hierro, pero tampoco hay mucho, y sé que es extremadamente duro, pero con el tiempo ¿No llegará el filo a la acanaladura, y ahí se acabó el formón?
Saludos.
Efectivamente Milvus,
Hay que hacerle un mantenimiento a la bañera del dorso con un yunque y un martillo, o con una especie de martillo pilón que venden a tal efecto, al igual que a las cuchillas japonesas.
Es por eso que me tira un poco para atrás.
Gracias, tiene sentido, aunque el maestro podría haber ajustado un poquillo menos, especialmente el central.
Sencillito
A ver, que todo esto lo pregunto por curiosidad, yo no creo que gastara jamás un formón por afilarlo.
Pues continuo con el tema…
Haciendo el encastre a media madera, que conecta ambas zancas con su arranque y desembarco, tremendamente sólido cuando hablamos de esta sección 8x32cm.
Hice una prueba haciéndolo a serrucho y sudé telita… Así que me decanté por hacerlo con la circular para ganar tiempo y gel de baño… que para eso me pillé el disco para madera maciza, que por cierto va fino filipino… De festool también!!