Bueno, pues ya está terminada e instalada en casa del “cliente”, mi hijo.
Es de roble blanco americano y os consulté hace un tiempo sobre los ensambles, pues es un diseño copiado de una estantería que se desmontaba en plan Ikea y no quería utilizar tornillos.
Me sirvieron de ayuda vuestros consejos, no cabe duda, pero al comprobar que podría caberme en el coche totalmente montada y que por tanto podría encolar las baldas y que además sobre dimensioné el bastidor, aquello quedó fuerte como la madera de la que está hecha. Ahora, pesa lo suyo.
No tengo muchas fotos del proceso, pero espero que os podáis hacer a la idea.
Los
Lazos o “pajaritas” los puse porque dos baldas por la parte inferior tenían una grieta de secado que sólo afectaba a una cara, así que la puse por la cara no vista.
Y colocada en su ubicación definitiva.
Tiene 195cm de alto por 60cm de ancho.
Por cierto, a Dios pongo por testigo que la estantería está a escuadra……otra cosa es cómo está la pared……
Gracias @Jordi1 , al final, el temido efecto palanca de las baldas, en roble macizo…… queda bajo mínimos. No es una estantería para llenarla de libros, así que es más que suficiente la solidez que se consigue.
El original lleva dos tornillos que la fijan a la pared en la balda superior .
Yo le he hecho los agujeros pero no ha hecho falta fijarla pues asienta perfectamente dado su peso
Y que uno paso los 40 años .
Te ha quedado muy bonito.
No me acuerdo si contesté o no. Pero recuerdo que me parecía un poco precario a nivel de equilibrio.
Sin pensar que cada balda toca el muro .
La sierra que usas, y que creo que es la misma que usaba ayer nuestro nuevo madera-influencer , como se llama?
Va realmente mejor que una de costilla autochtona ?
De hecho en la foto que pongo del montaje en seco era para comprobar y marcar que todas las baldas tocaran la pared y sobresalieran por igual por delante.
No he probado serruchos occidentales, por lo que no te puedo responder si son mejores o no. La que aparece en la foto es muy precisa y deja un corte finísimo. Para cortar colas de milano con los serruchos japoneses me parece muy importante cortar como muestro en la foto: con el serrucho en vertical y oscilando hasta los 45 grados, para ello hay que estar sentado en un taburete bajo, un taburete de ordeñar, vamos.
El tipo de sierra ( con costilla) se llama Dozuki.
Buff, miratu que aunque no soy muy orientalista, después de un día de desbrozar y tal , me gusta cada mas esta sierra .
El taburete viene con el kit o hay que hacerselo?
Pero ayer !,
Nuestro youtuber no estaba sentado verdad ?.
Que dura es la vida de youtuber
En el vídeo de @Jordi1 usa varios tipos de sierras japonesas , ryoba, dozuki, kataba, que son las más comunes y también una Azebiki, que es una sierra especial para cortar ranuras y colas de milano deslizantes (la hembra).
Muchos cortes, según el tipo, se pueden hacer de pie, pero las colas de milano, yo al menos, he ganado precision sentándome en el taburete de ordeñar.
Espalda recta y “las narices” justo delante de lo que estás cortando. Para mí la posición perfecta.
Eeeeeehhh!! Que pasa!!??? Que no he terminado mi primer video y ya me estáis apretando jajaja
Como dice @Brico para ensambles de precisión o cortes al hilo, lo mejor sentado o como yo hago, utilizo un suplemento y lo hago de pie(mi taburete es muy alto).
Respecto comparar con serrucho occidentales, depende para qué me gustan más unos u otros…
Me cuesta arrancar o empezar el corte con serrucho occidental por el problema que tengo(me quedo paralizado). He pasado la lima a los primeros 5cm de los serruchos para devastar los dientes y mucho mejor.
Para hacer canales o ranuras largas prefiero occidentales
Muy bonito, hasta una lastima que la columna tapa el ensamble de arriba! ¿Deshilaste la tabla a mano?
¿Fue mucho más complicado alinear la cola de milano deabajo por el angulo? Supongo que cortaste primero al angulo a la testa y luego la cola recto a la testa ya angulada?
Gracias @DaniF . Sí, es una lástima que ese hueco esté entre una pared y una columna. Esta estantería queda más bonita en una pared ancha.
Deshilé con sierra de mesa,.
Para las colas , como bien has adivinado, corté primero la testa con el ángulo y luego acoplé las colas.