Estufa leña y frisos madera en techo

Hola a todos,

acudo a este foro en busca de vuestra inestimable ayuda, dado que no encuentro a nadie en el mundo físico que sepa aconsejarme.

¿Que haríais con este desastre que tengo liado en nuestra casa de pueblo?





No me parece que haya peligro de incendio (llevamos dos inviernos usando la estufa así), pero me da miedo estar deteriorando las antiguas vigas (supongo que es malo reciban ese calor).

A parte de lo anterior, claro está, necesito encontrar una solución estética.
Ladrillos refractarios descartados. He estado mirando placas de vermiculita, pero no tengo claro si esa es la solución. Lana de roca creo que no aguanta bien tanto calor.

En fin, cualquier consejo será muy bienvenido.
Muchas gracias,
Carlos

el calor que se debe acumular alli arriba debe ser considerable y al estar abierto el friso de madera gran parte del calor se “escapa” en la camara que hace el friso y el techo de vigas.

Yo lo primero que haria seria no dejar escapar ese calor y aprovecharlo en la estancia y para ello cerraria ese agujero. Lo segundo proteger con varias capas de aislante la zona para que el calor que reciba no suponga un problema. Tienes materiales aislantes especificos que venden en tiendas especializadas. La parte estetica la puedes solucionar con chapa galbanizada pintanda de negro mate con pintura que agunte bien la temperatura, es fácil de encontrar.

Por otro lado tambien haria perforaciones o pondria varias rendijas de ventilación a la mitad de la chapa que protege el tubo de humos, y las colocaria en los dos laterales. De esta forma parte del calor no lo concentras solo arriba y se reparte en todas las direcciones y a una menor altura.

Me refiero a este tipo de rejillas o similares

image

4 Me gusta

Muchas gracias por tus comentarios.

Seguramente no debí quitar / cortar el friso. Pero me daba miedo que el calor derritiera la laca y pintura del friso, pudiendo, quizá, desprender gases tóxicos.

Por otro lado, el calor que se escapa actualmente por ese agujero, nos viene muy bien, porque sube al baño de la planta superior :slight_smile: Aunque entiendo que necesitamos cerrar ese agujero para proteger las viejas vigas.

Entonces, si te entiendo bien, lo suyo sería tapar el agujero (como sea), luego poner materiales aislantes (por ejemplo, una placa de vermiculita, algo más grande que el agujero actual) y luego, para la estética, poner una chapa galvanizada pintada en negro (mismo tamaño que la placa de vermiculita y siguiendo las líneas de la chapa que protege el tubo de humos.

Me parece que tiene todo el sentido del mundo y ahora me parece tan obvio…

Lo de las rejillas sobre la chapa protectora, pues creo que es muy buena idea también. Gracias por la foto. Aunque por momentos, creo que sería mejor deshacerme completamente de la chapa protectora/decorativa. Creo que no queda nada mal sin ella.

Abierto a cualquier sugerencia o comentario adicional.

Muchísimas gracias de nuevo.

Y te quitas las formas raras del agujero.
Pensaría en un cajon de Pladur.
Muchas estufas necesitan que este tubo este bien caliente en los 2 primeros metros par optimizar el tiro
Lo de las rejillas de ventilación si lo haces, esta bien poner una tapa justo encima para “obligar” el aire caliente a ciger este camino.
Y tienes que poner una entrada abajo para crear un buen flujo , porque si sólo hay una salida, poco se movera.

1 me gusta

A las vigas no debería afectarle mucho el calor, de todos modos igual era mejor meter el codo aislado, en lugar de un codo normal puedes poner uno aislado, incluso dos de 45° para alejar el calor de la parte superior. Yo tengo desde la estufa al techo 2.8m y atravieso el techo de madera, pino rojo, con un tramo de 80cm de tubo aislado y sin problemas.

1 me gusta

Pues yo estoy un poco perdido, no entiendo porque ha cortado el friso del techo, porque según se ve en la ultima foto, el tubo de humos tiene un codo hacia la pared, por lo que en ningún momento tiene contacto con el friso y menos con las vigas.

1 me gusta

El calor excesivo no, aunque no lo hace mal, mira los hornos domesticos.
Sino hay una que aguanta hasta 1350⁰.
Soy mas de preparar una caja y bascular puedra volcánica, arcilla expandida…
La caja, de losa, mineral, vermiculita, yeso, vale tido menos la madera y derivados.

tal cual @loren_xrx si la chimenea tiene codo de salida NO habría que cortar nada, a lo sumo un poco de lana de vidrio en el techo de madera… toda combustión y calor que se produce suma humedad al lugar mas frio (soplar un espejo) la misma “humedad” esta también deteriorando el machimbre del entre techo pero por arriba y como este se ve solo de abajo no se nota… por lo que en este caso cerraría con una chapa metalica con lana de vidrio de ambos lados el hueco y en madera o chapa, de alguna manera repararía el corte que se hizo en el machimbre, para que quede bonito con la chapa que cubre la chimenea :thinking:

También creo que no habría que cortar el friso.
Ahora yo lo dejaría con su chapa original añadiendo una plancha arriba de lana de roca y un remate en chapa negra para tapar el corte. A mayores un ventilador tipo centrífugo para aprovechar ese calor de la salida de humos y que no se te caliente tanto el cerrado de chapa. La lana de roca es suficiente, se usa en los interiores de las cocinas y estufas de leña

Pues yo sustituiria las lamas cortadas y ya. Son baratas y faciles de poner.

1 me gusta

En mi entorno hay estufas de leña con los tubos del tiro vistos,de esa manera dejas mas calor en la estancia, es normal dejar un tubo de mayor diametro visto y luego uno interior q incluso puedas sacar para limpiar. Si te preocupa el calor q pueda aportar bajo el friso,puedes aislar la zona de contacto y colocar luego algun embellecedor en el hueco q has dejado, yo haria algo metalico del color del tubo, hay esmaltados muy bonitos como los mismos tubos.

1 me gusta

Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios.
A ver si soy capaz de valorar las propuestas y decidirme.
Prometo subir fotos cuando lo ‘tenga solucionado’.
Feliz Navidad

OK, gracias por el aporte. Tomo nota del ventilador :bulb:

Muy importante lo que comentas del deterioro del machimbre o friso.
Y gracias también por la idea de cómo cerrar el hueco.

Ok tomo nota. Muchas gracias!

Decisiones tontas que se toman, cuando no se tiene idea: lo cortamos por miedo a que el calor de la chapa protectora (que queda a 1 cm del friso) derritiera la laca y barniz.
Gracias por tu comentario!