Los campeones de las pipas de espuma de mar son los turcos. Allí esta prohibido la venta del bloque, solo venden la pipa ya terminada.
A mi personalmente no me gustan, he tenido varias y el principal problema que les veo es que son muy delicadas llegando incluso la boquilla que es a rosca romper la caña.
Pero si se es coleccionista un par de ellas son imprescindibles en toda colección.
Yo tengo varias todas antiguas, algunas de mi padre. Boquillas de ámbar.
Hay que saber “fumarlas”. Un cambio de temperatura las revienta.
En Turquía hace tiempo que hay mucha falsificación. Y mucho pelo.
Las he hecho usando solo limas y otras con soporte y taladro.
El torno te genera una ayuda pero el 80% es a base de lijadora y lima.
Con un taladro de columna puedes hacer el tiro y la chimenea. El resto si no tienes torno pues con lijadora.
Con el torno puedes abrir los agujeros de chimenea el tiro y la mortaja, al igual haces el comienzo de la cazoleta y de la caña, pero el resto hay que hacerlo a base lijadora, ojo esto solo con algunas pipas, por poner un ejemplo una bulldog solo puedes hacer el comienzo de la cazoleta ya que parte de la cazoleta al igual que toda la caña tiene forma rombo y no redonda.
Sólo las pipas prefabricadas estan realizadas con unas máquinas parecidas a tornos que tienen unas matrices que prácticamente las dejan terminada, en este caso sólo actúa un operador para dar últimos retoques, aquí es alreves, la máquina hace el 80% de la pipa y la persona un 20% o menos.
Tener un torno te facilita algunas tareas pero desgraciadamente la mayor parte es experiencia y pericia con unas buenas dosis de paciencia.
Sería mas sencillo si la caña fuera mas corta y la boquilla mas larga.
Si las he fabricado con solo lijas es mas el torno lo he usado desde hace poco pues no tenia garras para fabricar pipas.
Pero como mínimo lo ideal es usar una lijadora para su uso al aire o sea sin base.
Yo aconsejo a quien empiece que compre las boquillas ya fabricadas para centrarse en la pipa ya mas adelante si se sigue animado fabricar también las boquillas.
En el mercado se venden cánulas o mechas de distintas medidas y grosores. Hay una tienda especializada en Alemania que las venden (no recuerdo el nombre), aunque yo compro pajitas metálica de 6mm que venden en los chinos cortandola con corta tubo cobre. La parte que entra en la boquilla la lijo para que agarre mejor y la pego con cianocrilato.