Hola buenas tardes a todos los foristas.
Espero me puedan ayudar. Me pueden decir que es lo que se debe aplicar para tapar poro de la madera?
Lo que pasa es que yo he aplicado sellador para tal propósito, pero alguien me dijo que para tapar poro se debe aplicar fondo.
La pregunta es: es lo mismo? Para que sirve el sellador y para que sirve el fondo para madera? Mil gracias por su aportación. Saludos.
Un fondo no tiene por que sellar el poro de hecho hay fondos con poro abierto,el sellador o tapa poros lo utilizamos cuando queremos tener un acabado espejo.
Para tapar el poro hay muchas opciones.
Desde utilizar el mismo barniz rebajado hasta polvo de piedra pómez, aceite, tapaporos, imprimación selladora etc. etc.
Yo entre selladora y tapoporos la diferencia que veo es que la primera es cuando se va a usar pintura y el tapoporos es cuando se quiere ver la madera natural ya sea en acabado brillante, satinado incluso mate.
La imprimación selladora es cuando el acabado se realiza con esmalte o laca. Generalmente es de color blanco pero la hay de más colores dependiendo del color del acabado final.
Por lo que si quieres que se vea la veta de la madera utilizas un tapaporos(siempre que no le de la luz directo del sol) , compatible con el tipo de barniz que decidas aplicarle y si va pintado o lacado pues se usa la imprimación selladora generalmente de color blanco.
Hay algunos productos que se venden como fondo que son generalmente los empleados cuando se usan lasures y tienen propiedades contra los xilófagos, los rayos solares, etc. más bien son complemento de este típico acabado de exterior.
Saludos.
Holña Rosco, primero mil gracias por responder y gracias por la asesoría. Lo que pasa es que no tenía bien identificado para que es cada cosa (fondo y sellador). Ahora si me queda claro la función de cada producto. En saludo amigo.
Hola, un poco más de luz sobre el tema:
Los aspectos que hay que considerar al pintar un mueble son:
a) Estará en el exterior o en interior?
b) Deseamos que se vea o no la veta?
c) Deseamos un acabado a poro abierto o cerrado?
d) Queremos un material resistente a rayaduras?
Respuestas:
a) Si el mueble estará en el exterior se deben usar impregnantes o lasures. Si estará en el interior se pueden usar lacas o esmaltes.
b) Si deseamos que se vea la veta debemos usar tintes o la pintura muy diluida, de lo contrario usamos las pinturas convencionales.
c) Tu pregunta encaja en esta opción, tapar el poro. No es lo mismo sellar que tapar. Una pared nueva puede tener pequeñas grietas, para evitar que absorba demasiada pintura cuando se va a pintar por primera vez aplicas un sellador (o imprimación como dicen en España) pero éste no tapará las grietas. Para ello debes usar yeso o cemento. Lo mismo pasa con el poro de la madera, si deseamos un acabado terso debemos tapar el poro. ¿Con sellador o con fondo? Bien, es cuestión de semántica: un sellador es de nitrocelulosa y el fondo es de poliuretano. Cuando aplicas cualquiera de los dos estarás sellando la madera. ¿Se puede tapar el poro con ellos? Sí, estos materiales vienen con diferentes porcentajes de sólidos, si la madera tiene poco poro se puede usar uno con % bajo de sólidos. No se recomienda aplicar más de 3 manos del sellador o fondo. En ambos los hay transparentes y los hay con color (cubren la veta). A estos últimos se les llama primarios o “primers”. Si la madera tiene mucho poro entonces antes de entintar se aplica un tapaporos, se deja secar y luego se lija según sus instrucciones. Por su naturaleza (sólidos) los selladores y fondos son espesos, si pintamos con pistolas deben tener puntas de 2mm o superior. ¿Es necesario tapar el poro? No si se desea un aspecto natural o rústico. Una vez que el mueble tiene sellador entonces se aplica el barniz o el acabado que es la capa protectora. El barniz es de nitrocelulosa y el acabado de poliuretano. No es conveniente combinar nitro con poliuretano o viceversa,
Termino mi comentario anterior:
d) La nitrocelulosa es más económica que el poliuretano pero es menos resistentes a rayaduras y se puede manchar si le ponemos encima algo caliente como una taza de café. La nitro se diluye con el solvente recomendado, si sobra material se puede guardar. El poliuretano es muy resistente a las rayaduras y temperatura, se combina con su catalizador y su solvente. Una vez hecha la mezcla ésta dura como 2 horas en gelar, el material sobrante se tiene que desechar.
A simple vista, y si los materiales se aplicaron bien, no se nota la diferencia entre la nitro y el poliuretano en la madera pintada. El barniz o el acabado viene en presentación mate, satinado y brillante, es al gusto de la persona, pero el brillante resalta más las imperfecciones del mueble.
Resumiendo: en el trabajo y con los compañeros usamos el término sellador y barniz sin especificar su naturaleza (nitro o poliuretano). Pero al comprar el material sí debemos especificar qué queremos.
Saludos.
P.D. Si se usa un barniz o acabado brillante el mueble lucirá como un espejo pero no hay que confundir esto con el acabado poliester que deja el mueble brillante y como si tuviera un vidrio delgado encima. Son dos cosas distintas.