Gracias Poten. Hace tiempo que sigo a mi paisano Sergio, de “enredando no garaxe” y he visto todos sus videos de los que he copiado algunas ideas. Tambien sigo distintos foros y canales de Youtube españoles, americanos, canadienses…, alemanes, en fin todo lo que pillo relacionado con el trabajo de la madera. Lo cierto es que despues de toda esa información, la mesa que que mas me ha gustado es la de Suseiroas y es la que intentaré tomar como referencia, adaptándola a mis necesidades y dentro de mis limitaciones.
Desgraciadamente, ni siquiera he empezado a proyectar nada, solo estoy recopilando toda la información posible y si puedo ,este verano, me pondré a ello. Cuando tenga algo concreto que ofercer lo compartiré encantado. Mientras tanto agradezco toda la información que pueda resultarme útil. La verdad es que yo ya dispongo de un banco de carpintero grande con dos mordazas y lo que necesito es una mesa para la sierra y fresa.
Estoy seguro de que haras un buen trabajo. Mantennos informados de tus avances
Saludos
[quote=“Juandemouturelos”]Hola Sueiroas, impresionante la mesa que te has hecho. Yo estoy recabando información para hacer una y hasta hoy he ido viendo y recopilando todo lo que encontraba en los distintos foros y webs sobre el tema. Digo “hasta hoy” porque definitivamente la tuya es la que mas me ha gustado y voy a tratar de copiarte todo lo que pueda. Cuando tengas los planos, si llegan a tiempo, seré el primer interesado en comprarlos, si mi modesta economia lo permite.
Mientras tanto me atrevo a hacerte unas cuantas preguntas concretas para ir centrando el tema:
¿la mesa y la guias son de contrachapado con revestimiento fenólico? es lo que me parece viendo el vídeo pero no estoy seguro y en una entrada anterior comentas que es de abedul pero no mencionas el revestimiento. Yo habia pensado para la superficie de la mesa y guias un panel compacto de alta densidad, tipo “companel” de Finsa (no es tan duro como el Trespa pero se trabaja mejor) ¿que te parece?
Las tiras de TRESPA que se deslizan por los perfiles de aluminio las has mecanizado tú o las has comprado ya cortadas a ese ancho. Si lo has hecho tu ¿con que herramienta) ¿disco y fresas normales o alguna específica para este material?
Gracias de antemano por tu colaboración
Juandemouturelos[/quote]
Hola Juan, para la superficie me parece perfecto ese material, de todas formas, las u de aluminio úsalas, yo las compré en Bricor, algo caras, si encuentras otras más baratas, mejor.
Las tira de trespa la mecanicé yo, no sé si has probado alguna vez, es bastánte fácil, las corté con la propia máquina, y las taladré con broca para hierro. La ventaja del trspa es que se puede roscar, como hice yo, y usar tornillos de métrica para sujetarlas. Para hacerle la rosca con el macho, si por ejemplo el tornillo es métrica 6, agujerear con broca de 5.25 o incluso 5, como es más blando que el metal, luego los machos hacen el resto. Si agujereas como si fuese hierro, que para métrica 6 suele ser 5.5, luego queda poca calle para la rosca, no sé si entiendes…
[quote=“grover”]Sin palabras me has dejado.
A tu lado el Matthias Wandel con su woodgear es un aficionado.
A mí se me ocurren un montón de preguntas y propuestas. Te las voy a dosificar para no agobiarte.
Como mejora, ¿has pensado en hacer un elevador para la circular?
¿La guia lateral tiene algún mecanismo de ajuste? Hasta Norm Abram de vez en cuando ajusta su “table saw fence”, y eso que tiene una Delta de fundición que puede haberle costado unos 3000 $, de los 80 claro, que es cuando empezó a grabar el New Yankee Workshop. Lo realmente dificil debe ser conseguir solamente con la referencia del plato/base de tu sierra que la hoja asome en angulo recto al canto de la mesa. Yo no suelo acoplar la mia a la mesa de Wolfcraft porque no me fío, ni del ajuste ni de la barrera-guia que viene de serie, y mucho menos del protractor.
¿Dónde has comprado el tablero gris? El alma es como contrachapado laminado y viene recubierto por fuera de un vinilo o una melamina que por una cara es como el suelo de los ascensores…
Cuando conectas el aspirador a la pared lateral de la sierra? Hace bien su función o por el contrario se acumulan mucho polvo y serrín en el interior?
Has pensado en bifurcar con un tubo que vaya a la toma de la guia y otro a la caja donde se aloja la fresadora? Yo tengo la típica guia para la Mastercut 1000 y aún así le cae mucha viruta al mecanismo de la fresadora[attachment=0]mesa fresadora.jpg[/attachment]
ya volveré con más preguntas.
Gracias por tu aportación y ánimo que con este genio que te gastas seguro que te sale mucho curro antes de lo que piensas.[/quote]
Hola grover!! Gracias por tus palabras!! hombre, el matthias en un puto crack… el Norm Yankee no lo conozco, pero buscaré sobre él.
La verdad es que no tuve que tocar la guia lateral, no sé si fué suerte pero quedó perfecta a la primera, corte recto y escuadrado. De todas formas, se podría regular fácil desmontandola y rectificando alguna de us piezas, algún día hare un video sobre eso.
Hice una plantilla para hacer el rebaje de la mesa de la circular por la parte de abajo del tablero, y quedó perfectamente escuadrado, también decir que la makita esta va de lujo y está muy bien regulada, el corte también me lo deja escuadrado en el grosor del tablero.
El tablero es contrachapado de abedul, lo conseguí en una carpintería, no recuerdo en qué dijo que los habían usado, pero sí que tiene un lado antideslizante, y si, con melamina por las dos caras.
He pensado lo del elevador…más adelante, tarea pendiente!!
El aspirador, aún siendo pequeño hace su función, que no salga polvo al exterior, lógicamente sí que queda viruta en el interior.Mi idea es comprar uno pequeno de saco, con tubo de 100mm, y en la salida de la máquina, bifurcarlo, con dos de 50mm, una directa a la salida de la circular y otra como está ahora, al cajón…irá mucho mejor…vaya, acabo de leer lo que me ponías y es lo mismo!!
Aquí estoy para lo qué sea…
Gracias Suseiroas. Queda perfectamente entendido lo de las roscas. Tengo incluso alguna terraja y macho para roscar hierro asi que no será problema. Con el mecanizado del TRESPA no he probado. Conozco el material y lo uso habitualmente en mi actividad profesional (la medera solo es afición pero no me da de comer) pero nunca lo he trabajado “con mis propias manos” y dudaba si con una sierra o fresas “normales” para madera no se desportillaria el revestimiento exterior. Los profesionales que montan cabinas sanitarias, encimeras etc. con TRESPA creo que usan utiles de corte específicos para ese material, pero puede ser por durabilidad, porque trabajando de forma continua se comerá las fresas de dureza “normal” Ya les preguntaré
[quote=“Juandemouturelos”]Gracias Suseiroas. Queda perfectamente entendido lo de las roscas. Tengo incluso alguna terraja y macho para roscar hierro asi que no será problema. Con el mecanizado del TRESPA no he probado. Conozco el material y lo uso habitualmente en mi actividad profesional (la medera solo es afición pero no me da de comer) pero nunca lo he trabajado “con mis propias manos” y dudaba si con una sierra o fresas “normales” para madera no se desportillaria el revestimiento exterior. Los profesionales que montan cabinas sanitarias, encimeras etc. con TRESPA creo que usan utiles de corte específicos para ese material, pero puede ser por durabilidad, porque trabajando de forma continua se comerá las fresas de dureza “normal” Ya les preguntaré
Gracias por tus consejos
Juandemouturelos[/quote]
Puede desportillar un poco, dependiendo de la herramienta y revoluciones, pero como cualquier melamina o similar…eso si, el avance más lento que si fuese madera!!! y en los fresados, de poquito en poquito.
Yo creo que se usan las mismas fresas pero Z 2, porque necesitamos menos revoluciones que con tableros de madera, pero si te enteras de algo comentalo!!
Una curiosidad, que no se si sera de buena educacion en los foros preguntar: cuanto te ha costado la mesa sin las maquinas?
No hace falta que sea con centimos, solo una aproximacion.
Muchas gracias
Otra cosa por la que tengo curiosidad: la base sobe la que descansa toda la mesa es un tablero también de contrachapado de abedul?, y las patas que lleva, son fijas? … Veo que salen por los lados como si fueran las patas de un OVNI .
[quote=“juanmitta”]Espléndido trabajo.
Se sabe algo de los planos? …
Otra cosa por la que tengo curiosidad: la base sobe la que descansa toda la mesa es un tablero también de contrachapado de abedul?, y las patas que lleva, son fijas? … Veo que salen por los lados como si fueran las patas de un OVNI .
Un saludo ¡[/quote]
hola!! la base es contrachapado de okumen, más ligéro que el abedul, podría usarse este, pero es bastante más caro y el peso total se incrementaría bastante.
Las patas de metal están atornilladas a dos listones de pino macizo, para reforzar el cuerpo y que no doble o se tuerza con el tiempo, son regulables para poder nivelar, las podéis encontrar fácilmente en ferreterías.
-Hola a todos!! acabo de subir otro video explicativo a youtube…espero que os guste
https://www.youtube.com/watch?v=z-WfpiLPU8Q
…ah, y en mi web podéis encontrar los planos por fin!! Si alguien los compra, me gustaría que me déis una sincera opinión, de todo…planos, web…o cualquier otra cosa mejorable que os encontréis, el autocad para el 3D no es lo mejor, pero al final creo que conseguí hacer unos planos decentes y fáciles de entender.
-Y la web…también calentita, recién salida del horno, y como tampoco es que sea un experto programador…puede pasar de todo!!! paoson.com/downloads/es/home/11-sierra-y-fresadora-de-mesa.html
Bueno, por fin, en este pasado puente me he puesto con la mesa para integrar la sierra circular y la fresadora que, en su función de maquinaria portátil, la verdad es que no han tenido mucho uso porque soy más hábil (y disfruto mas) con la herramienta manual. Espero sacarle mas jugo ahora, montadas en la mesa.
Me he inspirado en la mesa de Suseiroas ( la mejor que he encotrado, después de ver cientos de videas en Youtube), aunque luego he tirado por una interpretación muy libre y mucho mas sencilla del modelo, que se adapta más a mis necesidades y tambien a mis “limitaciones”. Sobre todo he cambiado el modo de montaje de la fresadora, más sencillo y adaptado al modelo de maquina que tenía (fresadora con base), pero que no permite inclinación ni colocacion sobre la mesa. Creo que para mi será suficiente. El plato de inserción es de KREG y los perfiles guia son los INCRA
Para la construcción he utilizado contrachapado fenólico de 15 mm en el cuerpo de la mesa y la tapa y guias son de contrachapado para hacer carrocerias (desconozco el nombre específico), colocado con la cara antideslizante hacia abajo. Como veréis, todos los tornillos de montaje están a la vista y no he utilizado cola para poder desmontar e ir haciendo los ajustes o mejoras que se me vayan ocurriendo. Tampoco me he esmerado mucho con los acabados porque, la verdad, es que el tablero no me resulta muy “motivante” en este aspecto y he buscado ante todo funcionalidad
Me falta cerrar los laterales del compartimento de la sierra y adaptar la toma de aspiracion ( en las fotos se ve el polvo… )pero voy poniendo unas cuantas imágenenes del estado actual. Se admityen todo tipo de críticas, constructivas o destructivas, comentarios y sugerencias para mejorar el “invento” . Si modestamente puedo resolver alguna duda a alguien pues ya sabeis… ¡¡¡a preguntar!!!
Vaya Juán, te ha quedado fantástica! me gusta mucho tu interpretación, se ve muy funcional e bonita…me alegro que te haya servido como inspitración y espero que le saques mucho partido, con una mesa así ya se pueden hacer muchos trabajos y ñapas, te sorprenderá!
Una preguntilla, donde has conseguido las guias de aluminio? tanto el T Trak como la que va dentro de esta?
Los perfiles guia de INCRA los compre en una tienda on line alemana que funciona de maravilla y a precios razonables www.fine-tools.com. Lo que mas he comprado es herramienta manual y piedras de afilar y mi valoración es muy buena.
Ahora aprovecho yo para preguntarte donde compras tu el tablero contrachapado de abedul (el que has usado en los cepillos que he visto en tu blog). Creo que somos los dos del entorno de A Coruña ¿No?
Hola de nuevo! pues si, parece ser que los dos somos de coruña…el tablero y maderas los compro en Lamelas, no tienes mucho más donde por aquí, tienen almacén en Sigrás y para mi suerte también en Carballo, donde vivo, y si no tienes prisa, incluso te lo traen a casa si les coje un reparto por cerca…habla con ellos, no tendrás problema. Eso si, solo venden por tablero, pero es algo que siempre terminas usando y compensa cojerlo entero!
Tenemos que quedar y compartir ideas algún día!