Al final, y después de tomar buena nota de vuestros consejos, quedó tal que asín 
Fiel a las normas del foro, no podía faltar el pié 

P.D. No sé si atreverme a darle una capa de barniz transparente, por aquello de la protección, al ser esmalte sintético no creo que sea necesario, pero si alguien más diestro en acabados me lo aconseja, estoy abierto.
1 me gusta
La pintura, laca o barnices ya sean de dos componentes o uno cuando se cuartean normalmente suele ser porque la capa de debajo se remueve, suele pasar cuando la primera capa no ha secado del todo, cuando aplicas la segunda capa con un porcentaje alto de disolvente también cuando aplicas un barniz o pintura de dos componentes sobre una de un componente, por ejemplo : si aplicas una capa de barniz de poliuretano sobre un nitrocelulosico de un componente.
También puede ocurrir porque la mezcla no es homogénea.
En estos casos lo mejor es repetir todo el proceso, es mucha tarea pero suele ser la mejor solución.
Me alegro que se haya solucionado.
2 Me gusta
Entonces la pregunta es…es necesario, al final, darle una capa de barniz sintético transparente para darle más resistencia a la erosión, o bien al tratarse de esmalte sintético no sería necesario ?
Si es esmalte, no hace falta dar una capa de barniz para proteger, ya que el esmalte es bastante resistente.
1 me gusta
No he trabajado mucho con pinturas y barnices de un solo componente, pero yo te diria que lo dejases asi, no creo que gane mucha resistencia al ser un barniz sintetico tambien, eso se suele hacer en lacas que amarillean, se les suele dar un barniz acrilico que es mas duradero y resistente, pero te estoy hablando de barnices y lacas de dos componentes.
1 me gusta