Mi gozo en un pozo al aplicar la segunda capa de pintura, una vez transcurridas las 24 horas pertinentes para el repintado.
Insto a los expertos en pintura del foro para que me ayuden en como puedo solucionar el entuerto y que me digan que hice mal para que eso sucediera.
Gracias de antemano…si se da el caso
A mi me paso eso una vez me dio mucha rabia, precisamente en el acabado es donde la cago siempre, cuando me paso lo de las griwtas coincidio que era un bote que llevaba tiempo.por la estanteria y no me di cuenta… asi que mira aver es algomparecido o caducidad… ha tenido saltos grandes de temperatura en el secado? Pueden ser varios factores…
Los botes eran recién comprados, así que no perece que sea ese el motivo, además diría que la temperatura del local se puede decir que era constante, por lo que descartaria, también, que este pueda ser el motivo. Antes de pintar la primera vez, me preocupé de dar un buen lijado a la madera, para seguidamente, darle una capa de imprimación, siempre respetando los tiempos de secado y repintado recomendado por el fabricante, así que se escapa a mi entendimiento. De todos modos agradezco tu respuesta, a ver si alguien más, con la información aportada, puede tener conocimiento de que factor es el que puede provocar este mal resultado.
Salud !!
P.D. más que grietas lo que son es relieves, para ser más exactos.
Yo no soy experto ni de lejos, de hecho odio pintar.
Donde se ven las marcas solas, da la impresión de tener una capa de pintura muy gruesa.
Los tiempos de secado son relativos, depende de la temperatura, humedad del aire y grueso de la capa.
Pudiera ser que en algún sitio la capa fuera más gruesa, por lo que en esas 24 horas no habría secado. Al darle otra encima, quizá más fina, al secar es como si se tensara y al tener una capa “blanda” debajo, a formado esos pliegues.
Lo último que pinte fue hierro. Primero bien desengrasado, capa fina y de las 24 horas que ponía, fueron dos días para que secara bien
Donde tenía una gota seguía blanda por debajo, pase un trapo para estrujarla cual grano adolescente y pinte encima. Después fueron 3 días para secar bien.
La zona donde está todo arrugado, parece más como si la primera capa no hubiera agarrado sobre la base.
1° lijaste entre capas?
2° dejaste secar bien la primera mano?
3° parece que has dado una capa demasiado gruesa.
4° has diluido la pintura ?y con que disolvente si lo has echo?
Ahí puede residir mi error…no lijé entre capas, pregunto, es imprescindible ?.
-la verdad es que la capa era bastante densa.
-no diluí la pintura.
Supongo que me aconsejas que lijé todo de nuevo y siga el proceso tal cual me indicas. Primero tendría que dejar secar totalmente antes de lijar…es así ?
No soy muy entendido de acabados pero me da la sensación de que has usado un rodillo nuevo para la primera capa y todo ha ido bien, pero para la segunda capa has tenido que limpiarlo y parece que tenía restos de disolvente y ha rizado la pintura.
La solución es lijar y volver a empezar, lija fina entre capas y a ser posible menos cargadas, es preferible más capas finas que una gruesa.
Atacama, eso que te ha ocurrido los profesionales le llaman patas de gallo.
En parte puede ser que no haya acabado de evaporar el disolvente de la primera mano.
Busca en internet “patas de gallo en pintura”.
Y si, tiebes que dejar que seque,lijar y volver a pintar.
Dale una imprimacion sintetica o al agua para para madera y despues de que seque bien lijas y das dos manos de acabado. Y si es pintura sintetica diluye siempre con disolvente sintetico y no universal. El universal es mas para limpieza.
Gracias a cada uno de vosotros por sus aportaciones, vistas las opiniones creo que la mejor solución es esperar a que se seque del todo y partir de cero, o sea, una buena lijada y volver a aplicar imprimación y exceder los tiempos de secado, sin prisas, capa fina de pintura diluida con disolvente sintético, esperar que se seque y lijar ligeramente con grano muy fino, para luego aplicar una segunda capa fina. Considero que sería lo más correcto después de leer vuestros comentarios.
Mi última pregunta sería si hace falta algún decapante antes de lijar para repintar de nuevo.
Mejor utilizar un rodillo nuevo para la nueva mano de pintura y cubeta limpia. Es conveniente que el rodillo esté empapado uniformemente.
La verdad es que aviso sobre errores que yo he cometido.
Puede ser por quimicas incompatibles entre la primera capa y la segunda, por ejemplo si lacas una puerta con poliuretano y previamente esta estubo pintada con barniz te arrugará la capa del antiguo barniz .
esto casi siempre pasa por que el disolvene de la segunda capa afecta a la primera capa,debido a que falta tiempo de curado entre capas, hay que respetar los tiempos recomendados pro el fabricante y mirar bien ademas la humedad y temperatura que peden hacer variar los tiempos de curado.
En mi opinion y visto el grosor que paece que tienen las capas tambien puede ser un factor importante, si das mucha capa la capa exterior seca mas rapido que la pintura que hay por debajo lo que hace que los disolventes tambien tarden mas en evaporar y tiene tiempo de afectar a las primeras capas, siempre es mejor capas finitas e ir dejando secar.
Gracias a todos por vuestras aportaciones, escuchados todos los consejos, he decidido (de hecho ya lo hice) lijar todo y empezar de nuevo, el proceso será diluir la pintura con disolvente sintético, seguidamente aplicar una capa ligera, esperar que seque bien y pasar una lijada ligeramente con grano muy fino, aplicar una segunda capa igualmente poco cargada y ver el resultado por si fuera necesaria otra capa, en principio con dos sería suficiente.
Mi pregunta sería si después de haber quitado y lijado todo el proceso anterior es aconsejable repetir con una nueva imprimación, o bien, no es necesario ?
Precisamente hoy empecé de nuevo el proceso después de lijar muy bien todo, ya le di una nueva capa de imprimación (esta vez aplicada con muñequilla ), deje secar y lijé con lija 240, quedó una base muy fina, seguidamente aplique una capa fina de pintura sintética (con rodillo) rebajada con un 10 % de disolvente sintético, y parece que el resultado mejoró, ahora toca esperar que seque bien para después darle la segunda y hasta tercera capa si fuere necesario, siempre excediendo los tiempos de secado y aplicando capas finas, creo que esta vez cogí el buen camino, todo gracias al aporte de cada uno de vosotros y a la paciencia de un servidor
Cuando esté el proceso finalizado prometo afoto.