En Julio del 2021 embarnice al agua un banco de cedro, muy lindo , el problema es que si te sientas te quedas pringado de resina , y me han llamado para solucionarlo, pero como ??
El mes pasado adapte una cama a un colchón mas ancho con madera de cedro y hoy la he mirado y el mismo problema hay un nudo muy grande y ha derretido todo el barniz,por suerte es vertical y no ha pegado el colchón.
Alguien sabe una solución ??
** de todas las confieras que he utilizado solo me ha pasado con cedro.
la foto del alargo de la cama, por suerte la parte de encima es de ciprés y no hay perdidas de resina.
El cedro, pino, abeto, ciprés, secuoyas y algunas especies más pertenecen a la familia de las coníferas que se caracterizan por ser maderas resinosas. La resina en realidad la producen los árboles como defensa al ataque de insectos. A diferencia de la humedad que puedes disminuirla en el caso de la resina difícilmente la vas a poder combatir.
Hay productos que se llaman aislantes y se utilizan cuando se van a pintar estas maderas de blanco y así evitar el amarillamiento de la pintura debido a los taninos, pero no sé si también aplica para las resinas.
Esperemos a ver otras opiniones de los compañeros del foro.
Yo conseguí buenos resultados lavando intensamente con trementina, pero el acabado lo hago con barniz al disolvente, que bloquea la resina mejor que los productos al agua
Una pregunta tonta. De la misma forma que un tocho de madera se deja secar X años según su grosor o tipo de madera.
La resina la producirá el árbol, pero una vez cortada la madera, y más en tablas, en algún momento tendrá que dejar de salir resina, o no es a si el asunto.
Cuanto quejió, cuanto lamento…, con todo lo bueno que ha hecho la resina por la humanidad , ha preservado imsectos y cachitos de historia del planeta, otras veces da pegamentos naturales, varios siropes son muy cotizados vease el de arce…
Y otras veces sin más vas a un parque te cobijas a la sombra de un arbol te apollas en él y te quedas pegado
Ara mas de 5 años que usamos este cacho de cedro como peldaño y recuerdo que tuvimos problemas con perdidas de resina, hoy me he fijado y ya no suelta resina, la resina del exterior esta muy dura, es decir que en el interior de una casa en unos pocos años ya no suelta, Pero hay un banco del mismo árbol en el exterior y aun suelta, poquito pero suelta cuando vienen amigos limpio los nudos con gasolina, capaz que el del exterior en 4 años mas ya no suelta (pura especulación).
Hoy he hablado con un chico que es enbarnizador me ha dicho lo mimo que use barniz al disolvente de parquet con ? creo que ha dicho fijador y que podria probar de tapar los nudos con pasta de cedro.
Muchas gracias por las soluciones y filosofadas, por fin he encontrado un foto del banco
de cedro sin acabado.
Lo pinte en la sombra a una temperatura de 38 grados la tarde mas caliente de 2021, y el barniz tardo en secar del todo unos días (lo deje en una terraza el 2n día y aun estaba pegadizo), supongo que el banco estaba transpirando resina y se mezclo con el barniz.
conclusión a mas de 30 grados no embarnizar al agua.
Ahora ha pasado 8 meses y me han dicho que esta seco en todas partes menos en los nudos.
Creo que intentare hacer huecos con una broca e 50 mm en los nudos grades y los llenaré con mechas de troncos de ciprés.
En la foto no se aprecia los nudos deben estar en la cara sur, ? no me acuerdo
Buenas, finalmente me arme de valor i sali del monte, eso de agarrar el carro y encima direccion a las urbes no me gusta nada.
Suerte que mi tio tenia un taladro casals 500W i pudimos hacer 17 huecos de 45mm provamos con el mio un bosch verde de 500W y solo pudimos hacer uno, se calento de tal manera que no lo podias agarrar.
Provamos de hacer huecos de 60mm pero nos domina la broca y quedan los huecos mas grandes y obales.
A mi se me habia terminado la Sika y mi tio saco la cola blanca pero mucho mejor la Sika porque es resistente a la intemperie i sirve de relleno; el hueco siempre nos quedo un poquito mas grande de 45mm.
El banco esta totalmente a la intemperie i tiene muchas horas de sol.
Aca nos comimos mucha parte con la motosierra y despues le posimos dos mechas en el borde
Aca pueden mirar la intentona de hacer huecos de 60mm pero no salio bien.
Tengo que volver, creo que quedaron 6 huecos para rellenar, esta vez con SIKAflex
Muchas gracias, ahora ya lo tengo aprendido la madera de cedro no sirve para hacer bancos la de cipres y pino silvestre mucho mejor. Mecachis el sol que hacer salir la resina