Herramienta multifuncional vista hoy

Hola:

Es de un amigo de 80 años y no la quiere vender.

En una foto se lee el fabricante que era del País Vasco: Gerber, San Sebastián.

Mirad los extremos de los mangos: uno es una palanca hendida para sacar clavos y el otro un destornillador.

No he sabido enderezar las fotos.

Saludos.

1 me gusta

Que se los quede.
No lo lamentes, los alicates para colocar alambre de pinchos mejoraron muchisimo.
Estos ni valen para martillo ni para hachin para quitar la albura antes de clavar los crampillones, ni cortan un buen acero sin hacer mucho esfuerzo.
No es destornillador, es una palanca.
No quiero imaginarme pinzandome los dedos con los corta alambres mientras atornillo.
Otro armatroste, pero no nos alejamos de la madera sino?

Hola @chuf y todos:

No lo quiere vender porque lo usa y le tiene cariño.

Me recuerda en su utilidad a una hachita-martillo marca Bellota que también es sacaclavos como los martillos de carpintero de uña.

La de mi amigo es una herramienta que pudo tener mucha utilidad por ejemplo en una tienda cuando llegaban muchas cajas de madera por ejemplo de leche condensada, paquetes atados los alambre, apretar un grifo, etc.

Resumo sus funciones:

Hacha, martillo, tenazas, mordaza, destornillador, palanca con sacaclavos y corta alambres.

Las herramientas combinadas no eran raras: por ejemplo tengo unas alicares planas curvadas con martillo y era una herramienta común entre los zapateros, luego os las muestro.

Saludos.

Buenos días, otra herramienta multiusos, entre otras funciones, te permite poner clavos de dos en dos


3 Me gusta

Hola @Francis10 y todos:

Es una bonita llave ajustable.

Es la primera o una de las primeras llaves ajustables llamadas en España “llaves inglesas” y el modelo es del siglo XIX.

La llamada Monkey es otro sistema y se patentó en 1840 creo que en Estados Unidos.

Aparece en la señal de tráfico informativa de taller.

Esa llave se puede encontrar a precios moderados en plataformas de artículos usados.

La llave inglesa actual es un diseño de la sueca BAHCO de comienzos del soglo XX.

Saludos.

1 me gusta

No sólo clavar de dos en dos. Puedes de cuatro en cuatro. Dos arriba, dos abajo.

3 Me gusta

Y así te dejas de monsergas uikiuiki

2 Me gusta