Have años, muchos ya, mi padre se hizo con un castaño recién caído. Como estaba sano, lo partió en 4 trozos y luego con el hacha poco a poco lo fue limpiando etc etc, los hizo como banco. Tenemos 4 estructuras donde van anclados con un tornillo pasante. Durante el invierno siempre han dormido en casa y luego los sacamos en verano.
Este año, en los que ha llovido a mares o ha hecho un sol de muerte pues nos hemos encontrado con la sorpresa de que por las grietas le ha entrado mucha agua. El problema ha venido porque mi padre ha tenido la genial idea de taparlos con plástico para evitar suciedad de una higuera y el mal tiempo, pero claro, el agua ya estaba dentro.
Os pongo algunas fotillos. Una parte porque son tramos de 2 metros.
Que se puede hacer para que no vaya a más? Ahora están en modo secadero boca abajo para que vayan soltando la humedad, pero hay alguna zona podrida de las grietas.
Lo de la resina la verdad que no lo veo la verdad, nunca la he usado pero sería para estar a la intemperie y luego sentarte en ello… No sé si daría problemas
Hay una cuestión importante que no ha sido tratada: ¿cuál es la función de ese banco? Porque si es un banco para enamorados pueden pillar cualquier cosa mala con esos hongos.
Y si no lo es, una lumbalgia asegurada evitando las grietas.
Proceso a seguir:
Intentar sacar trozos limpios, listones, etc de ese castaño por su carga paterno sentimental.
Lo demás, al barranco.
Dejar de mirar sellitos con la lupa, agachar el lomo y hacer un banco nuevo para orgullo de las generaciones venideras,que ya vamos teniendo edad.
Sin más, recibe un afectuoso saludo.
Pues… Cualquier le dice a mi padre que tire los bancos jajajaajaja es que además dice que sino les da la vuelta y arreglado madre mía… Así estamos , si.
Aquí os pongo una foto de cómo están, son 2 por banco.
Yo tiraba por la opcion de la resina epoxi, si quieres incrustas unos trozos de madera en las grietas o incluso como vi el otro dia en un video algunos clavos…