Buenas tardes a todos,
en mi presentación os enseñé foto de la mesa que estoy haciendo con unas vigas de madera, creo que Abeto finlandés, de una pérgola de maderq ue quité.
Tengo todo hecho menos la parte que da rigidez a las patas en su parte inferior, no sé como se llama esa pieza pero es la que une las patas para evitar que balancée.
En mi diseño inicial había pensado unir esa pieza de madera con la patas mediante unión a media caña pero no me veo con la soltura de hacerlo porque he cometido el fallo de no hacerlo antes de encolar las patas…
Pero aun teniendo las parad encoladas puedes hacerlo, creo tienes espacio de sobra para trabajar.
Para mí la primera opción es más fácil de hacer, la segunda implica degollar bastante el travesaño que si en principio no tenías pensado hacerlo así igual debilitas la estructura.
Buenas! yo también optaría por la primera solución. Cómo vas a unir las patas al sobre? creo que ahí puedes tener problemas de rigidez, puesto que las patas y el refuerzo de abajo no están determinando un cubo que garantice la rigidez en todos los ejes.
La mesa se me ha ido de tamaño…para que no me ocupase bastante y para evitar tenerla continuamente a la solaja, decidí hacerla desmontable.
Las patas las uno al ¿sobre? No se si se llama así, yo lo llamo tablero, mediante tres varillas roscadas en cada una y unas perillas que me he hecho.
Para dar estabilidad pensé en ese larguero abajo.
Debería de ponerle otro arriba bajo el “tablero” uniendo ambas patas también por su parte superior?
Thks!
Si el sobre tiene la suficiente rigidez no encuentro necesario los largueros por debajo, lo que si encuentro necesario es hacer una especie de casetón que las parad queden de alguna manera ancladas firmemente al sobre, si es una mesa que no se moverse no hay problema pero si es una mesa que habitualmente se hace mover, el fijar as patas solo con tornillos a la larga pueden tener juego.
Gracias por la idea!
La de abajo es más fina por que se me acabó la madera de las vigas y lo único que tengo a mano son los listones que vende Leroy. He de mirar a ver si uniendo dos consigo sección similar a las patas.
Gracias por el aporte
Y no se suele dejar la madera de testa a la vista, se descorigen.
Se suele poner une “alaise” o “alese” , nunca lo escribí solo lo escuché
Esto.
A mi me gusta en cola de milano, pero hay mas formas.
@chuf gracias por el aporte!
Es lo primero grande que hago y con pocos medios y experiencia, pero me doy por satisfecho porque he aprendido y mejorado cosas simples.
La acabo de terminar, es muy estable, imagino que con el tiempo a base de montar y desmontar irá cogiendo holgura y tendré que reforzarla.
Gracias a tod@s! Ahora a por el siguiente proyecto!
Muy chula compañero, y si has conseguido la estabilidad que buscabas genial, me gusta el contraste de ese negro con el color de la madera y no veas que vistas para una comida o aperitivo en es mesa con el buen tiempo, felicidades!