Identificar madera

Hola!

el otro día, paseando con mis perros cerca del pueblo donde vivo, vi que alguien había tirado unas estructuras de madera (parecían restos de un mueble rústico muy roto) y aproveché para reciclar tres listones que me parecieron de roble por el peso. Estaban bastante “roñosos”, casi negros, pero cuál sería mi sorpresa cuando, al cepillarlos, descubro que no se trata de roble, sino algún tipo de madera exótica. El color tras el cepillado es un color rosa claro, con vetas longitudinales haciendo suaves ondulaciones. Al principio pensé que podía ser Palo Rosa, pero al no tener el dibujo de la veta muy marcado, me inclino por Sapely o alguna variedad de Palo Santo. Es curioso que uno de los listones parece pesar más que los otros dos, aunque tienen un tamaño similar. Pero por la veta y el color, diría que los tres son del mismo tipo de madera.
Os dejo un par de fotos, a ver si podéis ayudarme a identificarla…



Si los listones son de 1 metro aproximado puede ser que los haya tirado un camionero pues parece ques son los que se meten para apilar paquetes y en uno se ve el corte de sierra que parece ser de aserradero, son maderas tropicales, puede ser de la famiia de los cedros, curubixa u otra madera tropical (no me atrevo a decirlo) lo que parece que “no” son de la misma madera, yo a veces he pedido estos listones a un almacen para hacer algun trabajillo pequeño.

Hmmmm… interesante tu comentario, no sospechaba que se usasen maderas tropicales para fines tan prosaicos como el apilado. Está bien saberlo, porque todos tenemos algún amigo o familiar camionero, jeje…
Efectivamente, los listones son de un metro de largo aproximadamente y entre 5-7 cm. de lado.
Lo que comentas me encaja porque, reflexionando mejor, creo que la estructura a la que pertenecían no era un mueble, sino algo más tosco como una jaula de conejos o un comedero de ganado, porque los listones estaban atados a otros de pino con unas cuerdas de plástico. Es posible que alguien usara para esta construcción listones desechados por algún transportista.
Respecto a ser maderas diferentes, yo creo que no, todas son iguales. La diferencia que se aprecia en las fotos es porque la de la izquierda la he cepillado más a fondo, y cuando más profundizabas en el cepillado, más rosa claro era el color. Esto me sigue convenciendo de que se trata de Sapelly ya que una característica de esta madera es su color rosaceo claro al cortar, y que se va oscureciendo con el tiempo al recibir luz.

Es eucalipto. Casi con toda seguridad

Pues no había pensado en eucalipto, porque nunca lo he visto de cerca, pero por lo que tengo entendido es también una madera bastante dura y pesada, ¿no? (Al menos la variedad australiana, Jarrah, con la que he visto por internet a un tipo hacerse una garlopa estupenda).
Supongo que es más probable por estos lares que sea eucalipto y no sapelly, pero fíjate si busco por internet, lo confusas que son las fotos. Aquí una de eucalipto:

masisa.com/medios/linea-mela … atural.jpg

y aquí otra de Sapelly:

maderasnavalcarnero.com/fotos/pro_829g.jpg

Por lo demás, he descubierto la razón de que un listón pese mucho más que los otros (se nota simplemente sosteniéndolo en la mano). Resulta que los que pesan menos contienen parte de albura a lo largo del listón, mientras que el más pesado es sólo duramen. Quizá sea una pista para identificarla definitivamente, si esta diferencia de peso tan notable entre albura y duramen fuese un dato relevante.
Esto también me encaja con lo que contaba Peri, ya que pueden ser los restos de recorte de troncos de un aserradero (donde se elimina la albura por poco decorativa), que bien pudieran acabar como cuñas para apilar mercancías, independientemente de lo valiosa que fuese la madera original.
De todos modos, me ha gustado tanto esta madera que ya le he usado para hacer los brazos laterales del teclado de la espineta que me estoy construyendo. Ahí os dejo una fotico… ahí se aprecia la albura, más feucha y gris, a lo largo de la base del brazo, pero no importa porque eso luego no se ve.


En restauración cuando no se tiene caoba cubana se restaura con eucalipto viejo.

Aquí tienes una pagina web que encuentro muy útil para identificar las maderas. hobbithouseinc.com/personal/woodpics/

Para cada tipo de madera hay muchas fotos (las cuales, por cierto, muestran cuántos variaciones pueden ser en el aspecto de un tipo de madera).

Aquí tienes la pagina de eucalipto - parece que tu ejemplo puede ser eucalipto como jdfer ha dicho. hobbithouseinc.com/personal/ … lyptus.htm

Podría tratarse de eucalipto rojo (red gum). Se adivina en la primera foto algo del típico entrelazado espiral alternado del eucalipto, con ese patrón de floreado pequeño y muy marcado, y también es significativo el color pardo de la albura, típico de esta especie cuando la madera lleva un cierto tiempo seca. También los agrietados son muy característicos. Para dar un sí concluyente lo mejor sería que pusieses una foto con la madera mojada o mejor con una manita de aceite y buscando que se vea el efecto holograma del entrelazado. Es importante que notes si el tacto de la madera es muy suave y cerrado, sin sensación de poros ni radios (esto inclinaría hacia el eucalipto) o si se nota el grano al tacto. También si tiene algún olor característico. Apuntan más arriba al sapelli pero, aparte de que no tiene efecto acanalado, y el color es ligeramente diferente, el aroma del sapelli al cortarlo (caoba con fuerte olor a canela y quizás con un toque de vainilla) es tan inconfundible que si lo has trabajado alguna vez en seguida lo reconoces. El eucalipto en cambio tiene poco olor.

Gracias por los comentarios, cada vez estoy más convencido de que tiene que tratarse de Eucalipto. Esa web de identificación de maderas que me envío chrisjk es impresionante, y hay fotos de madera de eucalipto que son casi idénticas a las mías.
Sobre este tema, ha surgido una pista inesperada pero muy interesante: estos días he estado haciendo experimentos con la ebonización de madera (en resumen: hacer que se vuelva negra como el ébano usando acetato de hierro fabricado artesanalmente con vinagre y lana de acero):

woodcraft.com/Articles/Artic … icleid=611

Este proceso es más eficaz cuantos más taninos contenga la madera, por lo que los mejores materiales para aplicarlo son maderas como roble, castaño, caoba, cerezo, … Pues bien, en mis experimentos esta madera de supuesto eucalipto se volvía de un negro profundo a una velocidad impresionante, practicamente al aplicarle el líquido. No pasaba así con la caoba, que tuve que esperar unos minutos para que empezase a ennegrecer y nunca alcanzó la “negritud” de la otra.
Eso imagino que indica un nivel de taninos considerable en la madera… ¿nos daría esto alguna pista? Buscando por internet he encontrado esto:

productiveweekend.blogspot.com.e … mbers.html

que me confirma que en efecto mi madera puede ser eucalipto. Fijáos en que en este link, la madera que más negra queda es también la de eucalipto.

Después de que se consiga una buena madera es bueno poder pensar en construir algo, ya viendo la textura de esta madera puedo deducir que se puede hacer cajones para armarios o repisas.

Esta madera se parece mucho al rauli, madera nativa de Chile.
maderassolari.cl/rauli.html

Saludos