Informacion sobre la madera de Roble

Buenas tardes a todos . Soy un joven al que le han ofrecido trabajar como comercial de roble y haya en rusia para venderlo en españa. Conozco muy poco de este mundillo y quiero hacer unas preguntas para que me puedan responder personas mas experimentadas del sector.

He buscado en internet el precio medio por el metro cubico de roble y no he podido llegar a ninguna cifra en concreto , he visto que el metro cubico de leña cuesta alrededor de 65€ por metro. Tambien encontre el metro cubico a 80€ y he visto el m3 por 1500€ . A que se debe ? Cual podria ser el formato ?Por que tanta diferencia de precio ? Pero la persona para la que trabajo me ha dado un precio medio suyo de venta de 1200€ por metro cubico. Tambien dispone de tablones de 2M/20cm de 30 cm de altura, que precio aproximado de venta podria tener ? Por favor explicarme los formatos y tipos que pueden haber para que el precio varie tanto. Muchas gracias. Un saludo a todos. :thumbup:

Como primera impresión, comparar el precio de la leña con el de la madera para carpintería es bastante peor que mezclar churras con merinas. Supongo que sabes, puesto que te vas a dedicar a vender madera que esta se clasifica por categorías según su calidad (nudos, fendas, secado, deformación, plagas…) Cada categoría tiene un precio medio.
El precio también depende de las dimensiones. Si te sirve de algo, simplemente preguntando en un almacén a mi me dieron estos precios para el roble por metro cúbico:
Ancho de 120 a 150
Largo 2200 ó 2300

Grueso 26, 1.400 €
Grueso 40, 1.700 €
Grueso 52, 2.000 €
Grueso 75, 2.800 €

Tengo claro que esto son precios de “pringado”, seguro que se pueden mejorar bastante.

Espero dentro de poco empezar a comprar madera, precisamente de roble y haya, si la comercializas dame un toque.

Casi cualquier tratado de carpintería empieza por explicarte esto, no he leído muchos pero en Google books tienes “Tecnología de la madera” de Santiago Vignote Peña e Isaac Martínez Rojas. No es caro y te lo explica todo muy bien (eso si, para leerlo en el ordenador)

Hay varias publicaciones de AITIM que te pueden ayudar. Ahi va una para que empieces
infomadera.net/uploads/articulos/archivo_4107_12256.pdf

Saludos