Dos chavales muy apañaos.
Hay que ver estos japoneses qué barbas y qué japonés más raro hablan.
Nadie está contento con lo que es.
Sí que hablan un japonés raro, pero raro, raro….
El método de cola de milano deslizante me ha gustado mucho……
Parece que trabajan cómodos en el suelo. Si yo hago eso, no me levantan ni los de grúas Bonet.
Es que son japomanes y están acostumbrados a trabajar así.
Se nota que son un híbrido, porque los japos trabajan de rodillas con el culo apoyado en los talones y no con el culo en el suelo y las piernas espatarradas de cualquier forma. Habrá que verlos con 50 años
. Eso sí, el resultado y las herramientas, un lujo.
En realidad tradicionalmente si que se trabaja también sentado (en el video que pongo abajo, a partir del minuto 5:30 se ve porqué), y si se está acostumbrado la edad no tiene porqué ser un problema ![]()
Entre otras cosas yo creo que se utiliza este tipo de colas porque en ensambles muy largos es bastante mas fácil de ajustar (imagina la fricción de una cola deslizante de 30 o 40cm de longitud). Además las colas quedan ocultas en los cantos de la tapa. Aunque tiene su ciencia y da bastante mas trabajo que una normal, es mas sencilla de hacer de lo que parece a primera vista.
Eso es, una forma un poco menos exigente de hacerlo es construyendo las llaves como piezas independientes. La verdad que es un tipo de ensamble que da mucho juego, a mí me gusta mucho porque es una forma muy chula de dar estabilidad a la “tapa” sin que se vea nada.
Anímate, que ya verás que merece la pena el esfuerzo
Lo sé, lo sé, pero las posiciones que adoptan no suponen un problema para la espalda o las articulaciones. Si te fijas, trabaja en posición “de buda” y cuando tiene que estirarse, con el culo en los talones. El alemán, está con el culo en el suelo y la rodilla girada a la derecha, espatarrado, gran parte del tiempo.
A mí esas posturas paganas…