He podido observar en mi recorrido por este foro que, hay un gran número de concurrentes al mismo que son verdaderos profesionales, ya en ebanistería o en carpintería, con un alto grado de conocimiento en la materia.
Se aprecia la calidad de los mismos por sus acertadas y rápidas respuestas ya sean fáciles o difíciles.
Y no quiero pasar por alto la sencillez del trato y el gran deseo de servicio de muchos foreros.
Escrito todo esto me gustaría saber o conocer si es posible que foreros
Tienen un pequeño tallercito en su casa, o no, ya que realizan sus trabajos si no en la mesa del comedor si en la mesita camilla, (con gran desesperación de sus mujeres que solo ven manchas, no solo en el suelo si no también en la ropa).
Que con pocos materiales y menos maquinaria,entretienen parte de su tiempo en realizar por ejemplo; juguetes para hijos, nietos, sobrinos y demás allegados.
Quiero creer que con mucho agrado algunos foreros contestaran a este comentario que trabajos realizan y con que medios.
Como no debe de ser de otra manera, diré que con mi maquinita multifunción, realizo castillos, picaderos, belenes, mini fuentes de sobremesa, estuches, bandejas, marcos de fotos, todo en madera y DM, Asi como toda clase de trampantojos.
Un saludo cordial eduardo
Yo dispongo de pequeño taller y mas maquinaria de la que deberia,suelo hacer cualquier trabajo relacionado con la madera,muebles,obra,nautica,no me considero profesional.
pues yo no tengo taller, y si algo de maquinaria portatil y una sierra de mesa. Estoy en vías de hacerme un pequeño banco de trabajo en el garaje, que me permita tener todo más organizado y trabajar mejor. Por ahora he trabajado muy poco, las puertas y el tejado de una barbacoa, algún complemento para mi telescopio, y poco más, pero tengo verdadera ilusión de empezar a hacer más cosas. Eso sí, para uso particular y, si acaso, algún regalo.
Pues yo tenia mi taller de conservacion-restauracion de antiguedades en una nave de 300 metros también haciamos trabajos de charol para tiendas de mueble y carpinteria en edificios de nueva construccion cosa en la que no debi meterme ahora no estoy dao de alta pero como mi profesion es mi entretenimiento me han dejao un local pequeño que comparto con mi primo que es fontanero y que sirve tabien para guardar desde motos viejas ha cosas sin sentido pero me he hecho un buen hueco y puedo trabajar tengo todo lo necesario para mi profesion y para el tema de puertas armarios y suelos si me meto en un proyecto demasiao grande un amigo me deja usar su tallr de carpinteria sin problemas
Saludos
[quote=“jonubeco”]Pues yo tenia mi taller de conservacion-restauracion de antiguedades en una nave de 300 metros también haciamos trabajos de charol para tiendas de mueble y carpinteria en edificios de nueva construccion cosa en la que no debi meterme ahora no estoy dao de alta pero como mi profesion es mi entretenimiento me han dejao un local pequeño que comparto con mi primo que es fontanero y que sirve tabien para guardar desde motos viejas ha cosas sin sentido pero me he hecho un buen hueco y puedo trabajar tengo todo lo necesario para mi profesion y para el tema de puertas armarios y suelos si me meto en un proyecto demasiao grande un amigo me deja usar su tallr de carpinteria sin problemas
Saludos[/quote]
Hola JONUBECO.
Siempre he estado interesado por realizar un buen charolado de la madera. Me podrìas detallar los pasos para realizar un buen charolado, partiendo de una madera nueva, bien lijada.
Gracias anticipadas y un cordial saludo eduardo.
Pues te comento Eduardo, mi maestro decia que el secreto esta en la lija, despues ya basicamente es teñirr (si procede) te recomiendo los tintes hidroalcholicos de Paorga, si quieres puedes despues pulir con un estropajo de esparto. Ahora ya puedes elegir distintos acabados como nitros, poluretanos. Al agua etc…
yo el mueble antiguo procuro utilizar un fondo nitro a pistola con boquilla fina dando varias manos, lijo con una lija de agua de grano 360 y pulo con lana de acero super fina 000 cada mano y despues termino con cera que preparo yo mezclando ceras de abeja, candeliya y carnauba a muñequilla dando varias manos
Espero que te ayude algo
Saludos
[quote=“jonubeco”]Pues te comento Eduardo, mi maestro decia que el secreto esta en la lija, despues ya basicamente es teñirr (si procede) te recomiendo los tintes hidroalcholicos de Paorga, si quieres puedes despues pulir con un estropajo de esparto. Ahora ya puedes elegir distintos acabados como nitros, poluretanos. Al agua etc…
yo el mueble antiguo procuro utilizar un fondo nitro a pistola con boquilla fina dando varias manos, lijo con una lija de agua de grano 360 y pulo con lana de acero super fina 000 cada mano y despues termino con cera que preparo yo mezclando ceras de abeja, candeliya y carnauba a muñequilla dando varias manos
Espero que te ayude algo
Saludos[/quote]
Gracias por tu esclarecedor post. JONUBECO.
Solo me quedan dudas sobre; candeliya y carnauba???.
Un saludo cordial. eduardo.
Son tipos de cera la puedes encontrar em tiendas especializadas en productos de bellas artes.
Lo que re explico es.algo basico despues ya te se complica la cosa un poco pero bueno tu practica
saludos
En mi caso compramos un chalet con un sótano grande, me hice un taller en él de unos 20 m2, insonorizando paredes y demás. Luego me hice la siguiente pregunta, mi casa es enorme, amueblarla me va acostar un riño…luego ¿y si me hago casi todos los muebles yo?, segun van los precios pues me puedo equivocar hasta cuatro veces por mueble. Dicho y hecho, pillé una combinada, aspiracion…etc. Ahora ya casi no necesito hacerme más muebles y me dedico a cacharear. Además me pillé un torno y es en lo que ando ahora. En maquinaria soy un poco pijo y sólo pillo marcas buenas.
Zata.