Le pasa algo el cedro mojado??

No sé si sea aquí el sitio para exponer una pregunta como la mía pero la formularé,a ver si me podeís ayudar…

Ha habido por las lluvias una inundación en una casa de campo que tenemos y el agua según quienes nos lo avisan, llega a la cintura… no hay mucho mobiliario, pero de momento los muebles que tenemos en la sala, el comedor, un armario y las puertas son los unicos que nos preocupan, porque son madera de cedro tallada y un trabajo artesanal precioso que hace 25 años nos hicieron de regalo…mi pregunta es, si estos muebles llevan alli 3 dias sumergidos en la humedad (nosotros vamos ahora de vuelta al pais, que estamos en el extranjero), con 3 dias sumergidos completamente en agua turbia, creeis que será posible salvarlos??.. yo no tengo ni idea de si es posible o no, pero como sé que el cedro es resistente a humedad y hongos (según lo que sé y porque supongo por eso son tan caros), pues tengo esperanza de recuperarlos…alguien me puede decir si tengo esperanza o no???

Perdonen si no es el lugar para hacer la pregunta, pero estoy desesperada por al menos adelantar si es asi o no

Mamen.

La verdad es que habria que valorar muchos factores: el tipo de cedro, el estado de conservacion, los acabados del mueble, etc. pero en principio pinta bastante mal, ya que no es una madera especialmente preparada para estar sumergida.Dependiendo de como se los encuentre (aunque parezca que estan bien)le recomendaria un secado al aire, y ir viendo como se comporta la madera, sobre todo en las uniones, ya que son los puntos debiles.La madera va a saciar su sed, lo importante es ver si tenia mucha o poca, y esperar a que suelte el exceso sin abrirse.

Hay varias cosas que tener en cuenta. El principal problema, de manera inmediata, es el hinchamiento de la madera. Al estar sumergida, absorbe agua y se hincha, pudiéndose rajar y romper uniones, ensamblajes, etc. Y el secado es no menos problemático, pues pueden abrirse fendas. Como dice Rotceh, dejala secar despacio al aire, poco a poco (sin fuentes de calor o ventilación muy fuerte) para que vaya retomando su volumen inicial poco a poco.

Un segundo problema, menor desde mi punto de vista, es la suciedad. Si el agua estába sucia, antes de secar los muebles, lávalos con agua corriente límpia para eliminar todo lo que puedas. Hazlo antes de que se sequen nada, para evitar más ciclos de humectación-secado.

Luego está el tema de los acabados que tuviera. Lo más probable es que, bien por la alteración producida por el agua, bien por el movimiento de la madera al hincharse, el barniz o acabado que tuviera haya saltado. De todas formas, es un problema “menor”, pues si la madera queda bien, se puede volver a barnizar.

El tema de los hongos tampoco es menor. Seguramente te apareceran cuando dejes el mueble al aire para secarse. Trata de buscar algún fungicida que no deje restos y sea soluble en agua para aplicarlo antes de comenzar el proceso de secado. Si te aparecen, sobre todo los que dejan coloración -normalmente azulada- pueden ser más dificiles de eliminar.

Por último, los herrajes que tengan seguramente sufran un proceso de corrosión. Si puedes desmontarlos y limpiarlos aparte, mejor. Si no, puedes tratar de protegerlos de manera provisional durante el secado con un aceite tipo “3 en 1” o “WD40”, que están pensados para desplazar la humedad.

En fin, que son solo unas ideas al respecto, pero que espero que te sean últiles y sobre todo, que tengas suerte con tus muebles.

Tienes que tener paciencia y esperar a ver como responde. POr la madera no tienes problemas pero por la pintura, espera y cuando se seque me dices el estado en que esta si es barniz no pasa nada ya que es una goma si es laca lo mas normal es que se ponga blanca y si es de poliuretano , saltara. Hay reavivadores que se hacen para solucionar este problema pero ante todo ten paciencia. Si es cera con darle otra vez cuandose seque.