Lijado techo de madera = Frustración, :(

Hola a todos,

Antes de nada, gracias por vuestra ayuda, escribo para preguntar por algún consejo que nos podáis dar, ya que andamos bastante frustrados con nuestra “flamante” cubierta de madera en una vivienda nueva que hemos construido. La cubierta es toda de madera de abeto y, con el paso del tiempo (6 meses), se ha amarilleado mucho, además, tiene algunas manchas de humedades que surgieron al mojarse antes de instalar la fachada de la casa, por lo que queremos recuperar el tono original y eliminar esas manchas de humedad. La propuesta que hemos recibido por parte de varios carpinteros es lijar todo con una jirafa (240 m2) y aplicar un lasur para evitar, en la medida de lo posible, que se vuelva a amarillear. La cuestión es que, tras contratar a uno de ellos, ha venido, ha probado, y ha dicho que no era viable porque con la jirafa no podía conseguir el lijado adecuado, lo cual es verdad, el lijado era muy superficial y no homogéneo, por lo que quedaban trazas amarillas y otras más claras. La vivienda está en un pueblo de la provincia de Zaragoza.

Pego una foto para que veáis el tipo de techo que es y el efecto del intento fallido de lijado con jirafa:

Gracias.

1 me gusta

Por estos lares queda bien presentarse antes de entrar así con la parrafada. A mí no me importa demasiado pero hay foreros q lo ven como una señal de educación y de querer integrarse un poco.
Yo soy novato en esto así que espera a la opinión de los expertos.
El abeto no estaba tratado? Lo lógico es tratarlo por las dos caras antes de colocarlo.
En la foto no parece que amarilleo mucho ni que haya grandes humedades…
Posiblemente el que fue con la jirafa no tenía mucha experiencia? Es curioso llegar probar e irse. Se me ocurre un lijado suave y darle lasur con un tono de color o si quieres ese color natural matarte a lijar tú mismo con una jirafa de alquiler

Gracias por los consejos Jor1, tienes razón con la presentación, no hay excusa para no ser educado, ahora me paso por la zona de presentaciones…

La cubierta es de CLT, en la prescripción del pliego no aparece ningún tratamiento y, al tacto y tras probar a lijarlo, no tengo la sensación de que tenga alguno. Las humedades no están en la zona que aparece en la fotografía, solo lo mencioné como uno de los motivos por los que queremos lijar y recuperar el tono original, junto a la subida de varios tonos que se ha producido (entiendo que es algo subjetivo, para nosotros se ha amarilleado mucho). El que vino está claro que no tenía experiencia usando jirafa para lijar un techo de madera, yo llegué a la conclusión de que era la primera vez que usaban la jirafa para algo que no fuera pladur.

Lo de alquilar o comprar una jirafa me lo estoy planteando, pero creo que puede ser un trabajo titánico y, además, necesitaré un arnés para la jirafa y un andamio, no me importa gastar tiempo y esfuerzo, pero no sé si será un trabajo que pueda hacer un inexperto en la materia. No pensé que fuera tan difícil encontrar en Zaragoza alguien que hiciera este trabajo…

1 me gusta

¿Por qué no hablas con el compañero Chotas?
Gran profesional y está en tu zona.

Buenas tardes, no estoy seguro, para mí que la ijadora de jirafa no sirve para madera, que el abeto , el pino , amarilleen es normal, existen barnices con protectores de rayos UV
para retardar el amarilleo, así como barnices para blanquear la madera, lo ideal y más fácil
es aplicarlos antes de instalar el material, para mí que habrá que buscar una lijadora rotoorbital ligera de peso, de órbita 5 y buscar un producto que permita aplicarse con rodillo y no necesite , a ser posible, lijado posterior

3 Me gusta

Coincido con francis, las jirafas son lijadoras de pared y techos pero no sirven para madera, dejan mucha marca de lijado. Lo suyo seria una rotorbital orbita 5 y ligera. Para esos trabajos una ets ec 150 de festool o la mirka deros 650 son excelentes opciones.

1 me gusta

Gracias por vuestra ayuda, esto confirmaría mis sospechas, ojalá la empresa que nos instaló la cubierta nos hubiera avisado de que iba a amarillear tanto en tan poco tiempo si no le dábamos algún producto protector cuanto antes. ¿Pensáis que el lijado con una rotoorbital lo puede realizar una persona sin experiencia (yo) sin hacer un destrozo? Al final intuyo que el lijado de una superficie tan grande va a ser el mayor inconveniente, ya que sospecho que aplicar el barniz lo debería poder/querer hacer más gente.

Una persona sin grandes conocimientos creo que si puede lijarlo. Un poco de práctica y a correr. Necesitas paciencia y varios días. Con lo que te cobrarían por lijar puedes comprar una máquina decente

1 me gusta

Buenos días , la lijadora es fácil de usar, te paso unas fotos de productos para lo qué quieres hacer, hay otros fabricantes con


productos similares, lija de grano 100 o 120


1 me gusta

Muchas gracias Francis, esa foto final es el tono que teníamos inicialmente y el que nos gustaría conseguir. Cuando dices lija de grano 100 o 120 te refieres a que el proceso debería ser:

  1. Lijar a 100 o 120
  2. Aplicar el lasur

O:

  1. Lijar a 60
  2. Aplicar el lasur
  3. Lijado suave a 100 o 120

:thinking:

Con el cabezazo lijando de la jirafa, vas a tener que igualarlo todo con mucha paciencia o al aplicar producto final puede quedar como el lomo de la ya mencionada jirafa.
Ánimo y suerte.

Lijar con grano 120 , en las fotos viene lasur con diferentes grados de blanqueamiento, dependerá de cómo os guste más el acabado , no lijeis con menos de 100 de grano, yo utilizaría 120 , respecto a la lijadora, sería como esta


De este tipo porque son ligeras para trabajar y no tienen vibraciones que dañen las articulaciones de las manos


1 me gusta

Hoy han venido otros a echar un vistazo y, al igual que los anteriores, han insistido en hacerlo con una jirafa con lijas de grano 200, vienen el jueves que viene a hacer una prueba para ver si nos convence…
Contactaré también con el compañero Chotas, como recomienda Pepet, para preguntarle si estaría interesado en hacer el trabajo, aunque todo parece encaminarse a que tendré que ser yo el que haga el trabajo de lijado. He mirado las máquinas que recomienda Ángel, entiendo que las herramientas buenas cuestan dinero, pero me ha dado un micro-infarto al mirar el precio de las dos que menciona, consideráis que algo de un nivel medio como esta podría valer?

Respecto a los productos que recomiendas Francis10, he mirado el distribuidor que hay en España, Kupsa en Logroño, el lunes les llamaré para preguntarles donde puedo conseguirlo por Zaragoza.

En fin, os pego unas fotos para que veáis el trabajo que tenemos por delante:




Una pregunta… no echarian hormigon encima de la madera no?? Porque como esas manchas sean provocadas por el agua del hormigon no las quitas con nada

La lijadora que muestras no tiene mala pinta, desconozco si vale o no, solo la pinta no es mala…

1 me gusta

No hay hormigón, la cubierta es de madera con celulosa insuflada dentro y encima una lámina epdm. Las manchas que ves es el resultado de aplicar ácido oxálico para eliminar manchas de humedad que se produjeron debido a las lluvias que ocurrieron entre que nos instalaron la cubierta y se ejecutó la fachada, esas manchas se van relativamente fácil lijando, lo he comprobado.

1 me gusta