Lijadora rotorbital

Hola,
tengo que restaurar las puertas de un piso, lijar y pintar, y solo tengo una liojadora Einhell de base rectangular, a la cual se le cae la zapata (está en las últimas), y había pensado en conprar una roto orbital, había pensado en la marca Makita, podría ir bien una que fuera de disco de 125mm y 300w pero dentro de esas especificaciones, hay 1001 modelos…

O quizás, me vendría bien alguna otra medida?

Alguna recomendación?

1 me gusta

Me sale en Amazonia la Makita con buen descuento.
Pero la Dewalt, me ha dado muy buen resultado, todavía más rebajada sale por unos 80 y algo €. Vendida y enviada por Amazonia.

1 me gusta

Yo me iria a plato de 150 y para que tenga poder de desbaste minimo orbita 5. Yo tengo la metabo sxe 450, que esta en amazon en 210 €. Es una lijadora que puedes estar 8 horas diarias con ella sin pararla sin problema. La mia llevara conmigo 10 años, uso profesional bastante intensivo y unicamente dos cambios de rodamientos, uno de escobillas y un plato de velcro por desgaste.

2 Me gusta

Lo que no has comentado que tipo de puerta es, lisas ,con entrepaños o plafones, tabla y barra…?? Según que tipo de puerta te irá mejor una lijadora u otra, una rotorbital te irá bien en superficies planas pero si hay molduras o recovecos no, y quizás tendrás que buscar una lijadora que no sea tan agresiva, he visto muchos desastres por meter lijadoras donde no se debía.

4 Me gusta

La verdad es que no entiendo la mitad de los términos que utilizas, por que no soy profesional
La mayoria son lisas, atamboradas, creo, de la calidad más humilde, os pongo un par de fotos:

Luego hay un par así:

Uff una retorbital si no estás acostumbrado a ella te puede hacer un estropicio con estas puertas…estas puertas son rechapadas, quiere decir que la madera que tú ves en las caras es muy fina , si metes una máquina que sea muy agresiva igual te comes esta chapa fina y luego para igualarlo todo es un follón, Yo en este caso optaría por un decapante químico, y luego un lijado con una máquina de lijar vibradora que no es tan agresiva como una retorbital.

1 me gusta
1 me gusta

Hola, he tardado en responder, pero es que ha llegado el momento de ponerme con esto, pues tenía que esperar a finalizar la obra de albañilería y ya se ha terminado, y por tanto me toca hacer lo que me había comprometido con mi mujer: vitrificado de suelo, puertas y pintura paredes.

El caso es que las puertas tienen muchos bocados y marcas, por lo que me toca masillar y lijar. Al final he comprado una Dewalt 6423QS, que ponen muy bien casi todo el mundo. He pillado discos de grano 180, no he encontrado de grano más fino, espero no comerme mucha madera… :roll_eyes:

Otra cosa que he tenido que decidir es cambiar las tapas de los marcos, pues estaban demasiado podridas en su parte baja (fruto de años y años de fregadas). Acabo de estar en Obramat y LM y lo más barato es unas tapas de MDF, pero me preocupa por dos motivos:

1.- Al ser MDF me da miedo que se hinchen y pudran en 4 días, pues el suelo es terrazo y se fregará de vez en cuando… no sería mejor ponerlas de madera? salen bastante más caras (39 por puerta, frente a 26 las de MDF) y cuando lo pregunto en las tiendas me miran como si estuviera loco o tonto perdido)

2.- Las puertas van a ir de blanco, así que… tengo que pintar las tapas? o las pongo con el laminado blanco que viene de fabrica (que creo que es un papel pegado sin más)?

un vendedor me ha dicho que si las pinto, la pintura esmalte al agua ya protege de la humedad… :thinking:

Que me aconsejáis?

1 me gusta

Me has recordado una cosa, tambien tengo ese problema con los marcos en algunos lugares de casa, el baño logicamente el mas perjudicado por la humedad de la ducha y he de solucionar eso porque queda feo verlo negro abajo, afortunadamente solo afecta a marcos y no a puertas, cual es la solucion mas eficaz y duradera y que material aconsejais?, Ya solo al fregar estas humedeciendo el final abierto de los marcos e introduciendo humedad dentro, la tapeta creo que es mdf forrada con lamina de haya, los marcos diria que madera forrada igual. Espero no generar una desviacion del tema, es solo porque se ha comentado ademas este tema.

1 me gusta

Esto es un problema muy frecuente en todas las puertas lacadas. El mdf en cercos y tapetas tiene una duracion muy limitada. Se puede utilizar un sellador de testas al agua para dar a esas zonas bajas del corte para minimizar esa entrada de humedad en el contacto con el suelo. Tambien hay en el mercado tapetas y cercos de pvc aunque personalmente no se como funcionan. Me los han ofrecido pero nunca los he probado. A mi me gusta utilizar madera y lacarla, aunque eso encarece mucho el producto final y puede dar problemas con clientes muy exigentes en cuanto al acabado de la laca sobre madera maciza (poros etc)

2 Me gusta

bueno, pues ante la dificultad de encontrar tapetas de 5cm de ancho (lo mínimo que encuentro son de 7cm) me planteo sanearlas, es decir, cortar unos 10cm por abajo, y reemplazar ese trozo con sobrantes de alguna tapeta que me sobra (voy a cambiar la puerta de entrada y las tapetas van a ir nuevas también, así que rescatando las tapetas de un lado de la puerta de entrada espero conseguir suficientes trozos de 10 cm para parchear el resto).

Después masillar, pintar (como el resto de las puertas y marcos) y confiar que no se note la ñapa… :shushing_face:

1 me gusta

Pufff… mal asunto…

Ya… es una chapuza, con no muchas probabilidades de quedar bien… :face_exhaling:
pero la única alternativa es comprar tapetas de madera de pino, que vienen en medida de 7cm de ancho y cortarlas longitudinalmente

O… ponerlas de 7, pero hacerle el recorte del rodapie que es de terrazo, pero eso si que me parece que quedaría muy cutre…

1 me gusta

O ir a una carpinteria y pedirlas al carpintero a medida.

3 Me gusta

el poner un trozo de tapeta pala alargarlas no es una buena solucion como te comenta Angel,pero si no te queda mas remedio te recomiendo que el empalme no lo hagas a 90º si no que lo cortes a 45º que luego se nota menos.

2 Me gusta

Yo me he fijado en algunas maderas comerciales tipo Ikea, que hacen bastantes muebles con retales bastante cortos y las uniones las hacen de forma dentada y son bastante disimuladas, no se como harán ese proceso pero aprovechan bien la madera así, no se si para el tema de los marcos que comentáis pudiera ser una opción también.

Creo que es como esta foto:

Si os fijais con atencion en la madera de debajo justo debajo del final de la madera de arriba esta la union y apenas se ve, muy disimulada (y eso que las vetas no coinciden, si coincidieran aun se disimularia mas)…

Este sistema por lo que he visto en google se denomina “Finger-joint” (madera empalmada).

Buscando info sobre esta practica he visto la fresa con la que se puede realizar, esta practicamente en todas las tiendas chinas y amazonia:

El proceso del finger joint, aunque parezca algo sencillo, esta limitado a talleres de tamaño mediano-grande, ya que requiere una maquina capaz de procesar con rapidez gran cantidad de trozos pequeños y eso solo se consigue con una maquinaria muy costosa e inaccesible para muchos.

2 Me gusta

Ya te digo! industrial a tope para aprovechar todos los retales, si señor, eso es lo que NO podria montarme en casa :smiley: