Lijadoras de mesa

Buenas tardes.

Para un futuro no muy lejano, me estoy empezando a plantear adquirir una lijadora de mesa. Ya dispongo de una lijadora de rodillo oscilante, que para curvas interiores está bien, pero echo en falta en mi taller una lijadora de banda y disco. No tengo demasiado espacio en mi taller, por lo que no me planteo ni mucho menos una máquina de grandes dimensiones. Tampoco creo que pueda justificar un alto precio por lo poco que la voy a usar (esto es en realidad por hacer un ejercicio de contención que normalmente no consigo :smiley: )

Con estas premisas lo que he encontrado son máquinas de banda y disco de 150mm. Me parece que el disco de 150mm es muy pequeño, como lo es la mesita que suelen traer estas máquinas para el disco. Si alguien tiene alguna con estas características ¿le resulta útil el disco?. Por otra parte, como ya tengo una de rodillo oscilante para curvas interiores, ¿no sería mejor que me comprara una de disco de las grandes (300mm)? El precio es similar a la de banda y disco.

Tengo también una lijadora de banda “manual” o “portátil” que trae unos gatos para cogerla al banco boca arriba.

No tengo ningún proyecto específico para usar la máquina. Me la compraría para que esté ahí cuando me haga falta, por lo que el uso que le voy a dar no es un factor determinante.

Dicho esto, ¿me recomendaríais que comprara la lijadora de banda y disco “pequeña” o la lijadora de disco grande? ¿Echaría en falta la banda o con el resto de máquinas lo tendría resuelto?

Muchas gracias a todos.

Hola! La respuesta ya te la ves venir, aunque no quieras :angel: La herramienta realmente depende del trabajo que quieras hacer. Pero bueno, si no tienes ningún uso planeado, normalmente sería mejor idea tener la más grande que puedas comprar / ubicar en el taller, porque la grande te valdrá en general para piezas pequeñas pero al revés no.

Los modelos más grandes de casi cualquier máquina suelen dar menos problemas (es más fácil hacer “bien” una pieza grande que una pequeña, o al menos el mismo defecto se nota menos :wink: ), el mantenimiento de un aparato grande es más sencillo, cambio de consumibles, reparaciones, etc.

Yo personalmente veo mucho más útil una lijadora de rodillo mediana (por ejemplo), pero lo dicho, depende del uso…

Hola. Yo te puedo decir que me compré una de las pequeñas: disco de 150 mm, y cinta de lija de 100mm de ancho, y se me queda corta en el 80% de los casos, y eso que sólo hago carpintería como hobby. El disco me ha venido bien para piezas pequeñas y ha ganado en utilidad desde que le puse una base de velcro, pero la cinta es una patata: al no tener la potencia de una máquina más grande, la madera se atasca a poco que la aprietes contra la lija.
Mi recomendación es que busques una con disco de 300mm y al menos 740W (1 CV) de potencia. O, si eres manitas, que te la construyas tú mismo con un motor electrico y un poco de contrachapado, no es difícil y te saldrá tirado si consigues un motor reciclado.

Muchas gracias por las respuestas. Revisando cómo redistribuir el taller he encontrado una forma en la que acomodar una lijadora algo mayor. Se trata de esta axminster.co.uk/axminster-axminster-awebds610-belt-and-disc-sander-prod580422/.

Tiene un motor de 800w, y aunque el disco no llega a un diámetro de 300, tiene 250mm. La banda también es de mayores dimensiones que la de las máquinas pequeñas más comunes. También es más cara, pero entiendo que así compraré una vez.

La lijadora de rodillo seguro que es muy útil, pero entiendo que es una herramienta más especializada, por lo que creo que le daría menos uso. Además es mucho más grande y cara.

¿Qué os parece la opción que planteo?

Gracias de nuevo y saludos.