Madera en silencio, o casi

Buenas,
Hace unos dias me presenté por aqui. En resumidas cuentas, estoy empezando a hacer cosas con madera. Tengo un problema, sólo dispongo de un rincón en casa de unos 3 metros x 1 metro y, aqui viene lo más importante, si hago ruido tengo a alguien quejandose en cuestión de minutos.
Me imagino que mi única opción es la herramienta manual y limitarme a hacer cosas pequeñas: cajas, baúles y similares.
¿Qué herramientas se os ocurren que podría utilizar/necesitar?
Tengo un banco de trabajo plegable y algo de herramienta de poca calidad, sierra de calar, taladro portátil, atornillador a batería, lijadora de mano…
¿Por donde debería empezar? Sierra, cepillo, sargentos… estoy perdidisimo.
Muchas gracias y saludos desde Vigo.

No soy ningún experto ni en herramienta eléctrica y manual, pero si tu principal problema es el espacio y el ruido te recomiendo que te decantes por la herramienta manual.
Dicho esto, tienes que tener en cuenta que con la herramienta manual es más lento el trabajo ( si lo haces por hobby, no es problema), más lento el aprendizaje, y mucho más frustrantes los resultados, sobre todo al principio. Además tienes que tener en cuenta que las herramientas manuales para que funcionen bien tienen que estar muy bien afiladas, y afilarlas con frecuencia, lo que conlleva a que tengas que hacerte con un equipo de afilado y aprender a afilar, especialmente cepillos y formones.
En cuanto a herramientas para empezar te diría que al menos un cepillo, dos o tres formones y algún serrucho.
Dentro de los serruchos los hay para cortar al hilo y al través del hilo y puedes optar por los serruchos occidentales o los japoneses. Ambos tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
Mencionas también los sargentos y en este mundillo hay una frase que dice" nunca se tienen bastantes sargentos", osea que ya te puedes hacer una idea que algunos necesitarás.
El tema es amplísimo y te recomiendo que hagas búsquedas de herramientas concretas aquí en el foro para informarte y hacerte mejor una idea.
De todas formas, no te cortes en preguntar que siempre recibirás buenos consejos que te ayuden a decidir.

3 Me gusta

Gracias por la respuesta.
Se me olvidaba el tema del afilado.
Estoy haciéndome un intensivo de busquedas y lectura. Y estoy viendo cosas… madre mía qué nivel !! No pienso poner nada mío hasta dentro de un lustro o dos :grin::grin:
Bueno, seguiré empapandome, que aquí hay mucho que leer.
Gracias de nuevo.

1 me gusta

Bueno, lo de la herramienta manual si te gusta está fenomenal y es mucho más artesano y satisfactorio, cuando sale bien claro.
Pero lo que me alucina es lo del ruido, a no ser que estés hablando de que las quejas son de tu familia, como es mi caso, poco puedes hacer, pero del resto de vecinos, hay un horario permitido para poder hacer ruido, y en esos tramos horarios, si les molesta ajo y agua. Tampoco digo que haya que estar a las malas, pero si en 15 minutos ya se están quejando, tampoco es que ellos pongan de su parte. Cumpliendo la normativa y un poco más si quieres por respeto, el resto del tiempo haces lo que te de la gana.

1 me gusta

La familia, ya sabes: no hay peor cuña que la de la misma madera. No le da tiempo a los vecinos para quejarse, antes ya me están afeando la conducta😅

A donde vas? Manzanas traigo :roll_eyes:

1 me gusta

Si compras la madera ya cortada y regruesada puedes hacer cualquier cosa. Los ensambles y acabados los puedes hacer a mano sin apenas ruido. Con un buen par de sierras, unos formones y dos cepillos tienes herramienta mas que suficiente para hacer ensambles y buenos acabados. En Vigo tienes unos cuantos almacenes que te puedes servir la madera ya preparada. Y si no encuentras, siempre puedes arrimarte a Ourense y estaré encantado de llevarte al almacén donde yo compro, que son lentos pero te preparan la madera a tu gusto sin rechistar.

2 Me gusta

Muchas gracias. Estoy empezando poquito a poco. Las herramientas que tenía resultaron no ser lo más adecuado.
He comprado un serrucho japones del Lidl :smile:. Ha resultado ser más flexible de lo que me esperaba, pero por 6,99 € tampoco me arrepiento. Me servirá.
Lo siguiente serán unos formones, ahora tengo sólo uno de 18 mm, que me paso el día afilando con una piedra de esas de oxido de aluminio del chino, pero es lo que tenía. Jugando a que es un cepillo, sacando virutas de trozos de madra de palet.
Lo siguiente será un cepillo (un 4 o un 5). Tuve encargado in Faithfull n° 5, por consejo de un forero, pero en el último momento me arrepentí y lo devolví antes de que lo enviaran. Voy a empezar haciendo cosas pequeñas y, tal vez, un 4 sea suficiente.
También había pensado lo de comprar la madera cortada y regruesada. Fui a preguntar a un almacen donde había comprado anteriormente unos tableros y me quede asustado de los precios a los que se ha puesto la madera. De momento gastaré lo que he conseguido de palets y luego volveré a sondear el mercado, aunque con los últimos acontecimientos me temo que la cosa estará aun peor.
Poco a poco, con paciencia y sin desanimarme, metiendo la pata y aprendiendo de los errores…
Te agradezco los consejos y no los echo en saco roto.
Lo bonito del foro es leer, practicar, aprender y compartir.
Espero no desesperarme antes de tiempo.
Ahora mismo estaba haciendo un poco el tonto… me dice mi hija: ¿Qué haces papa?. Nada, serrando unas tablas. Y se fue meneando la cabeza
Saludos.

1 me gusta

Lo importante es que te guste el tema de la madera
No todos podemos empezar con máquinas de las de top gama maderas buenas y proyectos complicados, de hecho yo empecé con unas tablas de tapajuntas de pino un serrucho barato y una lima para hacer una especie de casita para poner chorradicas pequeñas en la pared y poco a poco a todo se puede llegar, como digo lo importante es la afición y el interés por aprender más y de eso de aprender estás en un foro que te ayudará a seguir adelante
¡¡Animo y adelante!!
Las satisfacciones vienen con la practica y al ver las cosas que pensabas que no llegarías a hacer has podido hacerlas

3 Me gusta

De los pocos que he visto entre ellos los del lidl flexan todos … hay que coger el “truquillo” cortan hacia atras. En vez de intentar cortar como los serruchos simplemente pon un dedo al pie de la hoja y desliza hacia a ti luego hadelante con la punta hacia arriba…

1 me gusta

Si ese problema lo vas a tener a la larga, vete a por herramienta neumática con un compresor silencioso. Si quieres te acercas un día por Coruxo y te enseño la que tengo liada yo… seguro que te llevas ideas.
Sierra: necesitas varias: una de costilla, una grande de corte rápido (las hay japonesas y baratas), y probablemente una de marquetería. Por 30€ tienes las 3 básicas para empezar (alguno me matará por decir eso).
Cepillos: incluso los más baratos como el que compraste sirven si sabes ajustarlos y tienes tiempo para ello. Si no te aclaras pregunta y aquí muchos te podemos pasar tutoriales o explicarte. Para empezar, el más básico es el Stanley número 4 o un equivalente (Los Silverline son baratos y para empezar van bien). En vez de la piedra del chino de afilado, mientras no controles de afilado, es mejor comprar lijas grandes cuadradas de agua de 400, 1000 y 2000 por lo menos. La piedra probablemente te la cargues enseguida si no la has usado nunca, y necesitas más de una para ir asentándolas.
Formones: lo mismo. Los baratos del chino o el alcampo te harán casi el mismo servicio pero se te desafilarán rápido. Yo tengo una veintena de formones de calidades diferentes y… se nota, pero se puede trabajar con ellos. Compra el juego más barato que encuentres y después compra de uno en uno los que más uses, ya de calidad. Habrás perdido los 10€ que gastarás en los malos.
Sargentos: siempre te quedarás escaso, da igual cuantos compres, así que cada vez que vayas al chino, al LeroyMerlin o al Alcampo aprovecha y te llevas un par, ve haciendo colección. Usarás todos!
Ahí calcula unos 1000€ que te habrás gastado dentro de unos años :joy::rofl::rofl:
Tienes que pensar que se puede hacer todo con herramienta barata y sencilla, pero es siempre más complicado o al menos te llevará más trabajo. Es ideal aprender con herramienta buena, lo malo es que no sabiendo, te dura un suspiro… así que no es mal planteamiento el tuyo…

2 Me gusta