Manera fácil de determinar el ángulo de la cuña de un cepillo

Hola:

A principios de diciembre compré varios cepillos de carpintero sin cuchilla ni cuña y me encontré con el problema de cómo medir el angulo para tallar la cuña pues mi medidor de ángulos no entraba en la boca del cepillo.

Se me ocurrió cortar en cartulina plantillas de ángulos de 7 grados en adelante y comparar con la boca del cepillo para luego cortar la cuña.

He encontrado cepillos con cuñas de 7 a 11 grados.

Si la cuchilla es de caras paralelas, su grosor no influye en el ángulo pero si no lo es, como en muchos cepillos especiales con cuerpo de madera como en los acanaladores y de molduras, hay que medir el ángulo con la cuchilla puesta.

Un “cepillólogo” de habla inglesa de un canal de YouTube recomienda aflojar las cuñas si el cepillo no va a usarse en mucho tiempo.

Yo puedo comprender esos vídeos mediante subtítulos traducidos al español que se activan pulsando el símbolo del engranaje.

Supongo que ya sabéis que las cuñas se aflojan golpeando con una maza de madera o plástico la culata en los cepillos normales o la parte superior delantera en las garlopas y garlopines: muchos cepillos llevan un botón de hierro para poder ser golpeados con un martillo de acero como mi Urko M5.

Saludos.

David Ebro.

5 Me gusta

Ingeniosa idea, tomo nota!