He visto varios por ahí pero no sé cual es bueno. La idea es que estoy empezando en esto de la madera, lo que significa que he usado pino y haya para hacer cosas, pero poco más. Como ya he ido siendo capaz de hacer uniones y hasta preparar una pequeña valla para evitar caidas por las escaleras estoy empezando a tener gusanillo de hacer más cosas. Compré la madera de haya porque me pareció barata, y por aquello de que es una madera que me sonaba, porque he visto que hay maderas rarísimas que no sé ni lo que son ni había oido jamás hablar de ellas. Así que… ¿podéis recomendarme algún libro que cuente un poco qué tipos de maderas hay y qué usos pueden tener? ¿o creeis que es más adecuado que empiece solo haciendo cosas con haya dado que me es fácil encontrarla?
Uno típico es el Directorio de Maderas de Nick Gibbs. Lo puedes comprar mismamente en La Casa del Libro.
Con la madera conviene ir poco a poco. En principio debería bastar un conocimiento elemental: si es buena para tallar, dureza, color y alguna propiedad básica.
En la zona en la cada uno vive, hay una cultura tradicional que nos indica lo que se ha usado a través de los años, así pues, el haya se ha usado para muebles como las sillas, por su dureza, accesibilidad, facilidad de teñido,etc. El roble, por ejemplo, por su robustez, veta armoniosa, tono cálido y durabilidad. El pino, para armazones y estructuras, es barato, accesible, se trabaja bien, etc. En otras regiones usarán el castaño por tradición, con características similares al roble (de hecho, un mueble de roble y otro de castaño con pátina de muchos años, son muy difíciles de diferenciar si no se es un experto) y muy resistente a los ataques de xilófagos y termitas, o el quebracho en Argentina para elaborar sus famosas sillas materas, para beber mate, madera superdura que resiste lo que le echen (con una clavadora neumática de clavos de acero y un compresor de 5 Hp no conseguí en 10 intentos clavar un clavo de tres cm hasta la cabeza). Cada región tiene lógicamente sus maderas tradicionales.
Hoy por hoy, se consiguen mucho más facilmente maderas de todo el mundo, que serán optimas para tal o cual resultado.
Desde hace años utilizo una fabolusa guía que me recomendaron en Maderas RADO, un estupendo almacén de madera en Alcorcón (Madrid) donde yo me abastecía. En su día lo pedí directamente a AITIM, especialistas en trabajos con madera. Se trata de “Especies de maderas”, en español; la documentación que aporta es enorme, se sale de los datos que un carpintero usa profesionalmente de forma cotidiana, pero eso no es problema, basta con quedarse con lo que a uno le interesa de esa madera en concreto, es decir, si no me importa por ejemplo su flexión estática, prescindo de esa información y valoro su color o utilidades.
Para que os hagáis una idea, todas las descripciones de madera del Catálogo Pazos están tonmadas de este libro.
Hoy por hoy esta guía se puede conseguir fácilmente, para mí muy recomendable.
http://comercialpazos.es/data/productos/l61_lg.jpg
Saludos para todos.
Pues gracias a los dos porque ambos me parecen interesantes. El que recomienda fsanchez lo había visto en Pazos cuando pasé y no pude evitar comprármelo, pero el otro ni había oido hablar de él, además están los dos en castellano que si no me pasa siempre que me paso meses diciendo, qué demonios será mahogany y resulta que es caoba pero como ni empiezan igual pues es que no me sonaba a nada.
Aquí hay unos pocos:
xiloteca.com/publicaciones.asp
Son de Manuel Soler, un tio que tiene una impresionante xiloteca. Los de “mil maderas” los he hojeado, son libros bonitos, muy bien editados, aunque caros. Del otro no te puedo dar ninguna referencia.
Saludos,
Emilio
Ostras. Pues curiosearé por ahí no sea que los haya en alguna biblioteca y se puedan ojear antes de decidir comprarlos. Son carillos, pero mira, si están bien se los deja uno anotados como respuesta ante la común frase de… “es que no sé que comprarte por… (reyes, tu cumpleaños, santo o sabediosqué festividad de turno)”