Mesa de resina epoxi que supera mis capacidades

Hola a todos. Soy nuevo, me llamo Juancarlos, me quedé hecho una mierda por el COVID en el 2020 con una discapacidad del 76%, inútil de nacimiento para el bricolaje y empeñado por primera vez en cinco años en hacer algo que no sea vegetar en el sofá. No podía menos que intentar algo que vi en múltiples vídeos, que solo te muestran lo fácil y me he lanzado a por una mesa de resina epoxi de 210x100x5 cm. Así, sin haber puesto un tornillo en mi vida. Con ayuda externa he llegado hasta aquí, pongo fotos, y estoy a la espera de acabar de lijar, tomar medidas de la cantidad de resina y tirar millas saltando al vacío.
IMG_0825

Vi un mensaje de otro valiente de Barcelona que se lanzó a por una mesa y compró de todo pero no acabó de poner foto de la pieza acabada, no sé si por no poder terminar o si le atropelló la parienta. He dejado un mensaje en ese hilo para ver si me puede ayudar o dar consejo. La idea es hacer algo así.

imagen

Hice el encofrado con melamina, cinta aislante especial para epoxi y spray desmoldante. Quiero la resina Pro Max de epodex. Existe algún código de descuento?. Tengo dudas sobre cómo acabar la pieza, pulir o capa de resina de poliuretano y la metodología de cómo echar 27 litros de resina, que es más o menos lo que necesito. Pues hasta ahí , de momento. Gracias por escuchar y un saludo cariñoso a todos.

2 Me gusta

Buenas! antes de nada, te recomiendo pasar por presentaciones para que todo el mundo se anime a comentar en tu proyecto.
Por otro lado, no tengo ninguna experiencia con resina a este nivel, pero sí que tengo experiencia en cagarla en multitu de cosas. Mi aprendizaje es simple: los experimentos, con gaseosa. Es decir, antes de liarte a tirar litro de epoxi (nada barato) en esa cacho de mesa, haría una prueba con algo de dimensiones más ajustadas, pero mismo espesor. Esto te ayudará a entender tiempos de secado, eliminación de burbujas, dificultad para sellar, lijado, etc…
Es un pedazo de proyecto y algún día me gustaría hacer algo similar si cae en mis manos una pieza con historia personal.

5 Me gusta

Suscribo absolutamente todo lo q ha dicho el compi @Boqepa … Desde lo de pasar a presentarte, a hacer alguna pequeña prueba… Yo tambien es un proyecto q hare en su momento… creo q es del estilo de proyecto q he visto mas videos en youtube en toda mi vida y aunq la mayoria de los videos q hay te lo ponen muy facil y simplemente te dan unos pequeños tips, tambien me he encontrado videos completisimos donde te describen todos los problemas q se encontraron y como los solucionaron (temperatura de la resina, tiempos de mezclado, imperfecciones, relleno etc etc…)… no te canses de buscar ese tipo de videos q son autenticos tutoriales detallados… animo!!

2 Me gusta

Gracias a los dos. Presentado. Preguntaré lo que no sepa . Un abrazo

2 Me gusta

Yo no lo veo muy complejo. Si ya has visto vídeos con eso te puedes orientar bastante bien de los pasos.

Lo primero tener en cuenta es que la madera suele flotar así que necesitarás alguna forma de calcar las piezas hacia abajo.

Otra pifia típica son las fugas. Las resinas que se usan para este tipo de cosas son de curado muy lento porque si no generarían un calor bestial. Con lo cual una pequeña fuga puede acabar siendo muchos litros. Mira muy bien que la resina que elijas te permita echar ese grosor de una sola vez. Sino tendrás que echar en varias tongadas, sin dejar curar del todo la capa anterior para que no hayan problemas de deslaminaciones.

Muchas gente sella primero a brocha cada pieza para evitar que se creen mas burbujas, al menos los cantos y grietas.

Salu2

2 Me gusta

Ya me he metido en harina. Lijadas las maderas, he limpiado a conciencia el encofrado, puesto el spray desmoldante, nivelado con una baraja de cartas para ajustar al máximo, y no ha sido fácil, y he echado una capa de 1 milímetro de resina transparente para posar las maderas, con la intención de fijarlas, y probar la estanqueidad de la caja. A ver cómo sale. Añado foto de cómo ha quedado.

Una vez secado pintaré los cantos de fuera y de los huecos para sellar la madera y solo tengo la duda de si pinto la parte de arriba o no.

5 Me gusta

Y gracias BluyariS. He seguido tus consejos

Si lo necesitara, que aún no lo sé, hay alguien con fresadora y guía para poder alquilarla un día?. Hago la mesa en barna. O un taller con CNC de Barcelona que haga eso? Gracias

En leroy y otros sitios alquilar herramientas, sino podrias ir a tmdc donde tienen todo tipo de herramientas, son careros pero por un dia no sera tanto

2 Me gusta

Animo con ese proyecto @Seoman , es una chulada y veo cada cosa hecha con epoxi que alucino el efecto que pueden llegar a dar, seguro que te sale bien. Sobre el tema de la fresadora con guias yo estoy en algo semejante, me compré una mesa de roble antigua provenzal y he de nivelar el sobre y se me ocurrio de hacer unas guias flotantes para la fresadora, aun no lo he montado pero me compre el material bastante barato en una deixalleria, aunque no es eso concretamente, es un sitio dedicado a venta de todo, segunda mano sobretodo pero hierros, tubos y tal los tienen nuevos y al corte, por 35 euros me traje dos tubos de 2 metros de 40x60 para la base del largo y 2 tubos de 30 x 20 creo, no estoy seguro, pero mas finos, para los flotantes guia, son buenos tubos de 2mm de espesor y me he de currar aun la caja soporte para la fresadora, por si te animas a hacerla tu tambien, economico y te valdra para mas proyectos, aupa!

Ah, y no menos importante, eso que estas haciendo va a ser cojonudo para ti por la movida del covid, no dejes de hacer cosas que te gusten y te llenen que hay que disfrutar cada dia en esta vida y despues de ese proyecto vendra otro que seguro sera mejor y mas reto.

1 me gusta

Gracias, señor. Ya he comprado la resina, epodex pro Max, y creo que me tiraré a por ella la semana que viene.

1 me gusta