Un trabajo magnífico, puedes estar muy satisfecho
Luego está el uso del español que es estupendo y a veces hace sonreír como en “desperfeccion” en vez de…
Aquí nos muestras como sería el español si fuera normativo en la creación de palabras…
Esa sierra parece muy maja, que marca es?
La mesa es muy bonita pero tengo una duda. Cuando cepillas piezas tan largas con un cepillo tan corto como evitas que la curvatura de la pieza se mantenga durante el cepillado? Es decir, si la pieza de origen es concava, como puedes quitar la curva si la mesa de trabajo es mas corta que la pieza?
No sé si te entiendo, curvatura aqui no hay, o al menos no debería haber. Sí que la naturaleza del cepillo es dejar el centro más alto y por eso lo rectifico con pasos cortos, unos cm en el medio, luego un paso mas largo, otro mas largo etc hasta llegar a un paso entero.
Cuando dices que la mesa de trabajo es más corta que la pieza, te refieres al banco? En este caso construí una mesa de extensión. Tiene una pata plegable y una tabla que entra en una ranura en la pata y una viga atado al pared, y con barra roscada a la mesa normal. Una chapucería en realidad.
O es que te refieres a la cepilladora? Construí unas extensiones, para apoyo. Luego limpié una cara para ver con que trabajaba, y así tomar la decision de donde cortar tablas, patas etc. Una vez cortadas eran manejables con la cepilladora/reguesadora.
Me refiero a la cepilladora. Si cojes una madera curvada de pongamos 2,5m de largo como quitas esa curva con la cepilladora si la mesa no es igual de larga que la madera por ambos lados, a ver si con el dibujo me explico mejor:
Muy buen trabajo, y bien documentado. Un placer ver todo el proceso y cómo nos comentas los problemas que te han ido surgiendo y cómo los vas solucionando.
Enhorabuena!
Excelente trabajo y el resultado impecable!!! Muchas gracias por compartir todo el proceso, además de la honestidad de los fallos de los que todos tenemos y son la base del aprendizaje.
Los ‘botones’ son bloques que faltan un trozo. El bloque está encolado y sujetado a la tabla y el trozo que sobresale entra en una caja en el marco, a los fondos 100% y por los laterales 50%, solo se encola los dos en el eje central a los fondo, los demas pueden mover cuando la madera expande o contrae, pero impiden que la tabla coge un curva.
Los dos encolados centran la tabla en el marco.
Hice todos de una pieza y luego rematé cada uno por separado con la tabla de retestar ya que las cajas no son identicas.
Eso es, solo crece por anchura por eso metidos a 50% en los laterales, pero 100% a los extremos (mueve lateramente en las esquinas pero no hacia dentro o fuera, no encolados) y en el eje central no hay movimiento (mejor dicho se ancla aqui para q el movimiento esté simetrico, asi encolados )