Mesita de centro en arce

Buenos, ayer acabé la mesa. Es una construcción sencilla y clasica: cajas y espigas y la mesa fijada con ‘botones’ para permitir movimiento.

Unas fotos del proceso:

Cepillar y selección de piezas:

Dimensionar y encolar


Cortar cajas. Las hice a mano pero luego decidí que 6mm era demasiado pequeño y las amplié con la mesa de fresadora.

Montaje de la base:

Remate y montaje de la tabla:

Está acabado solo con cepillo y raspador, (nada de lijar) con varias capas de poliurethano a base de agua, usando el raspador sin rebaba entre capas.

Se complicó la cosa en varios momentos:

La veta cambia dirreción varias veces en la tabla y era muy dificil evitar el ‘tear out’.

La sierra de mesa tenía un pelín de desalineamiento que dejó el ¿hombro? (shoulder) de la espiga con una desperfección.

Encontré una area de corteza en el medio de en una de las patas que tenia que quitar y reemplazar sin que se veía desfe fuera.

Y la resta de las muchas complicaciones 100% por error humano!

Cosas que haría de otra manera:

  1. Comprar exceso de material.
  2. Más cuidado con la preparacion de las tablas, es mucho más facil perfeccionar las piezas individualmente que despues de encolar
  3. No confiar en nada (la sierra como dije, y el banco de trabajo que usaba como superficie de referencía hasta me di cuenta que tenía una torsión)
  4. Menos prisa y más control en redondear los cantos.
  5. Quizas un barniz en spray ya que la brocha dejó la superficie menos lisa que el cepillo.
  6. Por algun motivo pusé la veta más bonita de las patas en el interior. :unamused:

24 Me gusta

Esta del 15​:clap::clap::clap::clap:
Con toda esa autocritica, que criticamos nosotros?, :joy::joy::joy:

1 me gusta

Un trabajo magnífico, puedes estar muy satisfecho :clap::clap::clap:
Luego está el uso del español que es estupendo y a veces hace sonreír como en “desperfeccion” en vez de…
Aquí nos muestras como sería el español si fuera normativo en la creación de palabras…
Esa sierra parece muy maja, que marca es?

La mesa es muy bonita pero tengo una duda. Cuando cepillas piezas tan largas con un cepillo tan corto como evitas que la curvatura de la pieza se mantenga durante el cepillado? Es decir, si la pieza de origen es concava, como puedes quitar la curva si la mesa de trabajo es mas corta que la pieza?

Jaja me lio entre imperfecciones y desperfectos!

La sierra es una cormak ts250c.

Buen trabajo :clap::clap::clap::clap::clap::fist_right::fist_left:

No sé si te entiendo, curvatura aqui no hay, o al menos no debería haber. Sí que la naturaleza del cepillo es dejar el centro más alto y por eso lo rectifico con pasos cortos, unos cm en el medio, luego un paso mas largo, otro mas largo etc hasta llegar a un paso entero.

Cuando dices que la mesa de trabajo es más corta que la pieza, te refieres al banco? En este caso construí una mesa de extensión. Tiene una pata plegable y una tabla que entra en una ranura en la pata y una viga atado al pared, y con barra roscada a la mesa normal. Una chapucería en realidad.

O es que te refieres a la cepilladora? Construí unas extensiones, para apoyo. Luego limpié una cara para ver con que trabajaba, y así tomar la decision de donde cortar tablas, patas etc. Una vez cortadas eran manejables con la cepilladora/reguesadora.

Me refiero a la cepilladora. Si cojes una madera curvada de pongamos 2,5m de largo como quitas esa curva con la cepilladora si la mesa no es igual de larga que la madera por ambos lados, a ver si con el dibujo me explico mejor:
Croquis

Yo con la regruesadora utilizo esta técnica: Milling Rough Lumber Without a Jointer Using a Few Simple Jigs - YouTube

Pero no acabo de ver como se pueden quitar esas curvas con la cepilladora

1 me gusta

Vale pues con estas extensiones.

Con los jigs no creo que podría cepillar 2.5m con el reguesadora del titan, por peso etc.

1 me gusta

Muy buen trabajo, y bien documentado. Un placer ver todo el proceso y cómo nos comentas los problemas que te han ido surgiendo y cómo los vas solucionando.
Enhorabuena!

Aaaaah amigo, ahora entiendo.
Muchas gracias!!!

Excelente trabajo y el resultado impecable!!! Muchas gracias por compartir todo el proceso, además de la honestidad de los fallos de los que todos tenemos y son la base del aprendizaje.
:clap::clap::clap:

Pues está muy chula la verdad! Yo ando para hacer una tiempo, aunque la quiero con doble fondo etc… Ver vuestras creaciones me ayudan!

Felicidades!

Gracias!

Los ‘botones’ son bloques que faltan un trozo. El bloque está encolado y sujetado a la tabla y el trozo que sobresale entra en una caja en el marco, a los fondos 100% y por los laterales 50%, solo se encola los dos en el eje central a los fondo, los demas pueden mover cuando la madera expande o contrae, pero impiden que la tabla coge un curva.

Los dos encolados centran la tabla en el marco.

Hice todos de una pieza y luego rematé cada uno por separado con la tabla de retestar ya que las cajas no son identicas.

3 Me gusta

@Jordi1, se refiere a esto


Lo que no termino de pillar es que no vayan todos encolados…y cuales serian​:thinking::thinking::thinking:

1 me gusta

No,al contrario.
Permite que se muevan por las contracciones y expansiones sin romper el tablero…

2 Me gusta

Eso es, solo crece por anchura por eso metidos a 50% en los laterales, pero 100% a los extremos (mueve lateramente en las esquinas pero no hacia dentro o fuera, no encolados) y en el eje central no hay movimiento (mejor dicho se ancla aqui para q el movimiento esté simetrico, asi encolados :slightly_smiling_face:)

1 me gusta

Y por supuesto el rey del mambo Cosman. Que tio… Que bien le queda el delantal con pantalones cortos :heart_eyes:

3 Me gusta

Y porqué no enseña los pies…:joy: :joy: :joy: :joy:

1 me gusta