Molinillo restauración

Hola, un vecino me preguntó cómo puede restaurar la pintura de este antiguo molinillo.
Por lo visto la original era en negro y el rojo ha sido una chapuza

Tengo uno prácticamente igual en estado original. Si te sirve el fin de semana hago unas fotos y le puedes orientar.

Pues si no te importa, te lo agradecería

Para eso estamos aquí. Para ayudarnos, convivir, aprender, tener sentido común, etc.

Pero qué quiere, pintar encima o quitar la pintura que tiene y luego pintar?
Si quiere quitar la pintura, con las formas que tiene esa pieza, yo creo que lo más adecuado sería arenarla.

“arenarla” Dicese del acto de esconder susodicho objeto bajo la arena y decir que nos han robado la pieza para evitar hacer el trabajo …:joy: :joy: :joy:

4 Me gusta

Con cuidado yo utilizaría decapante. Con paciencia se pueden tener buenos resultados. Después la pintura depende del uso que se le vaya a dar, si es para exposición o para uso continuo, para ésto último buscaría pintura industrial.

Está así hace más de 60 años.

2 Me gusta

Mira este… Mi madre ya lo habrá destrozado con alguna pintura indebida.

3 Me gusta

Ese molinillo está pidiendo a gritos una limpieza del óxido y ponerle la madera de la manilla y al expositor

@Pepet Chorro de arena le vendria fenomenal.
Y nada…como “Los chorros del oro”.

Yo, el mío, no lo toco. Herejía.
Don José, hay que ir con cuidado con estos aparatos, muchos tienen piezas de fundición muy sensibles a las limpiezas con antióxidos.

1 me gusta

que chulo! lo que te dice @el_tablas, una pequeña limpiadita para conservarlo

Iván, píntalo de rosa.

El mío huele a café de bohio

1 me gusta

Yo compraba en Lisboa tés a granel de primera, también tenía cafés excelentes.
Y tenía una hija que estaba pameterlaenelmolinillo.

1 me gusta

Manolo, busca bohio

1 me gusta

Míralo mejor como cabaña en el paraíso.