Creo que el mayor problema sería, que no este bien seco, curado vamos.
Aunque la medicion te diera un ocho por ciento. ¿lo medistes en varios puntos?Podria ser que estuviera seco de manera artificial solo en la superficie, y no en el interior.La madera cuanto mas tiempo lleve secando mejor, en mi opinion en torno a un año secada al aire.Hoy en dia no suele ser lo habitual, por motivos economicos y menos con el pino.
Un truco, aparte del sonido, es como me contaba un antiguo jefe, la suciedad que tenga encima el monton del que sacas las tablas, a mas suciedad, mas tiempo secando.Nadie limpia las maderas, que estan apiladas.
Normalmente no da problemas hasta que no supera un 20 por ciento de humedad.
Sigo pensando, que la foto revela que no esta bien regruesado, o que te pasaste con la lijadora.A simple vista me parecia extraño, pero uniendo con una regla los extremos, veras las paqueñas imperfecciones.
Un truco, cuando la madera no esta seca del todo, es realizarle una pequeña canal, por el canto a unir,es como la separacion de los railes del tren,para que pueda dilatar.
Creo que realizaste bien el proceso, pero que el fallo esta en el estado de la madera.
Por ponerte un ejemplo del movimiento de la madera, decirte que personalmente, me ha tocado cepillar puertas que estaban instaladas hace mas de 15 años, en lugares secos, con buena ventilacion, con un grado de humedad optimo, etc.El movimiento es continuo, en mayor o menor medida.
En la carpinteria, para que duren por muchos años, hay que pensar en las posibles dilataciones posteriores.
Por ejemplo, en un ensamble de caja y espiga, la caja debe ser pas profunda que la espiga, no mucho, para albergar la cola y permitir la dilatacion.