Pequeño mueble multimedia suspendido a gusto del cliente y decoradora, Yo contento y ellos tambien…en principio tenia la idea de hacerlo sin que se vieran las divisiones verticales y hacer todas las puertas continuas, pero al ser todo madera maciza pense que los posibles movimientos ae notarian menos asi, los cambios de humedad aqui son grandes y mas en las casas con calefaccion.
Mueble multimedia montaje suspendido, madera de Iroko macizo, puertas sin tiradores y acabado con lasur incoloro, 2850 m.m largo x 350 m.m.alto
x 270 m.m fondo .20201110_130041_copy_800x600|800x600
Muy guapo
Al no llevar trasera has reforzado con unas escuadras? o son los herrajes de la puerta?
Y otra pregunta, de ignorante, ¿Cómo has hecho el inglete? (me parece una pieza muy larga para una sierra de mesa y mucho fondo para ingletadora…)
Y por último. Para ser incoloro como lo oscurece el jodio
Estilizado, elegante.
Una pregunta ¿por qué no utilizar puertas correderas? Lo digo, desde mi ignorancia, por la tendencia a apoyarse sobre la puerta al abatirla. O ponerle peso.
Yo imagino que por estética. La corredera la tendrías que retranquear un poco más y supongo que ponerle algún tipo de tirador también y no quedaría tan limpio
No esta reforzado,no lleva trasera por que al final seria un festival de orificios ,ya que hay una gran caja de conexiones y varios enchufes en la parte de atras.
La parte de atras arriba a todo el largo hay un liston de unos 7 cm de alto por unos 3 cm de grueso que sirve para darle rijidez al conjunto y nos sirve para poner los tirafondos que lo sujetan,aqui habia el hndicap de que hay que ir al loro con no pillar ninguna instalacion de las multiples que pasan empotradas en el muro,en la parte de la derecha hay un buen trozo que pasa toda la centralizacion del suelo radiante,asi con el liston tenemos mucha flexibilidad para poner los anclajes,las divisorias verticales no llegan al fondo a no ser los laterales tambien para facilitar pasar cables y enchufes.
El inglete esta hecho con una ingletadora telescopica,pero en otras ocasiones los he hecho en la escuadradora con el carro de bandera o con la sierra de mano,
El Iroko en pocos dias coje color,yo busque Iroko de mas o menos la misma tonalidad,es una madera que puede variar mucho y se suele teñir lijeramente para igualas las tonalidades,.
La simetria con las correderas no me acababa de convencer y los herrajes o guias para unas puertas tan pequeñas no me gustaban,el hacer los carriles en la madera no acaba de convencer y al ser macizas las puertas hay que dejar mas olgura y si una puerta se retuerce lo mas minimo las puertas no corren.
Si pensara que hay que poner peso o que se apoyen que no creo sera el caso siempre se le puede poner un compas o barra de apoyo.
OK …pero yo te decia de hacerlo con la sierra electrica de mano,pero si quieres hacerlo a mano con un serrucho no hay problema,con la sierra electrica sierras con la tabla en plano inclinando el disco y si lo haces con serrucho despues de un marcado minucioso cortas por el canto de la tabla dejando margen para ajustar el inglete con un cepillo de testas.
si, en casa de mis suegros hay uno de bolondo y las puertas, que no son pequeñas, más de 40 de ancho, están echas de una pieza, sin bastidor y no se han movido, eso sí, llevan un listoncillo enmechado en las testas, de un tercio del grosor
lleva un dispositivo de empujar y abrir y vice versa , empujar y cerrar, cuando abres la fuerza de las bisagras deja la puerta en posicion para que puedas abrir, el fresado en el canto realmente no es necesario, pero me gusta como queda.
¡Muy bonito!: Cuando he utilizado iroko para algún proyecto, me he fijado que los poros que tiene son enormes. En la 6ª foto que has subido se aprecian algunos agujeritos, pero la mayor parte están más disimulados. ¿Cómo lo has hecho?