Es una madera prohibida. Sólo hay antiguos lotes. En instrumentos musicales, en especial guitarras, alcanza precios astronómicos.
El color es fascinante.
espectacular, gracias por compartir con tanto detalle
Un espectáculo Angel. Q mano tienes joio. El tema chapado, es algo q me gustaría estudiar y q desconozco cómo lo tratas. Donde lo adquieres? Y en q formatos? El barniz q usas es el de Ucro… Aquí en Jaén creo tenerlo localizado, a ver si me animo.
Buenos dias @slopez !! Gracias por el comentario! El chapado supongo que te refieres al tablero que forma las puertas y cajones centrales. En esos casos lo que hago es partiendo de un tablero contrachapado, encolar una lamina de madera maciza por cada lado. Dependiendo del grosor que haga la puerta cojo el tablero de mas o menos espesor. Me gusta que la madera tenga entre 3 y 5 mm de espesor. Encolo la madera al tablero cuidando bien que queden las tablas bien juntas. Suelo hacer el tablero 3 cm mas grande para poder clavar unas puntas en los extremos y que no se muevan al apretar. Despues meto el tablero en la prensa de platos. Pasada una hora aproximadamente esta listo, lo saco, corto en la escuadradora y lo paso a la canteadora para poner el canto, en estos casos con canto de roble macizo.
No uso rechapados comprados por el problema de los cercos que le salen a causa de la humedad en los casos en los que los tableros vayan vistos.
El barniz es el Icro si, en este caso el acrilak brillo Op 05. Es un barniz que no amarillea como los poliuretanos, es muy resistente y deja una superficie con un tacto sedoso espectacular.