No es un Lie Nielsen

Como dice el titulo, no es un Lie Nielsen

pero este tosco cepillo para algunos,

es para mi una preciada herramienta,igual que lo eran para muchos carpinteros antiguos las herramientas que salian de sus manos y su habilidad

Seguramente no trabaja, con una precision de micras como muchos otros, pero desde que lo construi, a sustituido en imnumerables trabajos a otros de mayor precio y supuesta calidad, ya que siempre cumple a la perfeccion el trabajo que le encomiendan mis manos.

Esta fabricado en haya.
Seguramente, no sea digno de estar en un museo o en una vitrina expuesto en casa, pero siempre tendra un hueco en mi caja de herramientas.

Pues es bonito, y sobre todo, seguro que es muy útil. Por las fotos parece que lo usas en plan oriental/occidental (a tracción o de frente, quiero decir, espero que se me entienda…) ¿Da igual la inclinación de la cuchilla para esto?

Se usa de la manera tradicional en occidente. No esta diseñado para ser usado como los orientales, aunque es posible, al igual que cualquier cepillo occidental hay veces que es mejor tirar que empujar.
La Inclinacion de la cuchilla es muy importante, como en cualquier cepillo metalico, en este caso al tratarse de un cepillo pequeño (un numero cuatro mas o menos) que se usa para acabados finales, la inclinacion de la cuchilla es de 45 grados.
Los cepillos de madera, pueden llevar la inclinacion que se quiera dar a la cuchilla, dependiendo para que finalidad esten construidos, igual que los metalicos.
Recuerda que los metalicos son los hijos de estos, y digamos que no hay nada nuevo bajo el sol,si no tal vez algo mas vistoso y manejable para quien no esta acostumbrado.

[quote=“Rotceh”]Se usa de la manera tradicional en occidente. No esta diseñado para ser usado como los orientales, aunque es posible, al igual que cualquier cepillo occidental hay veces que es mejor tirar que empujar.
La Inclinacion de la cuchilla es muy importante, como en cualquier cepillo metalico, en este caso al tratarse de un cepillo pequeño (un numero cuatro mas o menos) que se usa para acabados finales, la inclinacion de la cuchilla es de 45 grados.
Los cepillos de madera, pueden llevar la inclinacion que se quiera dar a la cuchilla, dependiendo para que finalidad esten construidos, igual que los metalicos.
Recuerda que los metalicos son los hijos de estos, y digamos que no hay nada nuevo bajo el sol,si no tal vez algo mas vistoso y manejable para quien no esta acostumbrado.[/quote]

has fabricado tu? siempre me gustaria hacer mi uno de ellos,en efecto ya compre un libro sobre la tema,pero el tiempo…

Si, lo he fabricado yo. Ha salido de mis manos
En la tercera foto se puede apreciar, una de las partes del proceso de fabricacion.
No es un proceso excesivamente complicado, ni de gran duracion en su realizacion.
En mi blog personal, ideasparacarpinteriaymuebles.blogspot.com/ ,explico a grandes rasgos el proceso de fabricación.
Hay varias tecnicas, para su fabricacion pero esta era la que me parecio mejor, y hasta ahora, no me arrepiento.Ya que tanto este, como alguno mas que he regalado, funcionan perfectamente.

[quote=“Rotceh”]Se usa de la manera tradicional en occidente. No esta diseñado para ser usado como los orientales, aunque es posible, al igual que cualquier cepillo occidental hay veces que es mejor tirar que empujar.
La Inclinacion de la cuchilla es muy importante, como en cualquier cepillo metalico, en este caso al tratarse de un cepillo pequeño (un numero cuatro mas o menos) que se usa para acabados finales, la inclinacion de la cuchilla es de 45 grados.
Los cepillos de madera, pueden llevar la inclinacion que se quiera dar a la cuchilla, dependiendo para que finalidad esten construidos, igual que los metalicos.
Recuerda que los metalicos son los hijos de estos, y digamos que no hay nada nuevo bajo el sol,si no tal vez algo mas vistoso y manejable para quien no esta acostumbrado.[/quote]

Gracias por la explicación. De todas formas es que antes entendí mal las fotos y encima me expliqué mal :angel: Como en una de las últimas aparece el cepillo con un “palo cilíndrico” (que seguro que tiene un nombre :slight_smile: ) cruzado, pensé que era como esos cepillos chinos que lo tienen para cogerlo al empujar. O sea:


[quote=“Rotceh”]Si, lo he fabricado yo. Ha salido de mis manos
En la tercera foto se puede apreciar, una de las partes del proceso de fabricacion.
No es un proceso excesivamente complicado, ni de gran duracion en su realizacion.
En mi blog personal, ideasparacarpinteriaymuebles.blogspot.com/ ,explico a grandes rasgos el proceso de fabricación.
Hay varias tecnicas, para su fabricacion pero esta era la que me parecio mejor, y hasta ahora, no me arrepiento.Ya que tanto este, como alguno mas que he regalado, funcionan perfectamente.[/quote]

PUES ME GUSTA,tienes utiles geniales voy a copiar el sargento :laughing: que muebles haces?yo todo que me piden :smiley:

Hago de todo, aunque normalmente, muebles estilo moderno.