Novata, necesita ayuda con un mueble

No se si estoy en el foro adecuado para hacer a una consulta. Necesito vtro asesoramiento. He comprado un mueble de hace 20 ±, concretamente un zapatero, es de madera de teca, lo he lijado todo y lo a dejar con la madera al natural, a que tiene unas betas preciosas. Tiene 2 puertas, en una de las puertas, la parte superior de los laterales, aprox de la mitad hacia arriba, la madera es curvada hacia dentro , aprox 1/2cm. No he querido tocar, forzar la madera, por desconocimiento y x no corres riesgo que se me parta. He forrado la puerta con fibra de Rattan natural, y la he enmarcado con unos listones de madera natural de 4 cm ancho. El problema lo tengo en la parte de arriba, en la “L” que se forma en los extremos, que me quedan unas fisuras de aprox unos mm, en unos sitios más que en otros. Los listones los he pegado con pegamento no más clavos y les puse unos sargentos durante horas, y rellene las fisuras con masilla, pero se me han agrietado y esos extremos no quedan nada bien. No quiero despegar los listones, x que se me va extropear el mueble (por la parte central la puerta ha quedado bien, y sin pegadas). Podéis ayudarme por favor, con vocabulario para novatos e inexpertos como yo, soluciones que estén a mi alcance. Os adjunto algunas fotos por si sirven de ayuda. No ses muy críticos conmigo que es mi primera vez de bricolaje de recién jubilada. Un afectuoso abrazo virtual para todos, espero vtr pronta respuesta. Feliz Año Nuevo.




Buenas, te digo lo mismo a que otra persona que ha entrado directamente con una consulta. Si realmente entras porque te interesa la madera y vienes a quedarte, te recomiendo que pases por presentaciones. Si sólo vienes por la consulta, buena suerte.

5 Me gusta

La curvatura de las puertas son por construcción así del zapatero, o por deformación del mueble ??
Si es por construcción ,tendrías que haber curvado los listones que has superpuesto, si es por deformación del mueble lo primero que se tendría que hacer es corregir esto y después meter los listones.
La cara donde has colocado el ratán es la cara que se verá??
Si es así y puedes actuar en la otra cara, quizás se podría corregir la curvatura haciendo unos cortes a lo largo de la puerta .

Hola, buenas tardes,
Es por deformacion por el tiempo de uso, y la cara del Rattan es la parte exterior. La sugerencia que medas, seguro q y es la correcta, pero estoy empezando uno me siento capaz de hacerlo, no se si existe otra salucion.
Igualmente muchas gracias por tu respuesta. Un saludo

Hola, buenas tardes, Boqepa, no me gustan nada las forma en que me respondes, hay que ver cuanto mandas “a tus órdenes”. En algún momento de tu vida tu tambien fuiste novato, espero q te tratarán con cierta asertividad.
Es una pena que tengas tan poca empatia con los que estamos empezando, con este tipo de respuestas, lo único que consigues es que los que estén conociendo o descubriendo el mundo de la carpintería se les quiten las ganas de aprender, pero afortunadamente no todos actúan asi.
Bueno yo a lo mio, a aprender de todo aquel-lla que comparta sus conocimientos.
Un saludo, que tengas un feliz Año.

1 me gusta

Se me olvidaba decirte que yo primero me he presentado y he saludado, pero desconozco el motivo por el cual no se ha publicado, posiblemente ha sido error mío, lo siento no me aclaro mucho con el funcionamiento del Chat, aun así tu tampoco te has lucido con tu seca respuesta.

2 Me gusta

Siento que te haya molestado @Luzargia, no voy a entrar en polémicas. Esto es un constante de gente que entra a preguntar una duda y no vuelve por aquí nunca más. Yo te he indicado lo que es uso y costumbre. Fin del tema.

9 Me gusta

Buenas tardes, estás en el foro correcto y si te quedas lo comprobarás, has sido lo que se llama un daño colateral, debido a personas que entran soltando su problema y si te he visto no me acuerdo, tema que últimamente pasa con mucha frecuencia.

No sé si lo he entendido bien, si lo que quieres es ocultar el hueco visualmente que te ha quedado en el lateral y no te atreves a realizar lo que te comenta @virutasibz, puedes rellenarlo con pasta de madera, sigue las instrucciones del bote, y lijar, si no terminas de rellenar repite las veces que sean necesarias. Tipo similar a este:
https://amzn.eu/d/7bsO7EC
A ver si te vale.
Saludos

1 me gusta

¡Qué proyecto tan interesante! No te preocupes, todos empezamos en algún momento, y es genial que te hayas lanzado a restaurar este mueble. Aquí tienes algunas sugerencias para solucionar las fisuras en la “L” de los extremos:

  1. Lijado y limpieza: Asegúrate de que las superficies estén bien lijadas y limpias antes de aplicar cualquier solución. Esto ayudará a que los materiales se adhieran mejor.

  2. Relleno de fisuras: En lugar de masilla, podrías probar con una mezcla de serrín (polvo de madera) y cola blanca. Esta mezcla se adhiere mejor a la madera y es más flexible, lo que puede evitar que se agriete con el tiempo. Aplica la mezcla en las fisuras y deja secar completamente antes de lijar suavemente para igualar la superficie.

  3. Refuerzo: Si las fisuras son grandes o la madera está muy curvada, podrías considerar reforzar la estructura con pequeñas piezas de madera en la parte interior de la “L”. Esto ayudará a mantener la forma y evitará que las fisuras se agranden.

  4. Acabado: Una vez que hayas solucionado las fisuras, puedes aplicar un acabado protector a la madera de teca para resaltar sus betas y protegerla de futuros daños. El aceite de teca es una excelente opción para mantener el aspecto natural de la madera.

Espero que estas sugerencias te sean útiles. ¡No te desanimes, estás haciendo un gran trabajo! Si tienes alguna pregunta más o necesitas más detalles, estaré encantado de ayudarte.

Que Copilot nos guie muchos años, y feliz año para ti también seas quién seas.

2 Me gusta

Disculparme, porque aún no me aclaro con este chats.
Hola Marin 1 y Petinto, muchas gracias x vuestras ayuda y vtras sujerencías, creo que son buenas ideas y q podré hacerlo. Había visto hoy,en un video de restauración, q tamb se pueden rellenar con unos trocitos finos de madera en colados como me indicas gracias.
También voy a probar a colocar las pequeñas pinzas como me indicas. La idea del serrín y cola me gusta. La verdad con vtras ideas me habéis animado a continuar, estaba de bajón. Un abrazo para todos. El foro me parece muy interesante continuo mirando vtros comentario y otros temas.

1 me gusta

Hola @Luzargia ! Aquí la otra novata que ha entrado hoy sin presentarse en la pestaña correspondiente (por lo visto el primer día que entras hay que controlar todos los recovecos del foro) y que también ha recibido un tirón de orejas :stuck_out_tongue_winking_eye:.
Y mi aportación, lo que yo haría:

  • las piezas de madera que añadiste tendrían que haber sido de la misma madera rojiza o lo más parecido. Ya está hecho… entonces tendrás que buscar un tinte rojizo para intentar igualar con la madera contigua. Cuando vayas a teñir pasa un trapo húmedo por el borde de teca para que se vea el color real al que tienes q llegar para igualar.
  • Esa masilla… se verá más al dar el acabado, yo no soy partidaria de masillas. Toda rendija mayor de 2mm debería solventarse con cuña de la misma madera, pero si no te quieres liar, puede quedarte bien una vez dado el acabado que elijas, rellenar las ranuras (si no son muy grandes) con cera de barra del color más parecido. Se ablanda un trocito con la yema de los dedos y la trabajas como si fuese plastilina. Arrastras si hay sobrante, pules con un trapo y listo.
1 me gusta