Ojú!!! Qué trabajito me está costando!!!

Hola a todos,

Pues eso, qué trabajito me está costando!!! Como comenté en un post anterior, intento realizar un mueble pequeño partiendo de tablones de madera en bruto, para mí la primera vez, ya que siempre he usado paneles de contrachapado, pino, mdf, … listos para despiezar y montar.

Después de adquirir la madera, tablón de 3 metros, 23 cm de ancho y 3 cm de espesor, lo que más me cuesta es conseguir el espesor deseado. Una vez cepilladas las caras, que ya es una hazaña hacerlo a mano (vaya madera dura!!!) me encuentro con que tengo que rebajar el grosor total unos 7 mm.

¿Cómo lo hacéis los que trabajáis totalmente a mano para no desfallecer en el intento?

PD: Todo el trabajo lo he realizado con un cepillo Stanley Bailey #4

Si tienes que quitar mucho material, lo mejor es usar primero un cepillo de desbaste. Por ejemplo: Veritas o Lie-Nielsen

Hola Tronner

La cuchilla bien afilada y dejar que el cepillo haga el trabajo, solo debes empujar el cepillo, no hagas presión hacia abajo y no trabajes a contra-reloj.

Yo soy músico de profesión. ¿Sabes cuantas veces hay que repetir un pasaje difícil que no dura más que unos pocos segundos? Miles de veces! A eso se le llama practicar. Puedes pensar que estás practicando para depurar tu técnica de cepillado y afilado. En todo caso debes disfrutar del proceso, del olor de la madera, de la metamorfosis de la pieza que trabajas.

Que madera estás trabajando?

Saludos

Rafael.-

Hola, gracias a todos por vuestras respuestas,

Ups! cometí el error de no indicar el tipo de madera :confused: . Se trata de un tablón de madera de Roble. No se ustedes, pero no he conseguido sacar una viruta contínua como cuando cepillo pino, imagino que es por el tipo de madera, ondulación, densidad … Desde luego la veta de la madera cepillada se ve preciosa, ni un sólo nudo!!!


Sólo consigo “desbastar” cepillando en una única dirección, cuando cambio de dirección de cepillado, por mucho que saque la cuchilla, la cantidad de madera que consigo sacar en cada pasada es minúscula. :open_mouth:

[quote=“loboruiz”]Hola Tronner

La cuchilla bien afilada y dejar que el cepillo haga el trabajo, solo debes empujar el cepillo, no hagas presión hacia abajo y no trabajes a contra-reloj.

Yo soy músico de profesión. ¿Sabes cuantas veces hay que repetir un pasaje difícil que no dura más que unos pocos segundos? Miles de veces! A eso se le llama practicar. Puedes pensar que estás practicando para depurar tu técnica de cepillado y afilado. En todo caso debes disfrutar del proceso, del olor de la madera, de la metamorfosis de la pieza que trabajas.

Que madera estás trabajando?

Saludos

Rafael.-[/quote]

Muy de acuerdo contigo Rafael, yo soy informático programador y para mí estas tareas me ayudan a relajar la mente, pongo música y a cepillar, jejejeje. Es mi hobby desde pequeño, me iba en frente de mi casa a la carpintería del vecino, quien me daba formones, maza y un taco de madera para que me entretuviera. Por cierto también me gusta practicar la música, tengo 2 guitarras eléctricas :slight_smile:.

Comprobando la dureza de esta madera, y considerando que el rebaje que tengo que hacer es de unos 7 mm, creo que la mejor opción es usar una sierra de bastidor o de arco como bien dice Julio, aunque nunca la he usado :wink: (Con lo fácil que es llevar el tablón a una carpintería y que lo metan en la regruesadora :laughing: :laughing: ). Por cierto Julio, preciosas herramientas las Flamingo!!!

Ahora mismo lo único que estoy haciendo es tantear tipos de madera, este trabajo es para hacer frontales para los cajones de una cocina (encargo familiar, debía de ser madera de roble) la parte interna de los cajones las haré de melanina de 10 mm, igual que el interior de su cocina.

Por cierto, el corte y cepillado lo estoy haciendo protegiéndome con una mascarilla, he leído que el polvo de esta madera es cancerígeno, ¿es correcto o me he pasado? Es bastante incómodo cepillar con la mascarilla :crazy: .

Muchas gracias chicos por vuestros comentarios.

Yo en casos como el tuyo, no suelo complicarme y le pasó el cepillo eléctrico, le quitas las marcas de la sierra y las manchas y proteges la suela de los cepillos. Luego la verdad que el cepillo de desbaste es una opción estupenda yo he probado el de Julio y para quitar 3mm de grosor no te debería costar en exceso.

Gracias por el aporte Dtor., la verdad es que si, tengo un cepillo manual eléctrico que había pensado usar para rebajar esos 7 mm, ya que no dispongo de sierra de bastidor.

[quote=“Julio Alonso Diaz”]Muchas gracias Rafael y Dtor. Como se suele decir, el que lo ha probado lo sabe.
Saludos[/quote]

Julio, no se si ya lo has hecho, pero deberías tener algún sitio donde se puedan ver fotos, descripciones y precios de tus herramientas Flamingo, vamos, lo que se dice un catálogo online :smiley: . Tienen una pinta estupenda y seguro que son una buena opción.

Gracias,