Opiniones sobre el fabricante austriaco HOLZMANN

Buenos dias. Creo que las máquinas chinas (Lombarte, Holzmann, Axminster (algunas), Grizzly, etc.) tienen su nicho de mercado y sus clientes casi siempre son aficionados o artesanos que no disponen de cantidades de dinero suficientes como para hacerse con máquinas profesionales. Claro que hay diferencia entre unas y otras. Aún a riesgo de equivocarme, yo establecería tres escalas en maquinaria a la que tenemos acceso: las “chinas-chinas” donde tienes que realizar ajustes y mejoras para poder trabajar con relativa eficacia, las “chinas a secas”, como es el caso de Hammer, donde se han establecido controles más estrictos de calidad que aportan un plus de profesionalidad suficiente como para estar relativamente satisfechos con ellas, y las “profesionales” en las que se consigue (y no siempre) precisión, consistencia y durabilidad.
Por supuesto que todos querríamos tener Felder, Centaur, etc, en nuestro taller. ¿Podemos? Si es que no, no hay que darle vueltas y buscar ese nicho de mercado de segunda mano y de las chinas, que por cierto, ya no son como antes, que hasta las cabezas de los tornillos exagonales se redondeaban en el primer apriete, ahora hay ya cierta calidad, creo que suficiente como para poder hacer nuestros trabajos de aficionado con cierta solvencia.
Escuadradora o sierra circular de mesa: yo tengo suficiente con una Holzmann. Pero en cepillos-regrueso, fresadoras, sierras de cinta, etc., decido esperar ahorrando y entrar en marcas como Hammer, porque tienen ese plus de precisión y robustez necesario para cualquier aficionado. Por supuesto que de Felder y demás, me conformo con verlas en la web.
Saludos

2 Me gusta