Pasar tubo de estufa de leña por el techo con vigas de madera

Si. La vamos a quitar.
Lo que no entiendo es que no haya normativa al efecto

Si. He aparcado el proyecto y estamos buscando un profesional para hacer el paso y sustituir la uralita

Si. Es silicato de calcio

La instalación de la estufa la va a hacer un profesional. Ya tengo comprado todo pero creo que es mejor que lo haga un especialista. El diablo está en los detalles y el fuego me da mucho respeto.

1 me gusta

,:thinking::thinking::flushed:.

Mas normativas todavía?
Para pagarmas?

Es un buen aislante sino.
Inerte.

Buenas a todos, lo mejor en este tipo de instalaciones es además de la válvula de alivio o válvula de descarga como comentáis por ahí arriba es instalar también un válvula de llenado automático conectada directamente a la red de agua fría sanitaria, con la idea que en caso de que la bomba de agua pare por falta de suministro eléctrico y la válvula de seguridad dispare haya una entrada de agua fría directa a la instalación y este agua recircule por todo el circuito. Lo suyo es colocar el llenado automático en la parte baja de la instalación (si no hay sótano en la vivienda) lo más cercano posible al intercambiador o casete y la válvula de seguridad en la parte más alta de la instalación. De esta manera evitamos que aunque la instalación se quede sin agua se evite la formación de vapor, este vapor eleve la presión y haga que la válvula cierre y evite que podamos meter más agua para enfriar la instalación incluso en modo manual. Para hacerlo mejor aún lo mejor es instalar una válvula de descarga térmica en vez de una válvula de alivio o seguridad. Hace mucho que estudie esto y ya no se definir exactamente la diferencia, pero así por encima la válvula de descarga térmica se regula en función de una temperatura de consigna (consiguiendo de esta forma que aunque se genere vapor siga abierta, ya que el vapor estará a alta temperatura). La válvula de seguridad abre a una determinada presión y cierra cuando esa presión de consigna baja (es la típica válvula que encontramos en los termos eléctricos y es poco efectiva para estas instalaciones ya que en caso de fallo de bomba estaría abriendo y cerrando y evitaría que el agua de entrada cumpla su función) y las válvulas de alivio van abriendo y cerrando progresivamente y la tara de la consigna varía entorno a un rango en algunos casos consignables.
No obstante si la instalación la va a ejecutar un profesional sabrá exactamente aconsejarte que instalar y como hacerlo, ya que puede haber diferentes maneras en función de cómo sea la vivienda, por ejemplo las plantas que tenga, número de radiadores (esto puede hacer que influya el caudal de agua necesario para enfriar la instalación con agua de renovación) también influye si hay caldera en paralelo y el vaso de expansión del que disponga la instalación, etc. Muchos problemas en estas instalaciones se solucionan por ejemplo si en la vivienda hay piscina. Por eso digo que lo mejor es que te asesoren directamente sobre la instalación, pero hacer las cosas bien es importante ya que siempre se piensa en una falta de suministro eléctrico pero hay que pensar también en que la bomba se puede averiar. Durante mis primeros años de trabajo vi una instalación de calefacción destrozada por una mala ejecución de la instalación.
Otra cosa que es aconsejable hacer y en instalaciones industriales creo que es obligatorio es instalar un contador de agua privado antes de la válvula de llenado, de esta manera sabremos si el sistema ha funcionado estando ausentes de la instalación.
Espero no haberme confundido con los nombres de las válvulas ya que como digo hace ya muchos años, pero sobre todo quédate con que abra por temperatura en vez de por presión.
Un saludo desde Madrid

3 Me gusta

Muchas gracias.