Necesito rectificarlo,cada vez que intento afilar algo da un pequeño golpe la cuchilla.No tengo el rectificador y tampoco lo quiero comprar, había pensado en desmontar la piedra y rectificarla en el torno.Tengo casi toda la maquina desmontada pero no soy capaz de sacar la muela del eje,parecen una misma pieza y así no puedo montarla en el torno,he probado con mazos de goma,aceite,gatos…no hay manera.Ya comente una vez que esta maquina no me llena el ojo,si alguien tiene alguna idea para desmontarla de una pieza,en una de las fotos se aprecia el fallo de la piedra haciendo imposible un afilado decente.
Hola Ramon, yo desde hace un par de meses que afile las cuchillas de la cepilladora me pasa como ati, lo unico que no me pega saltos, vuela lo que le pongas y el que el disco se ha ahuvado, a mi la piedra sime sale, pero no tengo medios para rectificarlas y como tu bien dicen ni pienso invertir un € mas en esta maquina.
Yo he pensadopara rectificar el mio poner algo muy duro en el adaptado de gubias o cepillos y ajustarlo en su parte mas alta y a ver si con suerte se lo va comiendo y bajando hasta que se quede centrado, pero la verdad no se que ponerle ¿con que le vas a comer tu en el torno con cobalto?.
Yo que tu me iria a la parte mas radical, si tienes tu banco de trabajo mete el eje en el abujero, lo del aceite no lo se pues puede ser que la muela se lo chupe entero, una vez la muela plana coje un buen mazo de hierro y le pones en el eje un trozo de madera y darle el golpe de gracia con tiento y fuerza a ver que ocurre.
Alguien sabe si venden discos para la maquina compatibles y sin pagar casi 100€.
Que me decis de esta maquina benchmark.20m.com/reviews/WorkSh … eview.html
Un saludo a tod@s
Lo de golpear el eje con un mazo también lo he intentado aunque sin mucho convencimiento,la veo muy soldada al eje,si al final no puedo desmontar el eje intentare montarla en el torno con el eje,cosa que en un torno para madera tiene sus inconvenientes.Una vez aquí se rectifica con alguna cuchilla…espero.La afiladora que presentas es del tipo horizontal y tiene buena pinta pero no habla de precios.Esta es mas sencilla,las hacen en Zaragoza y creo que son muy profesionales,si algún día puedo me la compro.
como se llama esta maquina ramon? me han comentado que la ventaja de las horizontales es que las cuchillas y formones y en general los biseles se quedan completramente planos, mientras que las verticales siempre les quedan la marca circular.
la Work Sharp WS 3000 tiene un precio sobre los 250€ a 300€ segun donde se pida.
saludos.
300 no me parece barato sin tener una seguridad completa de la maquina,es decir sin haberla visto y tocado,claro que esta tampoco debe ser barata.
einport.com/index.php?option … &Itemid=18
Ramón 278€ que cuesta, ferreteriaesmas.com/asp/prod … ref=154006.
Logre montar la piedra en el torno con su eje pero no solucione nada,no había manera de rectificarla.Al volverla a montar en la maquina comprobé que los dos casquillos que monta el eje tenían holgura,uno mas que otro,cualquier maquina china monta cojinetes de bolas sellados y estos suecos casquillos de plástico.Fije la maquina bien a una base,coloque un taco de haya debajo de la muela que sujeto con un gato y que puedo ir desplazando poco a poco,sobre este taco una tira de lija de tela grano 60.El resultado ha sido muy bueno,esta lija come una gran cantidad de material dejando la piedra muy plana y con su textura original.Uno se ahorra el rectificador y la piedra que venden para buscar esta textura.Tengo que decir que todo este trabajo se realiza en seco,la piedra la tuve al sol dos días hasta que perdió la humedad.
Hola Ramón al final te lo has currado, mañana hare yo algo parecido pero como te comente lo mio es un huevo a ver de que medida se me queda el disco cuando este bien.
Lo malo que yo la cubeta la tengo pegada pues se le rompio una pestaña y ahora que dices lo de la holgura puede ser el motivo del huevo.
Y hablamos de la magnifica Tormek que es la panacea en afilado .( Saluods.
Ramón eres todo un campeón. Jejejejejejejej he dejado el disco nuevo, tras unas dos horas de trabajo -pues estaba muy apepinado- 3 lijas de banda del 60 y un trozo de 180, he dejado nuevo el disco, hasta se ha quedado escuadrado.
Yo creo que lo he hecho mas sencillo, he utilizado la guia de las herramientas, la iba a justando y he metido la banda y dandole vuetal o sujetandola, asi poco a poco a hasta dejar el disco nuevo. El unico problema es que se me ha quedado a 168mm de diametro y los biseles se quedaran con una mayor curvatura.
He desmontado al final la maquina para limpiar todo y efectivamente los casquillos son de plastico y con mas holgura… creo que ese es el problema de que se ahuevan los discos. creo que es facil encontrar unos casquillos de bronce autolubricados iguales a lo de plastico, pero da pena que una maquina de 300€ y con la fama y como no las venden la panacea del afilado tenga tan poca calidad en su fabricacion y precios tan altos, un dia al vaciar la cubeta se rompio vi que no habia problema pues la vendian como recambio, es decir que se rompe.
Moraleja con este sistema te ahorrraras unos 80€ de inversion mas luego otros 40€ cuando se desgaste el diamante pues con la lija te ahorras el accesorio restificador de muelas y la piedra de cambiar el grano. Saludos.
Me alegro de que te haya salido bien la cosa,las bandas de lija no las dejes muy lejos pues estas piedras tienden a ensuciarse muy pronto aunque no pierdan la forma y una pasada cada cierto tiempo no le viene mal.
Lo que hablas de los casquillos de bronce también lo he pensado,pero al final terminas colocando los casquillos metálicos sobre una estructura de plástico,por mucho ABS que sea,de hecho en la mía hay una pequeña grieta junto a uno de los casquillos de nailon o de plástico como lo quieras llamar.El funcionamiento de la tormek es muy sencillo,fabricar una estructura mucho mas robusta para esta maquina no creo que sea cosa de la NASA,ya le he dado vueltas a la cabeza y puede que algún día…
Creo que preguntabas por algún tipo de piedra mas barata que la tormek,hay un sistema de afilado que se llama creusen,utiliza piedras en seco de 150x40x15 y cuestan unos 40 euros,la tormek creo que monta un eje de 12mm por lo que con una pequeña reducción bastaría,no se cual seria su funcionamiento en agua,quizas nos sorprendíamos.