Hola, veréis, tengo una duda y es que no sé si cuando aplico la cera en crema que compro en la tienda lo hago bien y me gustaría que me sacaran de la duda.
Básicamente lo que yo hago es: ablandar la cera, usualmente al baño maría, en esta época dejo el bote un rato al sol y me ahorro el gas , aplicarla con un paño encima de la superficie a tratar, la dejo una media hora y después repaso frotando fuerte con un paño para
pulir y retirar el sobrante.
¿Es así o se hace de otra manera?
Gracias por las futuras respuestas.
Salu2.
Vaya por delante que no he usado cera nunca sobre madera. Si la duda fuera sobre cera en el coche, sí que te podría dar recomendaciones un rato largo (seguramente demasiado largo ), pero me da que no es lo mismo en la madera
Por lo que yo sé, la cera normal que se compra en bote, sea de abeja o carnauba o lo que sea, viene siempre con disolvente. No debería hacer falta calentarla ni nada especial, aparte de echarla, dejar que se vaya el disolvente y retirar el exceso.
Por otra parte, he leído hace poco en… a ver… aquí, que la cera es casi la peor opción para conseguir un buen acabado.
Amoaver que no me he explicado bien (error mío): La cera la uso en último lugar (2 manos normalmente) después de 2-3 manos de aceite de Tung para darle un poco de brillo al acabado ya que el aceite de Tung deja un acabado poco brillante para mi gusto y me gusta una apariencia algo más satinada, de ahí lo de rematar con la cera, de todas formas he leído en comercial pazos que con una última mano de aceite de semilla de camelia también se puede conseguir brillo usándola en lugar de pasta de pulir, eso tengo que probarlo, bueno…y lo de añadir aceite de naranja al aceite de Tung para que huela menos y el aceite de semilla de amapola… ya se ma ío la olla si es que cada vez que me acuerdo de la web de Dick se me va del tó
Salu2.
Al final parece que estás haciendo algo de comer
A todo esto, a mí el aceite de camelia me huele mogollón a fritanga de restaurante chino…
Por cierto, si sueles ver la web de Dick seguramente ya lo habrás visto, pero lo comento porsi… Los alemanes venden un “kit” de acabados naturales en plan para probar, que se ahorra bastante (un 20% aprox). A ver que busco… aquí está: Natural Finishing Supplies Starter Kit, 11-piece set.
Volviendo a lo de la cera, ¿cuál usas concretamente? Ahora estoy intrigado con lo del disolvente y calentar o no calentar…
La que uso ahora mismo es una de fabricación española que encontré aquí en una tienda de bricolaje, no recuerdo la marca, pero si quieres para mañana te lo digo, la próxima vez que pida algo a dick o a pazos probaré una de las que ellos venden que seguro que merece más la pena, ya me conozco la calidad de la mayoría de las cosas que venden en los sitios para bricolaje y no me convence la mayoría de las cosas.
Salu2.
Casualidad…la cera que tengo es promade, entonces…se puede considerar buena?
Salu2.
saludos, la cera SIEMPRE hay que darla diluida en trementina. oTRA COSA ELO QUE QUERAMOS HACER CON ELLA. La cera es la base, la podemos , colorear, dar mas brillo meterle matacarcoma, hacerla mas adhesiva de lo normal, cristalizarla, etc pero siempre diluida en trementina. Yo prefiero utilizarla virgen porque la mayoria de los productos que se venden lo que menos tiene cera. Lo que hay que tener paciencia para que se seque , una cera buena tarda en secar. Cuando seca muy pronto, lagarto, lagarto.
Si quereis una cera buena, buena, muy probada, y lista para usar, podeis probar esto:
productosdeconservacion.com/ … as=1&id=87
Quizás sea matar moscas a cañonazos, sobre todo por el precio.
En general, a mi me gustan más las ceras microcristalinas que las de abeja o carnauba (esta demasiado dura), son más limpias, puras y hay variedades con distintas durezas y puntos de fusión. Es fácil hacerse tu propia cera disolviendo al baño maría una cera microcristalina en white spirit o aguarras (con cuidadito, mejor en vitrocerámica que en un fuego con llama) en la proporción que más nos guste para poderla aplicar.
Saludos,
Lo que tu llamas cera microcristalina aunque parezca que suena muy bien es parafina que en resumen es cera fosil . saludos.
Lo que yo llamo cera microcristalina es cera microcristalina. Y la parafina es parafina. La cera microcristalina y la parafina son ambas obtenidas del petróleo, pero tienen distinta estructura química y una cristalinidad distinta (cristales más pequeños en la microcristalina, de ahí su nombre). Las propiedades, lógicamente, son también distintas:Microcrystalline wax - Wikipedia
Saludos,
he visto la pagina de wikipedia , gracias,a efectos practicos que diferencia le notas tu respecto a las otras? saludos.
La cera microcristalina tiene un punto de fusión más alto, por lo que en climas cálidos, sobre todo, tiene menos tendencia a quedarse pegajosa. Otra característica (ventaja o inconveniente, depende de para que) es que es más clara, no tiene nada de color (menos que la cera blanqueada), lo que para acabados claritos, o incluso aplicación sobre piedra clara tipo marmol, puede venir bien. Finalmente, con respecto a las ceras naturales, como la de abeja o carnauba, al ser un material sintético no contiene impurezas o restos que las otras siempre tienen en mayor o menor medida.
Un saludo,