Hola a todos, lo primero quiero saludar a este foro y sus foreros, ya que me parece muy útil para comentar consultar y contrastar noticias y opiniones sobre este apasionante tema.
Soy un “pardillo” en el campo del torneado de madera, me he metido por que forma parte indivisible de la afición por la carpintería-ebanistería y todas esas artes en las que la madera es la protagonista, como digo soy un pardillo y me encuentro con un problema que con seguridad, para la mayoría no lo sea. Tengo un torno grande, para trabajar con piezas de hasta 1 metro de ancho, lo he comprado de segunda mano y me encuentro con que no puedo desenroscar la cabeza del punto de arrastre, de ninguna manera. Me encontraba con la duda de en que sentido se aflojará esta pieza, pero parece ser lógico, que se aprieta y se afloja como una rosca normal, apretar a derechas, como las agujas del reloj y aflojar al contrario, pues bien, no hay manera, lo he probado todo, aceite, aflojatodo, fuerza bruta, etc. ¿ Alguien sabe como podría operar para sacarlo?
No he probado con calor, pero me da la impresión de que, con los años que tiene y que no se ha quitado en mucho tiempo, me va a dar mucha lata… así qué, a ver si hay por ahí alguien que me pueda echa una manita!! Le estaré muy, pero que muy, agradecido!!
Un saludo.
Pues de un novato total a otro en temas de torno…¿eso de lo que hablas no es una pieza que va solo insertada por fuerza?. Si estamos hablando de lo mismo punto y contrapunto al venderse se indica siempre si son Cono Morse 1, 2, etc. Eso lo que quiere indicar es que son eso “conos”. Osea, que igual no estoy entendiendo yo nada y no hablamos de lo mismo, pero el “punto” no va a rosca sino insertado. Pero al usarlo se aprieta tanto que no hay forma de sacarlo de nuevo a mano. Por eso tiene un agujerito desde detrás, por el que metes una varilla y dando un golpe seco (o dos) suele salir. Y vamos, te aseguro que si uno intenta “desenroscarla” difícilmente va a salir. Es redonda, se escurre y suele como te digo estar bastante apretada porque cuando aprietas las piezas en el torno te interesa y mucho que nada vaya a salir volando así que se aprieta en cada trabajo, con lo que si se ha usado bastante estará bien ajustada, el cono estará apretado al máximo.
Si compras cualquier torno nuevo (hasta el más barato que te encuentres, chinos sobre todos que esos traen hasta llaves de ajuste y de todo ) trae ya la varilla, y te pasas dos días pensando esto para qué demonios es… hasta que leyendo el manual te lo explican.
Pero lo dicho, que lo mismo estamos hablando de otra cosa. ¿Puedes poner fotos? O explicarnos mejor si no es eso de lo que hablas.
Hola, lo primero agradecerte, de verdad, la contestación a mi “problemilla” y te cuento, el torno que tengo es un EMCO DB6 al que le he incorporado un motor de 1,5 CV de AEG y estoy a la espera de instalar un variador, ya que tiene cambio de velocidad por poleas. El torno es un veterano del año 1979, que a mi escaso entender, es fuerte, de patas robustas y unos carriles de chapa muy gruesos, y creo que tengo suficiente. La persona que me lo vendió, me ha contado que no tiene cono morse, sino una rosca de 35 mm de gruesa y que, lógicamente, aprieta en el sentido de las agujas del reloj, justo en sentido contrario al giro del torno, así que me imagino que puede llevar años, sin desenroscarse pues el siempre lo ha usado tal cual esta ahora.
Estoy pendiente de mi último intento, que básicamente consiste en la aplicación de un aflojatodo y después, a pelear con el dichoso arrastre.
Incorporo unas fotillos para que lo veas y te hagas una idea. Yo soy un bricolador de casi todos los gremios y te aseguro que, nunca me he topado con un problema como este… en fin, alguna vez tenía que pasar.
Perdona este rollo y muchas gracias por tu amabilidad.
Ah! entonces sí señor, rosca. Esos los he visto en fotos no en tienda. Un buen torno sin duda, mucho mejor que el mío Los habrá mejores pero para empezar está fantástico.
Pues a ver, cualquier cosa química que te ayude puede estar bien, y si no buscarte la vida para lo de siempre… calor en un lado, frío en el otro. A veces solo con aplicar calor y frio un poco bestia las piezas tienen que vencer tensiones que fuerzan hasta un punto todo y hacen más fácil moverlo después. Si no… pues a conectarlo directo a alguna fuente de calor fuerte en un lado, pero mantener contacto con algo muy frío en el otro y así girar. Si tienes nitrógeno líquido y un soplete siempre se puede hacer, pero no solemos tener ninguno a mano una cosa así de forma que toca echarle imaginación (secadores y bolsas de hielo he usado yo una vez para soltar una rosca así de un grifo que pensé que si no tendríamos que cortar y rehacer).
Ánimo y no dejes de contarnos. ¿Aún no lo has puesto en marcha? Yo tras mis primeros intentos y un par de momentos de peligro decidí empezar a chuparme todos los vídeos a mi alcance para adquirir algo más de técnica y aprender trucos útiles para no acabar teniendo un problema. Y en ello sigo. A ver si con el verano retomo las pruebas.
Saludos,
Rocío Arango
Buenos días, por fin, después de una pelea, he conseguido sacar el punto de arrastre. Como ya contaba ayer, lo he sacado a base de aplicar un “aflojatodo” específico y aplicar una especie de vendaje de papel, para mantener el producto en contacto con las piezas, el mayor tiempo posible y después de asegurar las dos partes a separar, le he aplicado un golpe seco en sentido de aflojar y por fin ha girado y salido sin más problema. Ahora ya puedo ver el calibre de la rosca y así comprar algún accesorio para un plato de garras, o de los fijo, etc.
Sólo daros las gracias por los consejos.
Un saludo y hasta pronto.
prueba con un aflojatodo y si no aplicale calor,estas roscas no tiene por costumbre apretarse mucho ya que llevan mucho paso,pero podria haberse oxidado,pero por lo normal con dos variilas intoducidas por los orificios para este fin que tiene se afloja bien.