Problemas haciendo acanalado en melamina



No se si por culpa mía o que, pero el fresado no ha quedado a escuadra y al separarse un poco del otro lado, aún acentúa más los fallos. He utilizado la guía lateral, los 10mm de profundidad los he hecho en dos pasadas y para desplazar la fresadora, lo hacia con profundidad fija, con la mano derecha sujetando el gatillo sin hacer fuerza y la izquierda, sobre las varillas de la guía, desplazando la máquina.
La tenía a 4500 revoluciones aprox y he ido despacio.

Viendo el “quemado”, no se si demasiado despacio o mal las revoluciones.
La primera tabla también lo está pero menos. Por otro lado, a no ser culpa mía o por la melamina, destacar la calidad de las fresas que compre. Hoy he fresado 130cm y en pruebas, menos de 50cm.

Ante semejante fracaso y el compromiso de terminar las vitrinas, me pregunto si algún amable y bondadoso compi de Madrid, me haría el gran favor de invitarme a su taller para que podamos hacer esto con la sierra de mesa. Por supuesto, las cervezas corren de mi cuenta.

Ya sabes que tengo poca experiencia en todo pero al principio también quemaba la madera y las fresas baratas. Con menos velocidad cambia la cosa.
Prueba a dar pasadas de máximo tres milímetros , ya se que tu fresadora tiene potencia para más pero igual entre eso y velocidad lenta mejora. Mi Marita de 700w la uso entre el dos y el tres de velocidad ( 6 es el máximo) pero al principio la ponía al 5 y me quemaba el pino y las fresa rectas de acanalar.

1 me gusta

Yo la fresadora es una cosa todavía por descubrir y eso que tiene unos años conmigo apenas la he usado, cuando obtuve mejores resultados fue poniendola en mesa sobretodo para hacer acanalados en listones, entiendo.qie tu ahora tienes prisa pero en cuanto puedas haz una mesa por lo menos segura que no salte por los aires ni te hagas daño eso lo primero… y ya que te pones que sea cómodo subir y bajar la maquina y cambiar las fresas… .

Salú .

1 me gusta

Madremia como te ha quedado la fresa…
Has empezado directamente en el material de trabajo sin probar antes?
Hazlo en un cacho de mdf que sufre menos que en melamina para ver si el rebaje queda bien a 90 grados

1 me gusta

Prueba en un mdf haber como hace, pero se le ve bastante cascada a la fresa ya esta pidiendo un afilado.

1 me gusta

Madre que destrozo de fresa!! quemada,mellada y parece que no tiene los filos paralelos,mas bien ligeramente conico
Mi experiencia con las fresas baratas y el aglomerado ha sido basicamente la misma…quemada en pocos metros,no estan hechas para tableros, en madera si no es abrasiva aguantan mejor
Para repasar lo que te ha quedado te vendria muy bien un guillame

No sabía que las fresas se afilaran, al menos las baratas.

Si son baratas no valen la pena, unas buenas como cmt yo cuando las mando a afilar me cuestan 3-4€ el afilado

Esa ya no.

Bueno, vamos por partes.
1º. Un fresado de ese calado no deberías hacerlo en dos pasadas y menos con esa fresa. Como puedes ver en la fresadora, debajo del tope de profundidad tienes una pieza escalonada que ahora mismo hablo de memoria pero creo que son escalones de 2mm. Deberías utilizarlo ya que es muy práctico.
2º. Si quieres hacer un canal de 10mm de ancho, no lo hagas hasta el final. Puedes aproximar un poco, pero deja al menos 2mm para hacerlos en la última pasada. Eso te ayuda a que la fresa no se caliente, pierda el filo, lo que a su vez calienta mas, y por último se destemple y joda la pieza.
3º. Para asegurarte de que el canal queda a 90º fresando en un borde, lo ideal es que puedas apoyar la fresadora completamente ayudándote de otra pieza de igual grosor, ya que al apoyarla solo en la pieza a fresar, tendemos a levantarla por lo que la fresa pierde la verticalidad y corta torcido.

2 Me gusta

Yo encantado de q te pasarás por aquí…pero me da q mi sierra d mesa (tacklife)…
Puede dejarlo peor…
Yo las fresas chinas…no las quiero ni por pintura…menuda me ha podido liar una …salió disparado un trozo…menos mal q en dirección contraria a mi
Yo fresas d Huelva…:yum::yum:

1 me gusta

Tu acabas en palos :joy::joy::joy::joy::rofl::rofl::rofl:

Gracias @Carlao, una duda.
La última pasada que mencionas, la de los 2mm, esa la haces Deuna vez en toda su profundidad?
Antes se me pasó comentarlo y no se si no pasa nada o no es lo suyo hacerlo.
Las varillas de la guía, en la máquina tienen cuatro puntos de apoyo, dos de ellos con palomillas. Por la medida de las tablas, la guía entraba por el lado de las palomillas y no llegaba al otro punto de apoyo.

Como es eso de que no llegan las varillas? Pero no estas fresando un borde?

“ La última pasada que mencionas, la de los 2mm, esa la haces Deuna vez en toda su profundidad?”
Si puedes si. Dependerá de la fresa y del material. Si ves que con 2mm todavía quema, debes dejar menos para la última.

Pues a no ser que metiera la pata en cómo hacerlo. La tabla tiene 18cm de ancho, el fresado va en un lateral y la guía la he apoyado en el otro lado. Por el lado mismo del fresado no se podía poner, a no ser que la guía entre parte debajo de la fresadora.

Pues tu mismo has dado con la solución. La guía está preparada para eso. Tiene un rebaje en el centro.

4 Me gusta

Hola Maci,

La fresadora es una herramienta muy versátil en el taller, pero hay que tener en cuenta algunos detalles para que te funcione adecuadamente. Si bien tus fotos ayudan lo ideal hubiera sido un video viéndote trabajar porque en fotos y en texto todavía hay muchas dudas.

Recuerdo una amiga que tenía problemas con su navegador y me pidió por teléfono que le ayudara. Le decía qué hacer pero no podía encontrar las opciones en el menú. Tuve que cruzar media ciudad para ir a verla, y efectivamente, no tenía las opciones porque ella estaba usando el Internet Explorer y yo el Mozilla :weary:

Ok, en tu caso debes tener presente tres cosas principales: las rpm del motor, la profundidad del rebaje, y la velocidad del movimiento de la fresadora. Es un error pensar que si le bajas a las rpm vas a fresar mejor. No es así, debes seguir la regla del diámetro de la fresa (no del zanco), si tu fresa mide menos de 1" (25.4 mm) entonces debes trabajarla a alta velocidad.

En cuanto a la velocidad de movimiento en las revistas y libros recomiendan moverla rápido sin forzar el motor. Es cuestión de que hagas unas pruebas para conocer bien las limitaciones de tu herramienta.

Finalmente la profundidad del corte. Muchas personas creen que basta una sola pasada para hacer un rebaje como el que muestras en la foto, ese es otro error. En el caso de ese tipo de rebaje lo que se recomienda es hacer pasadas que no excedan el grosor del zanco de la fresa. Por ejemplo, si el zanco es de 1/4" (6,35 mm) entonces harás varias pasadas cada una de 6 mm aproximadamente hasta completar el rebaje.

Bien, espero que lo anterior te sea de alguna utilidad.

2 Me gusta

Gracias. A excepción de la velocidad de empuje, el canal lo hice en dos veces y la velocidad unos 4500 revoluciones aprox.
De la versatilidad de la máquina no dudo, seguro que terminó utilizándola bastante, pero evitaré hacerlo en melamina desde luego.

Gracias @Jordi1, espero haber solucionado antes el tema, si no me van a colcar, y no precisamente del cuello.
Lo de las revoluciones, la máquina tiene una numeración del 1 al 6 y yo he supuesto que se refería a eso. Miraré el manual si hace referencia a otra cosa.

1 me gusta