Proceso de diseño de un mueble

Pues hoy he estado un rato por la tarde de visita en el taller de fsanchez, viendo como preparaba unas tablas para una mesa que estaba preparándose para su propio taller. De golpe he entendido porqué decía lo del programa este del sketchup. Para las cosas que yo me he ido planteando no me imaginaba que no se pudieran dibujar en un papel sin más, pero se ha inventado una mesa en L bastante robusta para utilizar algunas máquinas electroportátiles y un taladro de columna, que no sé como es capaz de dibujar a mano alzada como si tal cosa.

¿Cómo hacéis vosotros cuando tenéis que pensar en algo? He visto que mucha gente ni hace ni siquiera un dibujo, y si ya me suele costar ver lo que voy a hacer dibujándolo no me imagino cómo sería la cosa sin visualizarlo antes.

Me llama la atención sobre todo, cómo haceis vosotros, ¿Rotceh y sason en el mundillo profesional qué haceis? Es que pienso en algún mueble como los de la web de sason y no se me ocurre cómo podría siquiera pensar en hacer el diseño, en fin, pasito a pasito, pero por saber qué es lo habitual y hacia donde ir tendiendo.

En mi caso particular, al igual que muchos que trabajan para otros, suelo trabajar con un diseño previo que me da la empresa.En segun que empresas con un plano como dios manda, con cotas y diversos planos de alzado, planta y perfil, y en otras ocasiones con un simple boceto con varias dimensiones , al que tu tienes que hacer el despiece y elegir la forma mas rapida y barata de realizarlo.Pocas veces diseñas tu,aveces si puedes aportar ideas a la hora de elegir el tipo union.Aunque ahora, todo a de ser rapido y efimero.

En cuanto a los diseños para mi, influyen varios factores a la hora del diseño:

  • El lugar donde lo voy a instalar.
  • El material
    -El uso que se le valla a dar
    -Lo practico sobre lo superfluo (cuestion de gustos) a la hora de diseñarlo
    -El espacio del que dispongo para construirlo
    -El tipo de union mas adecuada
    -El dinero, etc

Una vez valoro todo esto,me hago un diseño en la cabeza, realizo un pequeño boceto y despues lo suelo dibujar en sketch up, cambiar colores, darle vueltas buscando errores,fallos y mejoras, etc, despiece y a trabajar.

Ajá, entiendo, pero ¿es normal que cuando te mandan el diseño bastante rematado con cotas y demás sea en algún formato concreto? ¿Es un archivo de sketchup? ¿te mandan ya un PDF? Por hacerme idea de como suelen trabajar.

Y cuando te mandan un boceto hecho a mano ¿usas tú alguna cosa para hacer el despiece o lo haces a mano? Es que debo tener medio olvidadas mis clases de dibujo y se me hace complicadísimo pensar en hacerlo a mano :smiley:

Como te decia suele ser un plano en autocad, con vistas de frente, desde arriba y de costado.Amenudo con varias cotas, no todas ya que muchas se presuponen,y ya sabes hacer el despiece.Dependiendo del tamaño del mueble por partes o completo.Pocas o ninguna vez te suelen dar el despiece pieza por pieza, se supone que esa es ya una de tus habilidades.Te indican material y grosor y normalmente el emsamble que quieren, por precio y tiempo.Suele ser una copia en papel para poderla manejar con comodidad trabajando.Dependiendo de las empresas (La mayoria), dejan poco a la inventiva del trabajador, y si todo a su habilidad.

En los bocetos de papel, sueles hablar con el jefe de taller o la persona que te lo ha entregado, sobre que tecnica constructiva prefieren y realizas tu el despiece, con la cabeza y un papel, ajustandote a unas pocas medidas que te dan en el boceto.

En general, en los talleres profesionales, si trabajas para otra persona, tu poder de decision es bajo, cuentan con tu habilidad para realizar el proyecto, y aveces atienden observaciones, aunque no es lo habitual a no ser que seas el jefe de taller.Por lo general una persona con muchos años de oficio. Hoy en dia se busca mas la produccion,y los costes que la calidad, ya sea en melamina o madera.Por lo que no priman los emsambles complicados y dificiles.Conozco varios oficiales, que no creo que fueran capaces de hacer una cola de milano a mano con calidad, ya que estan acostumbrados a plantillas y maquinas y no se lo exigen en el trabajo, por que no es rentable.

1 me gusta

Una de las claves, siempre es fijarte mucho en lo que ves a tu alrededor. Un mueble es al fin y al cabo un cubo puede variar altura anchura y fondo, depende del tipo puede estar abierto por abajo con patas etc. Visualiza un cubo y spuerpones o quitas lo que te haga falta, practica sobre un papel. Hombre, no lo vas a hacer como un profesional que lleva varios años pero cuando lo hagas 2 veces , ya veras como te sale. Ten cuenta que las en las medidas tiene que contar con los gruesos de la madera ademas de lo que vayas a meter dentro de este . Ejemplo, una libreria . Los libros tiene mas o menos los mas grande 35 cm y necesitas 3 huecos, la medera tien un grosor, por ejemplo de 2 entonces: 3x35+como son tre huecos son 4 baldas 3 + la que cierra:10cm. Si va en el suelo lo normas es que tenga patas o un zocalo, por ejemplo un zocalo de 7 entonces la libreria tiene 105+10+7:122 ya si le quieres incorporar cornisa aumente la anchura de la cornisa. saludos. Si teiens dudas yo te lo puedo desclosar todo, si me das algun tiempo , te lo hago en un papel y te lo mando por correo electronico. Yo lo hago mentalmente y corto sobre la marcha , el truco esta es los palos los tienes que cortar algunos cm mas en el destroce, entonces tomas las medidas totales de altura y anchura y despues solo tiene que quietarle un par de centimetros, ejemplo si tiene 30 de anchura el peinazo espigado tendra normalmente 26- 27 como lo has cortado a 30 no tienes problemas despues cuando ya tengas las medidas esactas lo cortas.