Agujeros para las clavijas de afinación… estos todavía tienen historia para colocarlos, la idea es que la cuerda vaya lo mas recta posible de la cejuela al borde del eje donde se enrolla: menos rozamiento, menos desafinación.
Saludos compañero, tengo una curiosidad, los taladros del clavijero (supuesto), puente y demas se hacen con plantillas… no???
Buen trabajo, felicitaciones.
Yo suelo diseñar todo en el ordenador, y muchos de los fresados los hago con plantilla. Pero para el puente siempre lo hago midiendo, tiene que ser muy preciso, y si el mastil no queda totalmente en la posicion del diseño, quedarian las cuerdas desviadas. Lo mejor es con una regla prolongar los cantos del mastil, y marcar el centro. A partir de ahi marcas la escala que corresponda y calibre en mano vas midiendo y marcando.
Para cortar los trastes lo mejor es comprarse unas plantillas ya hechas para cada escala, que llevan unas muescas donde va cada traste. Le pegas el diapasón en esa plantilla y esas muescas van encajando en cualquiera que sea el invento que haces para ir cortando las ranuras. Si alguna vez lo hacéis mucho ojito con el grosor de la ranura para el traste. vale más que quede un poco flojo que no demasiado apretado el traste porque te dobla el mástil. Es como meterle veinticuatro cuñas a un trozo de madera. Lo bueno es que lo va a doblar hacia atrás y las cuerdas van a tirar de él hacia adelante pero si te pasas ni con el alma lo llevas al sitio ( lo digo por experiencia )
Para el clavijero lo mismo, tiras una linea paralela al canto de la pala donde vayan los afinadores, y con el calibre marcas las distancias a las que van los taladros. Para que la cuerda quede recta, hay que calcularlo para que el eje quede desviado de manera que sea el borde del eje el que coincide con la cuerda, y no el centro del eje.
Curiosidad resuelta, me imaginaba algo que interviniera una ayuda con maquina cnc o eso, plantillas, porque se ve perfectamente alineado, tambien para eso estan los calibres pero se van sumando errores y cuando das el taladro…
Un trabajo muy bonito, si es a nivel de hobby es un gran nivel.
Cuando era muy joven aprendi algo de guitarra en la linea de flamenco pero a nivel de juergas con amigos.
Una pregunta mas si no te importa…cual es tu opinion sobre la influencia de la madera en la calidad sonora del instrumento, me refiero a los electronicos, no con cajas de resonancia.
Yo conozco la tecnologia de la captacion del “sonido” (pickup pastilla bobinas etc) para enviar a un amplificador y no me parece que intervenga la madera.
Hace un tiempo se debatio aqui y no hubo acuerdo jejeje
Mi version es que el sonido aereo no es el que sale por el altavoz. Si pasa en otras guitarras amplificadas que no recuerdo el nombre, estas si tienen caja de resonancia y el ampli va dentro de ella.
No me parece que sea lo que más influya, pero desde luego influye en cómo vibran las cuerdas, y al fin y al cabo lo que estamos captando y transformando en una corriente eléctrica es la vibración de las cuerdas.
Cuanto va a influir? Eso ya creo que va a depender más del oido de cada uno, y sobre todo de la autosugestión. Hay varios análisis bastante completos y realmente las diferencias son muy pequeñas y casi indetectables. Si te pones a leer un poco de historia, al menos en el caso de las guitarras electricas, básicamente los fabricantes usan lo que tienen más a mano y a mejor precio, da igual que sea pino caoba tilo o arce. Eso sí luego ya se ocupan de venderte las increíbles calidades sonoras del pino que les costó cuatro perras.
Efectivamente @BluyariS tu lo has dicho los pick-up de la electricas solo detectan la vibracion de las cuerdas electricamente, y ahi no interviene para nada el efecto resonante que podria aportar la madera.
La pastilla o bobinas que llevan las electricas detectan lo que se llama tecnicamente “reluctancia magnetica” no se transmite por el aire como las acusticas por lo que no hay efecto resonante de caja acustica.
En fin es complejo explicarlo en un foro de carpinteria o lutheria
Me gustaria saber un comentario de lo contrario, pero razonado.
Tambien recomendarte una herramienta gratuita para ti y cualquiera de los foreros, se trata de un analizador de espectro de sonido, es muy util y facil de usar, es android, se llama “Spectroid” se descarga de Play Store y lo mejor que no tiene anuncios gratis hasta hace unos meses.
Saludos.