Que os parece esta regruesadora. Con cuchillas helicoidales y un precio decente.
Eso depende por donde se mire…
Por ese precio me iría a metabo o makita, que estan mas contrastadas
No se que trabajos vas a hacer?si vas a trabajar con piezas un poco largas me olvidaría,ya que es una máquina que pesa 35 kg.
Por ese precio con ese tipo de cuchillas no debe haber nada más barato por aquí
Dime de una helicoidal por ese precio
No hablo de conseguir la maquina con mejor precio. Lo que yo miro es una maquina que haga bien el trabajo que necesito. Sin lugar a duda esa maquina para regruesar madera en trabajos de carpinteria para mi es cara porque no valdria y tendria que comprar otra maquina. Para mi un precio decente para una regruesadora seria hablar de mucho mas dinero
Pues no te acabo de decir que por ese precio no creo que haya nada similar por aquí? Debo hablar otro idioma o algo
Sin duda hay que encontrar la máquina que más se adapte a nuestras necesidades que no son las mismas para todos.
Por mas o menos este precio compré la mía con capacidad de 50 cm.
Y un peso de 450kg
Con eje helicoidal como el de la que pone @med000626 ?
Pues por favor ya me estás diciendo donde la compraste que me falta tiempo pa comprar una
Yo pondria unas anotaciones importantes:
Lo primero, que tenga eje helicoidal no quiere decir mucho, habria que mirar que tipo de plaquitas lleva y como esta mecanizado ese eje, que diametro tiene, de que material es, como son los rodamientos, ver que acabado deja realmente. De poco vale un eje de ese tipo si te deja un mal acabado.
Lo segundo, una maquina monofasica con 2 cv es una maquina muy muy limitada. Me gustaria verla regruesando una tabla de roble de 20 cm nada mas de ancho ( la maquina da 33 cm) y quitando solamente 3 mm de pasada. Estoy seguro que se para…
Lo tercero, sus 35 kg de peso dicen mucho de ella, solo hay que ver lo sencillas que son las extensiones de mesa, que estan hechas para intentar que la maquina no haga comidas a la entrada y salida, cosa que se logra a base de robustez en los rodillos de arrastre y en la maquina en general pero eso logicamente sube el precio de la maquina y en nuestros tiempos como esta demostrado vende mas un precio y una imagen que otra cosa.
Me ha faltado dar más información sobre mi compra.
No tiene plaquetas, también me gustaría ver cuando hay que cambiarlas,los tornillos llenos de resina puede ser matador.
Yo si tuviera que comprar otra máquina apostaría por el sistema tersa o cuchillas afilables.
Ojo , he visto un vídeo de esta marca y tienen una pequeña cepilladora con el eje con plaquitas,pero no es helicoidal, es un eje que las placas van alternadas sobre el eje y atacan la madera varias placas a la vez pero van rectas ,esto puede generar a no ser que el eje baja muy rápido , un acabado irregular si nos pasamos de avance.
Coincido contigo en eso desde el punto de vista de que lo desconzco, pero mi cuatro caras si lleva cabezales helicoidales y cambiar cuchillas es peñazo, sobre todo limpiar resina etc etc… en cambio mi regruesadora lleva tersa y el cambio de cuchillas es muy rapido y exacto
Ya… pero a lo mismo. Cuanto vale la mas barata con cuchillas tersa? Yo a mis regruesadoras entre quitar cuchillas, limpiar, poner las afiladas y ajustar, una hora no me la quita nadie. Pero es que cambio las cuchillas 3 veces al año como mucho. Para tres veces al año me voy a gastar miles de euros? Va a haber que hacer un apartado de foromadera domingueros y otro de formadera pros
Una regruesadora con eje tersa de 500 por ejemplo andara sobre los 15 k. Si te vas a una marca top como la Martin T45, tendras que desembolsar unos 30 K. Por eso digo que una regruesadora por el precio que deciis pues como que es imposible que haga un buen trabajo desde el punto de vista profesional
Supongo que entre 1000€ y 15000 hay mucho márgen de máquinas, también supongo que puedes hacer algo profesional sin tener una maquina top. Es como hacer las cosas con herramienta manual, llevará más tiempo, mas cuidado y cansará más, pero el acabado no tendría por que ser malo no?
Realmente parece que para trabajar de forma profesional, osea dedicarse a eso, haciendo un poco de todo hace falta un taller de unos 100.000€ mínimo.
Yo supongo que con bastante menos se puede hacer de todo y bien, eso si mas lento y laborioso.
Normal que luego la facturación tenga que ser altísima para tener un sueldo decente solamente, la amortización de equipo es altísima.
Si y no… en general si puedes hacer de todo, pero dependiendo mucho del equipo porque esta claro que hay herramientas o maquinas que jamas te dejaran un buen trabajo si estan mal diseñadas y no tienen calidad, potencia y robustez en sus componentes. Y despues esta el factor tiempo que hablando desde el punto de vista profesional pues es una cosa muy importante.
En cuanto a los talleres profesionales pues hay de todo, desde el taller que trabaja con una inversion de 10 k hasta talleres que tienen mas de un millon de euros en maquinas, y hablo de talleres medios, no de fabricas especializadas. Date cuenta, te pongo un taller para hacer armarios de melamina por ejemplo, un cnc moderno de gama media, equipado con herramienta basica esta en torno a los 130K, una canteadora de melamina de gama media anda sobre unos 40k, una escuadradora moderna con posicionamiento automatico se va a otros 40k, un equipo para aspiracion unos 10k, falta el local, instalacion electrica etc… ya estas en torno a los 250K. Esta claro que hay carpinteros haciendolo sin esa inversion, con una sierra de inmersion manualy un atornillador de bateria, encargando material cortado y canteado y montandolo como puede
Claro, ahí la clave es el tiempo que lleva, el esfuerzo y los posibles fallos que cuanto más equipo menos hay. El tema es, cuánto trabajo tiene que haber pars amortizar eso? O, cuánto dinero limpio queda a fin de mes descontando esa amortización?
Hay máquinas que evidentemente si o si son caras e imprescindibles