Renovación de Velero Clásico 1928

A lo largo de los años e pasado por casi todas las variantes de carpintería y ebanistería, entre ello el mundo náutico. un pequeño aporte. espero que os guste.


Vidriera en madera de nogal americano

Escotilla, skyline en madera de teka birmana


Mobiliario de baño en tablero marino y encimera de teka

Como podéis imaginar todo se a hecho y montado insitu ,dadas las características del trabajo sin escuadras ni niveles, horas de plantillas y montaje sobre el sitio , dado que las puertas tienen 54 cm y no se puede construir nada para después instalarlo.

Te felicito, Antares. Muy interesante y difícil el mundo de la ebanistería naútica, me gustaría que se presentara la oportunidad para probarlo. Saludos.

Gracias por compartir.
A mi tambien me a tocado hacer alguna cosa en barcos ya sea interiores como trabajo propiamente de carpinteria de ribera y he de decir que los barcos clasicos de madera son una debilidad,siempre he navegado en barcos de regatas modernos pero las lineas de los clasicos me encantan,ya se lo tedioso que es hacer las plantillas pero he llegado a hacerlas bastante rapido con cola termofusible chapa de 4mm y una caladora colocada invertida en una mesa,para ir haciendo curvas.

Gracias virutas, también para mi lo son, sobre todo por el tipo de trabajo, muy manual y artesanal. A día de hoy es uno de los pocos sectores en los que aun se puede trabajar de forma artesanal y se dispone de un presupuesto medianamente aceptable. Yo suelo sobre todo trabajar como tu dices, 4 mm y por triangulacion y compás de puntas, lo problemático en este caso era que todas las plantillas tenían que poder posteriormente pasar por las puertas y tanto a la hora de plantillar como de construir tienes que tener muy en cuenta el espacio de trabajo, aprox. 1 m2. en el caso de los baños.

Bueno pues plantilla en varios trozos… y lo de trabajo artesanal…tu que tienes cerca los de Astondoa no veas lo automatizado que tienen todo el proceso de los interiores,tienen la fabrica de interiores en Almansa,claro que son unidades nuevas,pero en Inglaterra he seguido alguna restauracion importante con un trabajo de diseño asistido donde casi todo se ha fabricado con CNC,y esta empresa de Francia trabaja para un importante numero de astilleros.

Si, de hecho tengo un amigo trabajando en una empresa alemana de interiores para superyates, pero claro, yo trabajo en una empresa pequeña, no tenemos cnc y mucho menos escaner 3d. El proceso lo conozco de sobra, pero el presupuesto no da para tanto. Esas empresas tienen todo muy automatizado, desde el escaneo del interior a la fabricación por cnc de la mayoría de las piezas, en esa empresa son 160 personas nada mas en oficinas y desarrollo de proyectos. Dista mucho de ser artesanía.

Estuve varios años programando cnc y se que es una gran ayuda, pero para piezas únicas, aunque sigo recurriendo a el en algún caso, es poco viable económicamente.





Ahora una goleta turca, espero que os guste.


Espejo en madera de roble.

Mi antiguo banco de trabajo, etimoe y fresno.

Pergola de pino laminado.

Otra mas…


Creo que aquí se ve mejor.


Mueble de pino insignis y gallego, reciclado de antiguos tablones de andamio.

muy buenos trabajos, muchas gracias por compartirlos.
La verdad es que el tema nautico, nunca lo he tocado ( me queda lejos el mar), pero parece muy interesante y divertido de trabajar.
Lo de las plantillas, si lo he hecho muchas veces, y personalmente me parece que es mucho mas divertido y gratificante que el trabajo de la cnc.
un gran aporte!

Una maravilla, extraordinarios trabajos :clap: :clap: , y lo de la ebanisteria nautica una pasada. A mi me pilla muy cerca el mar y uno de mis sueños es currarme una barca, no muy grande pero que flote :smiley: . Muchas gracias por compartirlo.
Un saludo.
Isra.

Epectaular el mueble de madera reciclado,y me lo imagino terminado con un acabado que resalte toda la veta .

Gracias por vuestros comentarios, el mueble esta acabado con tinte de drapeado, envejecido, golpeado y patinado, laca acrílica mate cera. Próximamente subiré alguna fotografía. El tema de la náutica tiene su aquel Isra, por un lado es un sector con mucho potencial, por otro es complicado cobrar. A lo largo de los años e e hecho mucho trabajo en náutica, ahora casi en su totalidad, pero los armadores españoles y propietarios de barcos en general, aquí en España, salvo raras excepciones tienen la percepción de que trabajas gratis para su disfrute, que por el mero hecho de tener un barco lo as de hacer por la cara y eso complica las cosas. En mi caso trabajamos para un varadero, no directamente para armadores y son ellos los que arriesgan pero se llevan la parte del león. Mi experiencia me dice que en náutica 100% por adelantado o te puedes ver con el barco en el caribe y tu con la factura por cobrar, (me a sucedido).

Un saludo.

Eres un crak.


Fachada de cocina.

armario.
Ambos acabados con blanco antiguo y patina.

Seria mejor que cambiarás el título del hilo,ya que al final estas haciendo una galería de trabajos no tan solo del barco.

Veo que en todas las puertas las haces con platón sin moldura,cuestión de diseño o exigencias del cliente???

Es mas cuestión de gusto personal, no recargar en exceso a ser posible. En el caso del mueble de salón, es plafón invertido, aunque el mueble esta hecho con maquinas, reproduzco el estilo con el que se fabricaban este tipo de muebles. El armario es de mdf, los montantes son mas falsos que una moneda de euro y medio y como veras tiendo a hacer plafones no muy grandes, con lo cual recargaría mucho el moldurado. No soy muy amante de los plafones moldurados de todas formas, solo suelo hacerlos en los casos en que el decorador o cliente lo exigen, pero no estoy muy por la labor. En mi caso si suelo dedicar tiempo al lacado de lo que fabrico, me gusta dominar el acabado de mis piezas a ser posible.

Como mi maestro me decía muchas veces, un cajón de fruta bien terminado es un mueble, un mueble mal terminado no llega a cajón de fruta. Esta claro que siempre dependerá del tiempo, presupuesto y tipo de acabado, pero los acabados especiales suelo hacerlos yo mismo.

1 me gusta

Y AHORA UN PASILLITO

Lo hice hace unos añitos ya, en madera de cerezo y kotibe. si no recuerdo mal eran 22 paneles que se chaparon de un mismo paquete de chapa de cerezo.
Biblioteca y mesa de despacho.

Tambien en madera de cerezo americano, con detalles en bubinga.

Espero que os guste

Una pasada :clap: , la verdad es que el cerezo es maravilloso :thumbup: :thumbup: . Por cierto solo una pega, el acuario ya te lo podia haber encargado tambien, si es que… :smiley: .
Muchas gracias por compartirlo.
Un saludo.
Isra.