El problema es que ya hay muchisima gente haciendo este tipo de mesas pero mercado hay.
Hoy he hablado con el tecnico un poco de este tema, desconocido para mi.
Me ha dicho que la resina que el vende es transparente pero que se puede teñir con tintes al disolvente.
Se puede aplicar y lijar y despues darle un acabado, bien con poliuretano o con acrilico al disolvente.
Tambien se puede utilizar resina epoxi de capa fina para dar un acabado. Se puede dar a pistola y con esta opcion se consigue un acabado muy brillante, como un cristal.
Me ha dicho que tarda minimo 72 horas en secar para lijar y eso me ha asustado. Crei que secaba mas rapido. Ademas segun las condiciones de humedad, me dice que aqui en el norte ese secado se va a alargar mucho mas de 72 horas.
Bién pues ya rellene las grietas con Epoxi y nada mal.
Tarda en secar 72h y lo que me sorprendió es lo líquido que es, hay que sellar muy bien porqué a la mínima se escapa que es lo que me sucedió en una de las patas. Y para hacerlo en grietas es mejor barnizar primero.
Me sobró un poquito y lo metí en la cabeza de un tornillo y es alucinante como se pega esto.
Para ser una primera toma de contacto pues ni tan mal.
Gracias, se ven muy chulas! Asi pues al final barnizaste primero luego epoxy justo a la medida para no tener que lijar? Apuntado
Justo tengo unas maderas recuperadas de unos pales que son como estas patas, y también tienen grietas
Las más finas empecé a encolarlas y apretar con los sargentos, pero las grandes miraré a ver si con epoxi también como lo has hecho tú!
Desde mi primera experiencia, sí. Por otro lado lo metí con una jeringuilla y no está de mas rodear la grieta con silicona por si vierte, pero también debo decir que con lo líquido que es se limpia bién con un paño y hay tiempo mas que de sobras. A partir de las 24 se empieza a volver mas problemático al ser mas pringoso y aún así se puede retirar.
El tema del color simplemente son unas gotas que se añaden a la mezcla.
Ahora bién creo que lo de hacer una mesa y cosas similares es mas complicado de lo que parece, es importantísimo el nivel del molde y que el molde no fugue nada porque es un poco mas denso que el agua.
Aclarado mi despiste, yo, la resina epoxi la conocia como la masilla que se emplea para rellenos en carrocerias y cosas afines.
Independientemente de como se le llamen en los ambientes del bricolaje, yo conocia esta tecnica como resina de poliester, y no se si el poliester y la resina epoxi es lo mismo.
No te fies mucho que no me acuerdo bien pero…que yo sepa la resina de poliester es parecida al epoxy pero una cosa distinta…Parecida pero mas barata y menores prestaciones (dureza, resistencia…).
Si, si estoy de acuerdo.
Como te decia cuando pensaba en epoxi tenia en mente pegamentos de masillas y union.