Buenas tardes,
estoy haciendo una mesa de escritorio y mi idea es rellenar las grietas con resina epoxi pero se me han presentado varias dudas de las que no he encontrado una respuesta clara.
Mi idea es usar resina epoxi de color verde esmeralda y meterla por las grietas de la madera.
Ahora mis dudas son:
Primero hay que rellenar y después barnizar?
Si es así como evito que al barnizar barnice encima de la resina, debo tapar todo con cinta de carrocero haciendo la forma de las grietas? Me parece una absoluta tortura.
Si por el contrario primero barnizo puedo después rellenar el interior de las grietas? Si se me vierte encima de la parte barnizada como la retiro?
En absoluto soy experto pero, que yo sepa, primero el epoxy luego el barniz. Que no sea al agua y que tenga proteccion uv ya que el epoxy normal no suele tener…
Insisto en que no te lo tomes como biblia, mas bien como orientativo. Se barniza por encima del epoxy, pero debes usar un barniz adecuado para ello. Por lo que veo (he vuelto a buscar ya que hace tiempo que lo hice) lo mas habitual es usar un hardwax oil, rubio o osmo los mas mencionados online. Desaconsejan acrilicos y veo algun comentario positivo con poliuretanos (base que no sea al agua, aceites). Tambien puedes usar el propio epoxy (sobretodo si es uno uv resistente) como acabado. Lo que si veo claro es que todo el mundo (como hice yo en su momento) pone primero el epoxy.
Ojala te de algunas pistas, y alguien que sepa mas te de mas datos.
Primero rellenas con epoxie y luego le das el acabado que te guste .
Para rellenar lo que si te recomiendo es que de alguna manera puedas seguir el contorno de las grietas con algo que te permita rellenarlas y que te queden con el suficiente epoxie para que una vez seco te quede mas elevado que la madera, yo lo he hecho en alguna ocasion con adesivo termofusible, asi una vez seco se lija y queda todo plano, si no las grietas al secar siempre queda un poco por debajo y hay que volver a aplicar epoxie.
Yo nunca he hecho procesos con resina pero he visto muchos videos y veo que primero resina y por ultimo acabado.
Lo que desconozco es que tipo de acabado. Debera ser lo mas transparente posible. Los poliuretanos son un poco amarillentos, imagino que no seran buen acabado. Los acrilicos son transparentes pero leo a @Eduga que dice que no son buenos.
Esta semana pregunto a ver que me aconsejan y os digo…
Ojo, es lo que he leido, decian que los acrilicos no se pegan bien al epoxy, no lo he comprobado…
Cuando lo use no pense demasiado, busque un barniz que no fuera al agua y fuera bueno y poco mas (lo que tenian en la ferreteria del pueblo, uno que se anunciaba como de montaña y no recuerdo mas).
Ya nos contaras que te dicen, asi me lo apunto para la proxima
En resinas opacas o con color no tendra mucha importancia que el poliuretano amarillee un poco, pero en resinas totslmente transparentes, tipo a cristal el acabado exige que sea totalmente transparente supongo
Entiendo y lijo lo que vierta por fuera de la grieta imagino…Ahora mi duda es, una vez hecho esto quiero barnizar la madera color castaño, ya que el abeto es muy blanco y le quiero dar color. Como lo hago? barnizo encima? Tengo que ir con extremo cuidado barnizando fuera de la grieta? Porque mi idea era barnizar a pistola.
Hola, Yo he usado varias veces resinas epoxi para tapar algun defecto en la madera de algun trabajo.
Con la aplicacion no he tenido ningun problema, aplicar la masilla y una vez lijado reponer cualquier hueco que quede con otra capa y lijado. O poner en exceso la primera capa, pero lo veo mas laborioso.
Lo que siempre me ha procurado un problema es el barnizado, se nota bastante el contorno de masillado, a ver si a alguien sabe como afrontarlo para que pase desapercibido.
Añado las fotos. El tablero ya lo barnicé y después se me ocurrió que las patas que están muy agrietadas podría rellenarlas con epoxi verde para que quedasen bonitas y de ahí mi duda.
El tablero lo voy a dejar tal cual está, barnizado color castaño satinado, ya que no tiene apenas grietas, solo unas marcas de la motosierra e igual ahí trato de meterle epoxi.
Y las patas vienen de un poste que estaba muy agrietado es ahí donde quiero barnizar del mismo color que la mesa y rellenar con epoxi verde esmeralda. Y no se como hacerlo exactamente.
Se trasluce por mucho que lo intenté en varias ocasiones.
Barniz sintetico, apenas empleo barniz acrilico.
Tal vez no he mezclado o tintado bien la masilla epoxi, por eso intentaba preguntando al “Infante”
Utilicé en el tablero barniz al disolvente Castaño satinado .
Para las patas espera lo mismo.
Mi mayor duda es como barnizar una vez puesto el epoxi porque tapar el epoxi para que no le caiga barniz color castaño encima lo veo imposible.
Pues esta complicado xD La verdad no se cual seria buena solucion. Te doy un par de ideas a lo loco por si te inspiran: se me ocurre que
podrias barnizar primero y luego ir poniendo el epoxy de a pocos quedandote cerca de la superficie sin que sobresalga para no tener que lijar. Un coñazo a capitas que seguramente quedaria algo por debajo de la superficie pero igual visualmente es suficiente.
O podrias poner el epoxy primero como es habitual y luego barnizar y cuando estuviese el barniz medio seco (suponiendo que secara mejor y antes en la madera que en el epoxy) quitar con un algodoncillo y disolvente el barniz que haya quedado por encima del epoxy. Tambien un rollo pero bueno…
Y para la proxima, lo que sugeria el compañero @virutasibz de teñir primero y luego barniz transparente me suena bien xD
Pd: es un tablero todo macizo, no encolado verdad? Que chulo, tan grandes no se ven mucho
Creo que la clave es teñir como bién habéis indicado, pero bueno. Esto es una primera toma de contacto con el Epoxi.
Por otro lado sí, es un tablero todo macizo. Mi suministro de maderas son básicamente piezas enteras.
Ya hice alguna otra como esta aunque por ahora me las quedo para mi ya que la gente no está dispuesta a pagar lo que valen.