Hola a todos. Mi nombre es Ignacio. No soy carpintero, pero me entusiasma la idea de trabajar con madera y hacer mis propios muebles/proyectos. Me encanta trabajar con la manos y amo las herramientas, las cuales he ido coleccionando a través de los años, así que para ser un principiante, estoy bastante bien equipado.
Acabo de mudarme (casa propia, por fin), y mi nuevo hogar no tiene espacios de almacenamiento; no tengo placards, ni alacenas, ni bajomesadas. De momento, la mayor parte de mis pertenencias se encuentran en cajas de cartón.
Mi primer proyecto (en proceso) es un placard para un pasillo. Tomé las medidas y compré las placas de melamina sobre aglomerado ya cortadas, así que el único trabajo que me quedaba era agujerear y atornillar… lamentablemente las paredes estaban en falsa escuadra y el placard no cupo en su lugar, así que acabo de descubrir un de las primeras reglas, supongo: Asegurarse de que TODAS las medidas sean correctas… 2 veces.
En fin, cosas que pasan. Eso me lleva a la segunda cuestión, pero voy a hacer la pregunta en el foro que corresponde: Maquinaria y herramientas eléctricas.
Saludos a todos.
Ignacio
Hola ché, bienvenido.
Hay mucho qué aprender en este arte. Una de las reglas más importantes es: mide dos veces, marca y corta. Otro detalle importante es que debemos usar las mismas unidades de longitud en el proyecto. Es común que el largo lo expresemos en metros, el ancho en centímetros y el grosor en milímetros. Esto puede causar confusión al momento de cortar. Cuando tienes un espacio delimitado por paredes (por ejemplo una puerta de recámara) lo ideal es tomar 3 medidas: abajo, en medio y arriba; se trabaja con la medida más pequeña. Yo utilizo un metro telescópico y me ha dado buen resultado.
Ok, esperamos tus dudas.