Estoy aprendiendo carpintería para intentar iniciar un proyecto que espero a la larga me dé de comer (¡toco madera!).
Por ahora dispongo de un garaje en Barberà del Vallès (cerca de Barcelona) que pretendo convertir en taller de chapuzas, algo de conocimiento carpintero muy básico (tan básico que me pierdo cada vez que leo temas del foro…) y motivación para un buen rato.
Por romanticismo, placer y una visión un tanto hippi del mundo mi idea inicial, y final si la fortuna acompaña, es trabajar únicamente con herramientas manuales, maderas nacionales y acabados y colas naturales. Ando buscando formación que me ayude a perfilar este sueño y me permita nadar entre el mar de conocimiento disponible para ir forjando el proyecto. Ahora estoy intentando componer el arsenal mínimo de herramientas que necesito para empezar y escoger los primeros volúmenes de la biblioteca carpintera personal. El objetivo: tener el taller operativo a principios de 2016.
Solamente me queda agradecer a la comunidad forera su pasión pegadiza y esperar aportar algún día mi granito de arena en este sector tan bonito y tantas veces infravalorado.
Suerte con tu sueño y espero que lo lleves a la realidad,tal vez la parte mas complicada ahun que no lo parezca es la administrativa,en cuanto al taller y herramientas propiamente dichas solo recomendarte que no te obsesiones con marcas y cosas que puedas ver en publicaciones sobre el tema y empieces poco a poco,muchos de nosotros llevamos años para tener un taller medio decente y algunas herramientas que si lo pienso y tuviera que adquirirlo todo en un breve espacio de tiempo seria imposible.
Bienvenido al foro, aunque supongo que ya habrás trasteado por el echale un vistazo a la sección de cursos y eventos que cada vez hay mas oferta de cursos basados en el uso de herramientas manuales. Por cierto es un placer encontrar mas compañeros interesados en usar solo herramientas manuales.
Un saludo y disfruta del foro y del camino.
Me asaltan las dudas, yo tengo en mente hacer algo parecido pero no solo con herramientas manuales, ya que mis conocimientos no son tan amplios como para desarrollar esta actividad sin el apoyo “electrico”, tambien me gustaria poder vivir de esto aunque cada vez que lo pienso me surgen dudas-miedos que a lo mejor hablando contigo y con otros compañeros del foro se me aclaran y lo vea mas factible.
Mis dudas son:
Cual es el mercado al que vas a dirigir tus productos? Venta directa, tiendas de artesania, tiendas de muebles.
En caso de venta directa, a que clase vas a dirigirlo? Clase media, clase alta, o sea muebles o piezas mas o menos economicas o caras y muy especiales
Vas a hacer series de produccion aunque sean pequeñas o van a ser piezas unicas que no repetiras?
El tema de autonomo, te vas a hacer autonomo o incluirte en una cooperativa de autonomos para pagar menos, o lo vas a hacer en “B”?
Cuanto crees que vas a tener de gastos fijos(aparte material) cada mes y cuanto crees que tienes que facturar para poder sobrevivir?
El garaje lo vas a poner como local de trabajo, o sea con sus licencias, permisos, etc?
Algun vehiculo para traer material y llevar los productos terminados?
Como te publicitaras para ser visible en el mercado tanto en la calle como en internet? Vas a exponer las piezas en algun sitio?
Y si no funciona como te esperabas? Tienes alguna alternativa en la que puedas aprovechar lo invertido?
Como veis son muchas las dudas, y las que ahora no me salen. Solo espero no haberte liado mas de la cuenta, pero asi estoy yo que ni palante ni patras, a ver si entre todas las respuestas te animan mas y a mi tambien que falta me hace, sino esto se me va a quedar en un sueño por cumplir.
Saludos a todos y mucha suerte en este proyecto Eduard Ferrer
Je je …Como veis las grandes dudas son siempre a nivel administrativo y organizativo de la empresa…
Si no teneis experiencia previa y no habeis trabajado en un taller la cosa se complica.lo mejor si ese es el caso es que empeceis poco a poco conservando vuestro actual trabajo y haciendo piezas especulativas,asi poco a poco podeis haceros con clientela y a medida que llegen encargos poder dedicaros a tiempo completo,hay que tener en cuenta que si no hay faena y tenemos un taller con todas las de la ley en pocos meses las deudas nos pueden dar al traste nuestro sueño.Lo de tener el taller en el garage de casa es arriesgado ya que si vives en una zona residencial por normas urbanisticas no podras darlo de alta,mejor asesorate y paste por el Ayuntamiento a ver que te dicen.
Me siento identificado en parte con la vision de la carpintería que Ud, manifiesta .
Con respecto a lo administrativo si me permite le doy una opinion , luego de gestionar negocios con mas de 100 personas es vital comenzar con un sistema aunque básico acorde a su empresa , hoy pequeña , pero lo importante es habituarse a la disciplina de llevar las cosas con orden , control y registros , de costos , tanto de materiales como de horas de trabajo , electricidad , etc etc . Ya que su objetivo es vivir de este oficio en el futuro .
Luego con el crecimiento esa tarea engorrosa la podrá delegar , disculpe mi atrevimiento .
En cuanto a la compra de herramientas, por el momento no tendré otra opción que la de hacerlo poquito a poco, pues la economía no está cómo para llenar el taller en un santiamén. Por ahora me conformaré con lo mínimo que me permita construirme mi banco y muebles “básicos”.
Efectivamente ya he revisado el apartado de cursos y por el momento ya tengo uno programado por el norte. Es genial que se esté extendiendo esta clase de carpintería y que crezca la oferta de cursos de calidad. A ver si puedo visitaros a todos!
Pepebanshee, creo que con tu respuesta has dado con todo aquello por resolver. Ahora mismo estoy diseñando el proyecto y todavía no lo tengo acotado del todo aunque quizás pueda esbozar algunas de las preguntas que haces.
Por la reducida capacidad de producción supongo que optaré por la venta directa de “colecciones” y el trabajo bajo demanda, quizás bajo el amparo de algún interiorista que comparta mi visión.
Por la voluntad de transformación del proyecto el segmento objetivo va a ser la clase media.
Piezas únicas siempre y cuando sea posible (especialmente en proyectos bajo demanda) y quizás algo seriado en “colecciones”.
Por el momento no sé que forma legal voy a adoptar, para asesorarte en este aspecto puedes consultar cursos de alguna administración próxima, a modo de ejemplo, el ayuntamiento de mi ciudad ofrece seminarios cada semana para tratar temas relacionados con la pequeña empresa y los autónomos.
Para dar una cifra y así invitar a que alguien con más conocimiento aporte mayor detalle: yo calculo que unos 500€ de gastos mensuales fijos contando que no pagaré alquiler del taller. Facturación de unos 2000€.
Como comenta virutasibz voy a consultarlo con el ayuntamiento a ver que opciones tengo.
En cuanto a vehículo en caso de necesidad yo había pensado en esas furgonetas que se alquilan por días.
Publicidad y márqueting: buena web, trabajo de buena calidad, eventos en el taller, colaboraciones con empresas con ideales parecidos, participación en concursos, colaboraciones con escuelas de carpintería y universidades…hay un mundo de opciones muy atractivas en este “apartado”.
Si no funciona tendré un espacio equipado para poder disfrutar de la madera después de haber invertido menos de 5000€ (espero que no deba aportar más que eso) que habría invertido de todos modos.
Por fortuna o desgracia no tengo mucho que perder con el proyecto y sí mucho a ganar, el riesgo para mí es bajísimo. Espero que como me ha pasado con tus preguntas puedas sacar algo de mis especulaciones.
Kaizen, tomaré tus palabras como mantra, también creo que es imprescindible cuidar la gestión del negocio para que el proyecto pueda funcionar.
Espero poder ir compartiendo mis descubrimientos en la carpintería y la gestión del proyecto con vosotros.
Creo que con tus calculos iniciales no sera viable,500 € de gastos me parecen muy escasos,ten en cuenta que tan solo en seguros ya hay un buen pellizco,a esto sumale:luz,telefono,agua,gasolina,gestoria y reserva para imprevistos,y facturar solo 2000€ mensuales me parece muy escaso,y supongo que te refieres a que tu ganes 2000€ mensuales que no es lo mismo que facturar.
Contando que los seis primeros meses pagas 50€ de autonomo, mas el seguro del local que seran unos 200 al año, mas la electricidad, que no sera mucha ya que pretende utilizar herramientas manuales, unos 100€ mensuales, el agua y la recogida de basura otros 60-80€, mas el alquiler del local pongamos unos 200-300€, que puede no ser nada si dispones de garaje como es el caso y la provision de imprevistos de 150€. No sé si al estar uno solo como autonomo tienes que pagar a los de prevencion de riesgos, si es asi unos 200€ al año.
Pues salen unos 600€ contando el alquiler del local, minimo. Puede llegar a 800€ facilmente, eso si si no pagas local pues entre 400 y 600€. Todo esto los seis primeros meses, despues sube a 180€ el autonomo, y luego a casi 300€ o sea que al final redondeando al alza unos 1000€ mensuales.
Despues esta la inversion en materia prima que dependera de los trabajos que tengas y las maderas que uses, pero sobretodo al principio va a ser bastante, luego ya tendras piezas que aprovechar.
Seguro que se me queda algun gasto olvidado, telefono, mantenimiento pagina web, publicidad, etc… que tambien son opcionales, pueden no ser fijos.
Si partimos de la idea que una empresa o trabajo para ser viable tiene que dejarte el 30% de beneficio neto, para tener un sueldo de mileurista tendrias que facturar unos 3000€ al mes y si vas a ganar netos los que dice virutasibz, pues deberias facturar 6000€, no se como lo ves pero a mi me parece un sueño poder ganar 2000€ al mes trabajando la madera de forma manual y siendo artesano. Con esto no quiero desanimarte, pero es complicado, por eso yo no me atrevo a dar el paso y solo veo problemas y miedo a no ser capaz de llevarlo adelante.
PD: Cuantos muebles tienes que hacer para facturar 6000€ al mes si los haces a mano, que vas mas despacio que con maquinas??
Saludos y animo (aunque de despues de este comentario darte animo se me hace raro)
En la vida hay sueños, fantasías y realidades; tú decides cuál llevar. Muchas personas empezaron en la carpintería como hobby y luego lo llevaron al nivel de negocio pero no pudieron sostenerse por mucho tiempo. Las razones: mala administración y los empleados. ¿Es negocio una carpintería? Pues eso depende de lo que pienses fabricar y a quién va dirigido. Lo más importante es saber costear tu trabajo.
Disculpad la descortesía de responder con tal retraso, son los gajes de mi no muy depurada capacidad de gestión del tiempo.
Gracias por el toque de realismo de vuestros comentarios, uno que es soñador agradece que alguien con conocimiento de causa le haga aterrizar de nuevo. Sin duda me ayudan a resolver aquellos temas que escapan de mi análisis.
En el apartado de análisis económico-financiero del plan de negocio he contemplado dos salarios distintos, uno de 20000€ brutos anuales (unos 1200€ netos al mes) y otro de 15000€ (unos 850€ netos al mes). Por el momento únicamente he hecho algunos cálculos rápidos para el primer caso (basándome en parte en el tema del foro “Criterios para fijar precios” foromadera.com/post13911.html#p13911) y acercándome mucho a las previsiones de Pepebanshee necesitaría facturar 3000€ + costes variables producción.
Mi enfoque lógicamente no es “competir” por el precio sino por otras cualidades que espero sepa comunicar y los compradores apreciarlas. Sobre cuántas piezas pretendo fabricar y vender al mes, supongo que una o dos de tamaño armario ropero.
Un autonomo para poder ganar casi 1.000€, tiene que facturar 2.000€, y para ganar algo menos de 1.500€, 3.000€… pero eso es aquí, en la mayoria de paises de la UE, nada que ver.
Ganas 1.000€-316(autonomos)-190(irpf)-210(iva)=284€ tuyos
Ganas 2.000€-316(autonomos)-380(irpf)-420(iva)=884€ tuyos
Ganas 3.000€-316(autonomos)-570(irpf)-630(iva)=1.484€ tuyos
Y no es fácil hoy en día llegar a los 3.000€ de facturación mensual. Sirva este video como homenaje y como ironia ante la situación que viven muchos.
Vaya por dios. Como lo de lidiar con ello mes a mes me parecía poco, se me ocurrió ver esos videos. Y todo junto, y así, a la cara… Ahora me ha entrado una depresión anímica.
Saludos.