Me llamo Sara de Logroño.
Hago trabajos en madera con piezas planas y cortes con curvas pequeñas. Os adjunto una foto de uno de mis trabajos para que os hagáis mejor a la idea.
No corto piezas de más de 2,5 cm de grosor.
El tema es que actualmente estoy usando para estas geometrías una sierra de cinta einhell.
Rompo hojas con mucha más frecuencia de lo que me gustaría. He probado con cintas de 19€ y de 27€ y todas acaban rompiendo, y creo que sea la combinación de que la máquina deja bastante que desear en cuanto a ajustes y que quizás no es la máquina adecuada para estas geometrías.
No compré una sierra de marquetería porque pensé que estas eran para planchas finas y aglomerados pero no sé si estoy en lo correcto.
Estaría genial si alguien que controle de estas dos máquinas pudiera aconsejarme si es mejor comprarme una sierra de cinta mejor o para las geometrías que hago y los espesores que trabajo una de marquetería pueda valerme.
No quisiera hacer un desembolso grande en una sierra de cinta si voy a tener los mismo problemas con las hojas simplemente porque estas máquinas no estén hechas para el trabajo que estoy realizando.
Si finalmente me recomendáis una de marquetería estaría más que contenta de aceptar sugerencias de marcas y modelos.
Pues tengo ambos, un scheppach de marquiteria, con potencia 150w p1 y 250w p2, y una de cinta: durante años un titan 750w y ahora reemplazado por un lombarte 1100w.
La de marqueteria tiene muy poco uso por ser lento- falta potencia supongo. Encontré que la de cinta, el titan, no fue muy buena, entre los problemas era que las guias no aceptaban cintas finitas para los detalles que buscas, asi la cinta desplazaba hacia detras, y pues las guias estropean los dientes. Una buena maquina de cinta sí que es un desembolso importante solo para las piezas que haces.
Mi instinto es que sacarás más y mejor con una de marqueteria buena que costaría menos que una de cinta media o baja. Ademas desenganchar la hoja para poder cortar interiores te ampliará las posibilidades. He visto videos de otros cortando material más grueso con estas pero no te puedo aconsejar sobre el modelo o marca.
Hola Sara. Para la clase de trabajo que tú haces (asumo que el cuadro de la imagen es tirando a pequeño), sin discusión, la sierra de marquetería. Para esas curvas y ángulos tan pronunciados, la de banda tiene una hoja demasiado grande.
En cuanto a marcas y modelos, yo no soy aficionado a la marquetería, pero mi padre (qepd) sí lo era, y todas sus máquinas eran de la marca Proxxon. Echa un vistazo a esta:
Eso sí, espera a ver qué dice la gente del foro que sabe más que yo
Opino lo mismo que los compañeros. Cualquier sierra de marquetería buena puede hacer ese trabajo perfectamente.
Procura que sea de tipo profesional si no quieres tener quebraderos de cabeza contínuos.
Tantea el mercado de segunda mano que a veces hay suerte y aparecen máquinas de calidad.
Hola Sara, tengo las dos y creo que para según que trabajos necesitarás una o la otra. Tengo una Sierra de cinta einhell (la grande) y una Sierra de marquetería Parkside. La sierra de marquetería va de lujo con velocidad regulable, potencia de sobra y no es cara. Para lo que haces te la recomiendo. la sierra de cinta la usaría para los cortes de más grosor aunque la de marquetería también hace cortes bastante gruesos.
Para ese tipo de trabajo,sin duda la de marqueteria, si puedes una de tipo profesional ( Hegner 535€ en Pazos,hasta 5 cm , muy silenciosa y puede trabajar durante todo el tiempo que necesites sin tener que parar para enfriar, yo la tengo desde 1982 y funciona perfectamente.)
Si coges una del tipo Proxxon fijate que permita usar sierras sin pasador, hay mucha mas variedad que con pasador
@Sara2 estoy de acuerdo con los compañeros. Para ese tipo de recortes, la de marquetería. Pero utiliza pelos de sierra adecuados.
En Pazos he comprado los de la marca Pegas. Unos finísimos y otros mas agresivos y robustos con los que he cortado haya en 20 mm de grueso.
Hola @Sara2, estoy de acuerdo con mis compañeros.
Creo que una sierra de marquetería es lo que necesitas.
Lo principal que yo quería aportar es que como ya te han dicho busques una buena máquina.
Sé que cuando veas los precios de algunas máquinas te llevarás las manos a la cabeza, pero te digo por experiencia que una máquina económica hará que también te lleves las manos a la cabeza y que te tires de los pelos.
Mí experiencia con una económica no ha sido satisfactoria. La utilizo y sigue funcionando, pero me cuesta mucho trabajo manejarla.
Muy importante que admita sierras sin pasador. Tendrás muchísima más variedad de sierras para elegir.
Muchísimas gracias a todos por compartir vuestras experiencias y conocimientos.
Los modelos que me habéis comentado pueden estar dentro del presupuesto así que genial
Y muchas gracias por las recomendaciones sobre las hojas de corte.
Me voy a pedir una sierra de marquetería para Reyes y mantendré la de cinta en uso para cortes sencillos.
¡Un saludo!
Me estuve conteniendo para no poner esto, pero como has dicho tu profesión , voy a comentar una alternativa , poco apropiada, poco recomendable y bajo la responsabilidad del atrevid@ que lo contruya…
Si tienes presupuesto y te puedes permitir una maquina fiable a por ellla… esa es la mejor opción , pero si tienes sierrra de calar con regulación electrónica de velocidad y haciéndolo “bien” puedes montar una mesa de corte … hay muchos tutoriales y videos …
Si no tienes sierra de calar haz números… sierra + construcción + pruebas …
Hola @Ivantxu.
El tema es que mi sierra de calar es un poco bastante chunga y arranca mucho material. Para el nivel de detalle que necesito creo que no me va a valer
Tenía intención de hacer eso con mi fresadora de mano porque no tengo fuerza y me controla ella a mí y por lo menos así puedo darle uso (mientras tanto me he comprado una canteadora manejable porque veo que lo haré más tarde que pronto ).
Si no eres capaz de controlarla en la mano, cuídate con la mesa. Para los trabajos que haces, fresar en una mesa las testas puede ser un trabajo peligroso.
Hola, Miquel.
Pues tengo una fresadora de cantos pero no tengo donde amarrarla y trabajando con ella en la mano se me hace difícil creer que voy a conseguir precisión en el corte y buena visibilidad mientras corto. ¿La has usado en cortes similares y te ha ido bien?
Los Reyes parece que me van a traer una sierra de marquetería de Proxxon. A ver qué tal con ella…
No no, yo hablo desde mi completa ignoráncia, no he probado nunca una sierra electrica de marqueteria ni una sierra de cinta, lo que si recuerdo cuando hiba al instituto y haciamos algo de marquetria, usabamos sierras de marqueteria manual y si habia muchas curvas usabamos unas sierras que eran com redondas