sierra marqueteria Vilco

Hola, a ver si me podéis echar una mano. Me acabo de comprar una sierra de marquetería vilco, con motor trifásico de 1/2 cv. la cuestión es que le he puesto un variador de monofasico a trifásico y el motor en vacío funciona bien, pero al fijar la sierra por ambos extremos no es capaz de moverse, no es capaz de vencer el muelle superior.
Tenéis idea de como solucionarlo??
Cambio el motor por uno de más potencia??
Muchas gracias.

Me ha sorprendido un motor tan pequeño trifasico,no es normal pero existen,yo mismo tengo instalado uno aun mas pequeño en un plato de lijado autoconstruido.

En su dia este plato de lija lo movia con un variador de 1 Kw pero ahora le tengo puesto un condensador de arranque porque necesitaba el variador o inverter para otro menester.
Referente a tu pregunta: La maquina la probastes con tension trifasica sin el variador?, el motor es de 220V?
Puede que esten configuradas las bornas en estrella (380V) y tu variador es de 220V. Puedes ver en la placa del motor si es 220/380 y actuar en cosecuencias.
si se ve podias poner foto del motor,de su placa o de la placa de la maquina donde se especifica sus caracteristicas electricas.
Saludos.

Me ha sorprendido un motor tan pequeño trifasico,no es normal pero existen,yo mismo tengo instalado uno aun mas pequeño en un plato de lijado autoconstruido.

En su dia este plato de lija lo movia con un variador de 1 Kw pero ahora lo tengo puesto un condensador de arranque porque necesitaba el variador o inverter para otro menester.
Referente a tu pregunta: La maquina la probastes con tension trifasica sin el variador?, el motor es de 220V?
Puede que esten configuradas las bornas en estrella (380V) y tu variador es de 220V. Puedes ver en la placa del motor si es 220/380 y actuar en cosecuencias.
Si se ve podias poner foto del motor,de su placa o de la placa de la maquina donde se especifica sus caracteristicas electricas.
Saludos.

Hola, gracias por la ayuda, en trifásico no puedo probar, ya que no tengo. El motor está conectado en triángulo 220V.
Por lo que se esté tipo de máquinas llevan motores pequeños, pero la verdad es que este parece que no tiene mucha fuerza, ya que no es capaz de mover el muelle para hacer el movimiento arriba y abajo.

Hola, gracias por la respuesta, no tengo trifásica para probar, pero las conexiones están en triángulo 220v, que es igual a la salud del varidor. en vacío si trabaja, pero luego no es capaz de vencer la fuerza del muelle.
un saludo.

Hola de nuevo,podria ser que tuvieras una fase del motor abierta ( hilo desconectado desde la conexion hasta las bornas del motor)y arranca en dos fases cosa que es posible en vacio pero no si aplicas trabajo.
La prueba la podrias hacer con un polimetro comprobando que el circuito tiene continuidad entre los tres conductores de alimentacion,si no dispones del polimetro podias usar una lampara de linterna en serie con la pila y cada fase del motor.
Desde luego si no eres muy manitas en cuanto a lo electrico podias llevarlo a un taller que te lo mirasen,porque podia ser la tonteria de un hilo desconectado (flojo) o que el variador este mal configurado,esto ultimo podria comprobarse con el polimetro leyendo el voltaje en las tres bornas al aplicar la corriente que tendria que ser +/- 220V.

Hola! el motor ya lo lleve a cambiarle rodamientos y a revisarlo, y esta todo ok.
No si el muelle puede ser que este agarrotado… en fin no me lo explico.
Estoy por comprar un motor más potente, pero me da miedo luego gripar la biela… o estropear algo.

Dices que el motor esta probado y en un taller y funciona correctamente,pero supongo que en el taller ¿se probo sin el inverter no ? ¿el inverter esta bien programado? ,lo normal seria que si con carga el motor no gira el inverter te tendria que dar error por sobrecarga ??
¿si arranca en vacio con el inverter has probado si las RPM del motor son las indicadas en la placa de caracteristicas o va mucho mas lento ?

De todas maneras ya te digo que si el motor no arranca con carga el inverter deberia dar error.

Gracias por vuestras respuestas. He vuelto a probar el variador, no se lo que le hice, pero he conseguido que arranque… pero ahora la sierra va a una velocidad de caracol, imposible cortar nada :thumbdown: La maquina tiene dos velocidades, con una funciona muy despacio, y con la otra no.
Que os parece?? será el variador…

Gracias.

Hola,la corriente electrica domestica en España a dia de hoy esta establecida como en el resto de la comunidad europea en 240 voltios y 50 ciclos o herzios.

Los variadores suelen funcionar generando (sinteticamente) la corriente electrica a diferentes frecuencias controlado por un potenciometro o programado a traves del teclado.

Los motores se han fabricado para funcionar a 50 ciclos o herzios en Europa.

Entonces si el motor se ha construido para girar a 1500 RPM y le aplicas 50 ciclos o herzios tendras las 1500 RPM,pero si controlas el aparato y le pones 100 ciclos o herzios el motor girara tambien al doble de RPM o si en lugar de 100 pones 25 ciclos o herzios tendras tambien la mitad de RPM (RPM revoluciones por minuto).

Dicho esto…,¿como se regulan estos dispositivos para que varie la frecuencia de la corriente en mas o menos ciclos o herzios? y asi variar las RPM?

Hay dos formas,casi todos estos variadores o inverter traen una conexion de tres bornas en las que se conectan un potenciometro externo y este al girarlo aumenta o disminuye las vueltas por minuto,otros traen incorporado tal potenciometro en el panel frontal.Y como decia tambien se controlan programando a trves del teclado.

Tendria que ver el manual para decirte que hacer para aumentar la velocidad,tambien me puedes poner el modelo y marca y yo me bajaria el manual.

Saludos

Por tus comentarios intuyo que no tienes el inverter configurado,los inverters tienes que configurarlos con las caracteristicas del motor.
Dices que la maquina tiene dos velocidades ?? estas velocidades las cambias por medios mecanicos o tienes un conmutador electrico para hacer el cambio de velocidades ?? si e es atarves de un conmutador casi seguro que el motor es monotension con bobinado dahlander y si fuera asi el inverter lo tienes que configurar solo para una de las velocidades,estos motores se comportan como si fueran dos motores diferentes con lo que el inverter si esta configurado para una serie de bobinados si cambiamos de velocidad no funcionara.
Intenta sacar una foto de la placa del motor que se pueda apreciar sus caracteristicas,

Hola a todos, muchas gracias por vuestra ayuda. Me he puesto las pilas con el variador… y al final estaba mal programado :open_mouth: no me preguntéis que cambié, o que hice… pues no tengo ni idea. Pero al final ya tengo la máquina trabajando. Espero poder coger soltura con ella yen breve podere enseñar algo.
Gracias por vuestra ayuda. :thumbup: