Desde luego “parece” la típica máquina china, Fox, Lombarte… plástico y aluminio de aspecto barato, etc. Si estuviera hecha en otro sitio que no fuera China seguro que insistían en el detalle desde el principio
Por otra parte lo es lo de siempre, mi iphone está hecho el China y no creo que en California lo fueran a fabricar mejor Me parece una sierra de características normales para ese tamaño, aunque algo cara. En calidad similar (aparente al menos) y por el mismo precio creo que es mejor opción una de este tipo: axminster.co.uk/axminster-axminster-awhbs400n-bandsaw-prod804523/
[quote=“fsanchez”]Desde luego “parece” la típica máquina china, Fox, Lombarte… plástico y aluminio de aspecto barato, etc. Si estuviera hecha en otro sitio que no fuera China seguro que insistían en el detalle desde el principio
Por otra parte lo es lo de siempre, mi iphone está hecho el China y no creo que en California lo fueran a fabricar mejor Me parece una sierra de características normales para ese tamaño, aunque algo cara. En calidad similar (aparente al menos) y por el mismo precio creo que es mejor opción una de este tipo: axminster.co.uk/axminster-axminster-awhbs400n-bandsaw-prod804523/[/quote]
La cuestión es que el servicio técnico de Makita me queda cerca de casa, y esto siempre es un punto a favor si hay algún problema con la sierra, o para comprar algún accesorio, recambios, etc. También estuve ojeando la sierra de cinta Dewalt DW 876 con características muy similares a la Makita LB 1200 F y también con el servicio técnico cercano a casa, y es unos 200 euros largos más cara que la Makita. Seguramente optaré por una de las dos, debido a la cercanía del punto de venta y del servicio técnico, y para no entrar en la aventura de comprar a distancia y sin ver lo que uno desea comprar.
Lo más acertado sería comprar una Centauro como la que tú has comprado o una maquina de características similares, una máquina 100 x 100 profesional, pero pronto se haría muy pequeño el garaje.
No estoy seguro, pero creo que la LB 1200 se fabrica en Brasil, por lo que no sería extraño que se fabricara también en China.
Al hilo de tu mensaje, y visto tu último post.
Yo tengo la Dewalt 876, (de segunda mano), aunque no la uso mucho (mi nivel es escaso) pregúntame lo que quieras del modelo. Si quieres un PDF con el manual de instrucciones para que juzgues, me dices.
Desconozco la Makita pero si es mas barata que la DW… no se qué decirte, la DW es un poco “escasita” (será que soy un “sacafaltas”).
El motor OK. Por cierto, tiene dos velocidades, cambiando la correa de una polea a otra del motor.
La mesa es de aluminio y cumple su función, pero es como … “poco profesional”.
La guía paralela es también de aluminio y un poco como la mesa.
La guía perpendicular (o como quieras llamarla, la que va por el carril de la mesa), es muy mala (no la uso nunca, demasiada holgura).
El soporte guía de la sierra es con bloques de acero y un rodamiento “trasero” para tope de la hoja. Funciona decentemente aunque el brazo en sí es endeble.
El indicador de tensión es una “pegata” con poca utilidad, yo creo que me engaña (je je je).
En resumen rápido, funciona, el motor es potente, la caja, estructura y volantes son decentes (para su nivel) pero el acabado de los detalles es/sería muy mejorable.
Tal vez soy muy exigente… y es cierto que no conozco otra que la mía.
Al hilo de tu mensaje, y visto tu último post.
Yo tengo la Dewalt 876, (de segunda mano), aunque no la uso mucho (mi nivel es escaso) pregúntame lo que quieras del modelo. Si quieres un PDF con el manual de instrucciones para que juzgues, me dices.
Desconozco la Makita pero si es mas barata que la DW… no se qué decirte, la DW es un poco “escasita” (será que soy un “sacafaltas”).
El motor OK. Por cierto, tiene dos velocidades, cambiando la correa de una polea a otra del motor.
La mesa es de aluminio y cumple su función, pero es como … “poco profesional”.
La guía paralela es también de aluminio y un poco como la mesa.
La guía perpendicular (o como quieras llamarla, la que va por el carril de la mesa), es muy mala (no la uso nunca, demasiada holgura).
El soporte guía de la sierra es con bloques de acero y un rodamiento “trasero” para tope de la hoja. Funciona decentemente aunque el brazo en sí es endeble.
El indicador de tensión es una “pegata” con poca utilidad, yo creo que me engaña (je je je).
En resumen rápido, funciona, el motor es potente, la caja, estructura y volantes son decentes (para su nivel) pero el acabado de los detalles es/sería muy mejorable.
Tal vez soy muy exigente… y es cierto que no conozco otra que la mía.[/quote]
He bajado de la red los dos manuales de instrucciones de las dos maquinas (Dewalt y Makita) El manual de la Dewalt deja mucho que desear por lo escueto que es, el manual de la Makita es mas completo. La mesa de la Makita es de hierro fundido, la altura del cabezal se logra con una perilla y luego se bloquea con una manilla aparte, la inclinación de la mesa es también por perilla (no se ha de estar manteniendo con una mano la mesa para inclinarla), en la base de la sierra lleva un cajón para recoger desperdicios de corte… En fin, veo a la Makita una maquina mas completa, mas elaborada, pensada. Creo que la única ventaja de la Dewalt es la altura de corte, que es de 200 mm y que tiene 100 watios más de potencia.
Dewalt fabrica algunas herramientas de buena calidad, pero creo que se pasa con sus precios.
hola amigos , compre hace poco la sierra sin fin maquita y funciona bien pero vibra un poco , sabran decirme a que se debe y como puedo solucionarlo, gracias.
Muy buenas a todos. Para los que teneis la Makita, alguien soluciono el problema de las vibraciones? como?
Tambien queria preguntar que hojas compran y sobre todo donde.
saludos Renato
Yo también me la pillé y estoy muy contento con ella, despues de estudiar el tema con traquilidad y sobre todo ver en el youtube un video de un ruso en donde la máquina a penas vibraba me puse manos a la obra.
La solución es muy sencilla, esta máquina viene como para ser anclada al suelo de ahí sus tres agujeros en las patas acabadas en hierro siendo la de goma la que regula el nivel. El problema es que si la anclas ya no la puedes mover por el taller, pero la solución es sencilla solo hay que pegar un trozo de goma, que puede ser suelo que se usa para los ascensores ( se vende en el Leroy) se recorta a la forma de la parte baja de la pata y se une a la pata con un pegamento epoxi tipo araldit y listo puedes poner un euro en la mesa que no se cae de lado, claro está que hay que nivelarla . La goma absorbe toda la vibración haciendo que apenas se mueva.
Yo me la he comprado hace 2 días y acabo de caer en que tiene 2 velocidades, la puse en la velocidad más baja y la vibración que tenía se ha ido por completo, y de todas maneras corta perfecto. Conseguiré algún trozo de goma para colocarle de piso y ver si funcionar sin vibrar en la velocidad alta.
[quote=“tatoconti”]Hola, donde donde suelen comprar las ojas de la cierra?
Un saludo, Renato[/quote]
Hola Renato: Desde tan lejos lo mas que puedo decirte es que en el mismo lugar donde compras las máquinas. Está muy bien lo de poner la ubicación en el perfil de usuario. Así es mas fácil que te responda algún Canario de los que andan por el foro.
Un saludo.
Amigos, yo también tengo esa vibración en la Makita, pero en la hoja, lo que hace que los cortes salgan como más “dentados” que lo normal, o eso supongo… Es a esa misma vibración a la que se refieren?
Puedo confirmar que la sencilla solución de las gomas en las patas que propuso en su dia @alfredomiguel funciona perfectamente. Llevo algunos años con esta maquina y sigue funcionando bien. Saludos